Una Nueva Zoncera: El mal que aqueja a nuestro pais es la superpoblacion

Una nueva arremetida gubernamental pro-abortista surgida del caso tan desagradable y repugnante, de la violación de una adolescente de la provincia de Buenos Aires vuelve a poner en el tapete mediático la intentona estatal por la legalización del Aborto en nuestro país. Esto pretende abrir nuevamente el debate en la sociedad sobre los beneficios de "Abortar Legalmente".

Es así que el ministro de Salud, el Dr.Ginés González García, propone evitar el trauma y los problemas post abortivos de casi 80.000 pacientes anuales que se atienden en los distintos nosocomios del país luego de practicarse la operación quirúrgica ilegalmente. He aquí el primero de los tantos errores de focalización de la problemática que se cometen. EL ABORTO ESTA ACTUALMENTE PROHIBIDO, lo que se debería hacer es buscar aquellos delincuentes que practican esta actividad ilícita.

Otro de los "errores" en que cae el ministro es el problema de las mujeres que abortan o ansían "ligarse las trompas legalmente" y que no pueden deriva en un inconveniente de pobreza por consiguiente una extrema indigencia. He aquí otro error conceptual o un ocultamiento del verdadero origen del "problema". En ningún momento se habla de que esta dificultad surge por la falta de condiciones humanas que deben soporta restos compatriotas y que influye efectivamente en la ausencia total en estos hogares de valores que lo fortalezcan, como ser: desocupación, explotación laboral, sueldos magros, necesidad de traer dinero por parte de ambos jefes de familia el padre y la madre, causantes simbólicamente de la destrucción de la familia, la mala dieta alimenticia de los niños. Todos estos son los verdaderos causantes dela falta de condiciones para brindarle la adecuada educación, nivel familiar y cultural, de los niños.

Ahora bien, mucho debate pro-abortista surgido del caso tan deshumano que causa una violación, ¿y la justicia? No es un debate que debemos realmente promover. ¿Existe la independencia de poder judicial? ¿Cuenta este poder con las leyes necesarias para evitar este flagelo? ¿Es la solución de la fecundación no deseada que sigue a una violación la legalización del aborto?

El debate lo pretenden desviaren post de una legalización del Aborto. Intentan imponer en la sociedad la idea de que el problema de las violaciones o la superpoblación delas villas se soluciona con un aborto, o con la "ligadura de trompas"atacando estos innegables flagelos que existe en las villas de emergencia flagelo principal de su pobreza y educación. Los proyectos alargo plazo no existen, es que elecciones hay cada dos años.

En estas condiciones por más que se legalice el aborto y se pretenda incentivar una ley para permitir las "ligaduras de trompas" es imposible que un pueblo que hoy se encuentra totalmente marginado se encauce, se eduque. Pretenden que pensemos que el problema de la pobreza surge de la falta de control reproductivo. Pretenden que seamos una China que controla la natalidad pero sin población.

La pobreza es como el árbol que crece torcido, donde la falta de educación es una rama más de este árbol que ayuda el desvío. Ahora bien, ¿Se resuelve el problema del desvío (pobreza) cortando (abortando) una delas ramas (la superpoblación en las villas miseria)? Los que saben del tema recomiendan que cuando el árbol nace, al crecer se le "clava" en un lado un palo lo suficientemente firme y se ata el tronco del árbol nacido para que crezca lo más derecho posible.

"Los defensores del aborto han procurado cubrir su naturaleza criminal mediante terminología confusa o evasiva, ocultando el asesinato congrega como "interrupción voluntaria del embarazo" o bajo conceptos como"derecho a decidir" o "derecho a la salud reproductiva". Ninguno de estos artificios del lenguaje, sin embargo, puede ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio."1

"Liberarse es fácil. Consolidar esa liberación es lo difícil.
¿Por qué? Porque si todo el poder sigue quedando en manos de la sinarquía, lo que se conquista se pierde muy rápido.

Estados Unidos ha hecho un estudio a través de sus institutos tecnológicos.Ellos han determinado que el problema del mundo está en el año 2000. Si ahora, con los cuatro mil millones de habitantes que tiene el planeta, la mitad no tiene qué comer, cómo serán las cosas cuando el impacto demográfico aumente la población a seis mil millones. La superpoblación no depende solo del número de habitantes, sino del número de habitantes y los medios de subsistencia. Ya hay en el mundo experiencia de esos problemas. ¿Qué soluciones se han buscado? Básicamente dos: La supresión biológica, guerras, hambres, pestes; y luego, el reordenamiento geopolítico. A veces pienso que la bomba de cien megatones, a la que tanto teme el mundo, quizás acabe por ser una fuente de solución en el año 2000, si la insensatez del hombre no resuelve el problema por otros caminos.

Con ese panorama en la mente, los Estados Unidos han comenzado a tomar ya previsiones para ocupar las grandes zonas de reserva de los elementos críticos. En un mundo superpoblado y súper industrializado, ¿Cuáles son esos elementos? Muy simple: la comida y la materia prima. Ya comenzaron con ese proyecto de ocupación colonial. Con Cuba no han hecho una cuestión de vida o muerte porque no se trata de una zona de reserva fundamental.

¿Y en nuestro País? Con nosotros hicieron un desastre."2

Nosotros que defendemos una doctrina "profundamente humanista y cristiana"estamos en contra del aborto. Sí estamos a favor del bienestar general de todos los argentinos, de la ocupación plena, de la buena educación, de la restauración de los valores humanos como fundamentos de la reconstrucción nacional, de la re institución de la familia como Unidad Básica de la nación. Somos peronistas, somos humanos y somos cristianos.

http://www.iglesia.org/articulos/aborto1_03.phpJuan Domingo Perón, Reportaje realizado por tomas Eloy Martínez en Madrid.

  • Visto: 2814

HISTORIA REVISADA

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, ...

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los pensadores: generación Chávez (Homenaje al maestro)

Francisco Pestanha | Peronista
Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica,porque se empieza en el olvido y se termina en la indiferencia. José Saramago Dedicado a la memoria de Clara Zetredi Corría el m...

LA ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE ARTURO JAURETCHE O SIMPLEMENTE UN MATABURROS PARA LOS INTELECTUALOIDES

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Hoy estamos llenos de intelectuales, los que de alguna forma quieren suplantar el pensamiento de ese “cabecita negra” al cual hacia referencia Don Arturo, pero como les parece poco endosarle toda l...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

El progresismo y su falta de proyecto

Alberto Buela | Política Nacional
Al menos en Nuestra América la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 fue seguida por una serie de gobiernos progresistas de corte socialdemócratas quienes son los que hoy nos gobiernan. Y...

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

Resistencia de Ayer, Hoy ... y Siempre

Patricio Mircovich | Peronista
Uno de los acontecimientos que mas recordamos, tanto por el momento de angustia, como por la gloriosa reacción espontánea y heroica del verdadero pueblo aparentemente desorganizado de...

Ante las críticas de La Nación y "académicos " al Instituto Nacional Manuel Dorrego

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Leí atentamente las notas de La Nación sobre su preocupación por la existencia del Instituto Nacional Manuel Dorrego. También la (acertada) respuesta de Araceli Bellota, la reafirmación de Pacho O'...