Skip to main content

LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

patriciomircovichLa actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político es desarrollar las políticas según el interés de cada grupo o sector. Dentro de esta puja no podemos obviar uno de los sectores más importantes que participan en la vida nacional económica, social y política: los trabajadores. Ellos organizados en sindicatos eligen sus representantes para desarrollar organizadamente el pedido de las necesidades básicas a cubrir.

Desde el resurgimiento económico iniciado en el 2002, los trabajadores han tomado una importancia fundamental en la construcción política que hoy vivimos y en la vida social que habitualmente caminamos y construimos. Entre los puestos de trabajo y el crecimiento económico que estos han introducido en el resurgimiento económico nacional en algún momento debería tener repercusiones políticas. Esas repercusiones sucedieron en el preciso momento donde los trabajadores tomaron conciencia del poder que acumulaban y dieron una vuelta de rosca más a la cotidiana tranquilidad en que se desempeñaba el gobierno nacional. Muchos creen que el “conflicto”, o mejor dicho diversidad de intereses, surge en los cierres de listas de lo que luego fue el arrollador triunfo del Frente Para la Victoria y la intención del Movimiento Obrero de llenar la listas de dirigentes sindicales. Cosa que no sucedió. Pero lo cierto es que la lucha comenzó un tiempo atrás. Retrocediendo en el tiempo podríamos situarnos en el reciente rechazo del proyecto de ley de la distribución de las ganancias, mencionado en el artículo 14 bis de la constitución, y presentado por la Confederación General del Trabajo en el poder Legislativo Nacional. Pero retrocediendo aún más en el tiempo, más precisamente el 15 de Octubre de 2010 en el acto conmemorativo del día de la Lealtad en el atestado de trabajadores estadio de River Plate, el secretario General de la CGT solicitaba un esfuerzo por parte del gobierno ante el rechazo de éste de un proyecto de ley presentado por la oposición y el pago del 82% a nuestros jubilados. Un pequeño esfuerzo, solicito en aquel entonces el secretario general de la CGT. Las viviendas fue también otro de los reclamos de los trabajadores al gobierno nacional que en ese preciso momento estaba presente con su máxima figura la presidente Cristina Fernández de Kirchner acompañada por el presidente del PJ nacional el compañero Néstor Kirchner. Los ecos de estos reclamos continuaron y las diferencias se dilataron hasta el fatídico 27 de Octubre, día en que nos dejó físicamente Néstor. Los operadores de la antipatria encontraron la mejor excusa para derribar una relación, que muy a pesar de las diferencias, se había afianzado prolongadamente en el tiempo NESTOR-CGT-MOYANO. Algunos, incluso el propio Moyano en reciente reportaje reconoció una discusión el día antes de este fatídico día. Los buitres no dejaron pasar la oportunidad para corroer una relación que sembraba de éxitos a nuestra bendita argentina y eliminar políticamente al “enemigo” más importante de los últimos tiempos, por su historia incuestionable, por su accionar, por su lucha: HUGO MOYANO. Atribuirle la muerte de Néstor a Moyano es de una acción de prensa que roza no solo la boludez, sino la más efectiva herramienta conspirativa antinacional de los últimos tiempos.

Ahora bien porqué es débil la estructura sindical que ante la primer embate de la política dispersa a la masa más de lo debido. La respuesta es sencilla, falta de política. Aquí debemos resaltar el efectivo impedimento del sector político entre otras cosas de aislar políticamente, por ejemplo evitando el ingreso de trabajadores a las distintas cámaras nacionales y provinciales y concejos municipales, lo que en definitiva evita el armado político necesario de los trabajadores. Aquí deberíamos resaltar en Hugo Moyano tal vez un error para algunos o virtud en los que nos consideramos peronistas, la confianza.

La supuesta debilidad del Movimiento Obrero no solo de la CGT, sino también de la CTA, es la construcción política fuera del espacio sindical. Buscar la manera de transformar los reclamos sindicales en un proyecto político que convenza a la mayor cantidad de argentinos es la verdadera encrucijada. Pero no es menos cierto que los dirigentes sindicales, hechos y derechos, han demostrado con creces enfrentar todo tipo de crisis y mantener el bienestar de sus trabajadores a través de políticas gremiales. La capacidad de conducir gremialmente está presente en ellos, y de realizarlo políticamente está implícita en cada negociación, en cada paritaria, en cada convenio que se logra homologar y que repercute positivamente en la vida de sus afiliados. Traspasar esta metodología a la política, demostrarlo y efectivizarlo en el conjunto del pueblo, no solo en los trabajadores, sino además en los desocupados, en los profesionales, en el empresariado, incluso en los políticos, es la meta ineludible que deberá afrontar el Movimiento Obrero Organizado. El ejemplo debería empezar por casa y quizás lograr la unidad de todo el movimiento en una sola central madura, puede llegar a ser el camino. El debate está abierto. La esperanza no se cortara jamás.

 

  • Visto: 4173

HISTORIA REVISADA

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

El hogar de la empleada de la “Fundación Eva Perón”

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Los Hogares de Transito Los hogares de tránsito se inauguraron en la ciudad de Buenos Aires en 1948, siendo las primeras obras edilicias de La Fundación3. Los hogares de tránsito, de acuerdo a los...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
El día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jau...

Carta de Jauretche al Padre Benitez (25-07-1956)

Administrator | Cartas Imperdibles
Montevideo, julio 25 de 1956. Estimado P[adre] B[enítez]: He recibido sus noticias por el portador a quien me unen los vínculos que Usted conoce.—Muy agradecido a sus amables conceptos que tratar...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Aníbal Torretta | Política Nacional
Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en la...

Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

Patricio Mircovich | Política Nacional
A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos aconteci...

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

De vez en cuando la vida…

Jorge Giles | Política Nacional
En la pantalla chica es posible ver en estos días un aviso de la ANSES por la Asignación Universal por Hijo y celebrando desde ahora el próximo Día del Niño. Ver a esos mocosos tan bellos y felices...

EL SARGENTO PORFIDIO CALDERON SE HA UNIDO AL COMANDO CELESTIAL

Daniel Brion | Peronista
Hoy jueves 28 de noviembre de 2013, a las 7,25 de la mañana, el querido “Caldera”, un héroe de la patria, un soldado de Perón, un hombre que siempre se mantuvo fiel a sus compañeros y a sus convicc...

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si ...