Skip to main content

¿Por que están tan enojados?

eduardo rosaMarcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte de la sociedad una creciente intolerancia pensamos que vale la pena estudiar sociológicamente el fenómeno para ver si tiene cura o debemos convivir con ello mientras no busquen en el extranjero lo que antes encontraban en las fuerzas armadas.

El envenenado artículo (en dos carillas repite 11 veces palabras veneno, pócima o ponzoña) comienza con el viejo truco de condenar por "parecidos" y en este caso, como no los hay los fuerza. Es algo similar a la tesis lombrosiana que tanto predicamento tuvo en las primeras décadas del siglo pasado: El criminal lo era porque tenía cara de criminal.

Pero ni el Eternauta ni la Bella dama, como se alarma Aguinis se parecen a los facios de combatimento ni los muchachos y chicas de la Cámpora, o de Kolina o del Movimiento Evita tienen el rictus hierático y militarizado de las juventudes hitlerianas ni siquiera se visten con el buzo de Juan Salvo, el vecino de Vicente López devenido en eternauta. Cita al pasar las "armas" con las que la enfeberbecida imaginación de algún trasnochado le adjudica a la magnífica obra norteña de Milagros Sala. Juega con las palabras. El "Amado Líder" norcoereano se trastoca en "Amado Boudu" en una frase que no se comprende bien que quiere decir: pero si se comprende la intención: ligar mediante la telaraña verbal los personajes que cargan a sus espaldas condenas mediáticas o reales con el odiado gobierno argentino.

No es necesario explicitar aquí la enormidad del vómito de este escritor porque todo lo dicho no resiste el menor análisis, pero si vale la pena preguntarse ¿Por que está tan enojado? Y consecuentemente, ¿Por que una parte de la sociedad está tan intolerante con la opinión mayoritaria?.
La explicación pareciera surgir inconscientemente del mismo escrito: ya no se pueden reunir familias enteras ni grandes grupos de amigos porque estalla la confrontación. Ahora hay elegidos y réprobos, progresistas y reaccionarios, izquierda y derecha que ni pueden dialogar-
Aguinis ha visto que hasta en las mejores familias (probablemente también en la suya) hay quienes aprueban y se entusiasma con el actual gobierno. Y NO LO PUEDE TOLERAR.

Se pregunta: "Si la yunta presidencial ha conseguido amasar una fortuna, quienes se acercan a ella esperan lograr lo mismo. o un poco, aunque sea". Sospecha que su escrito indignará a mucha gente, pero eso será porque quienes se ocupen de insultar este artículo lo harán por "la rabia que les produce un desenmascaramiento y el temor de perder sus mal habidos ingresos"..

El liberalismo, que en estas tierras es solo económico siempre supuso móviles contables afines a su cosmovisión y no pueden entender que alguien no esté de acuerdo con sus ideas, a no ser que lo haga por plata (no estar de acuerdo con ellos sin fines de lucro es ¡INTOLERANCIA!)
Supone, en su calenturiento desvarío que se trata de una "legión de autómatas". Y se lamenta: "Es patético ver cómo gente grande aplaude y sonríe ante el mínimo gesto que se manda la Presidenta mientras actúa por cadena nacional". (noten el despreciativo "se manda")
No son nuevas estas fábulas; son de le época del asado hecho con parquet. En esos años los ancestros de Aguinis daban por probada que la gente que iba a Plaza de Mayo lo hacía por coacción sindical o por choripán y algún billete. Y pensaron que haciendo estallar unas bombas ese lazo se rompía y el obligado, con la excusa de salvar su vida, huiría de la plaza.

Quien escribe esto estuvo allí (15/4/53) y luego de un primer instante de estupor, cuando la multitud se dio cuenta que era víctima de un atentado, el grito unánime y quijotesco de "LA VIDA POR PERÓN" galvanizó la plaza y desconcertó a los esperanzados autores del desatino.
Es preocupante pero no es peligrosa la obnubilación de alguna gente.

Lo de Marcos Aguinis es una excelente nota A UN TONTO HAY QUE DARLE UN TEATRO PARA QUE HABLE.

Y el estado de irritación de la gente intolerante es una buena señal: José María Rosa (mi padre) decía en "Rivadavia y el imperialismo financiero": odian más los débiles, porque odiar es propio de impotentes; los fuertes no puede decirse que odian sino que ignoran. El que ignora al pueblo todavía está fuerte en su "patria" colonial; cuando empieza a odiarlo es que se sabe débil.

Y entonces - cuando se odia al pueblo - es que la oligarquía se sabe débil, y está cercana la hora de la liberación nacional.".

Eduardo Rosa Agosto 2012

(1) http://www.lanacion.com.ar/1500963-el-veneno-de-la-epica-kirchnerista

  • Visto: 3947

HISTORIA REVISADA

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

Los Hombres y sus Tiempos hacen las Circunstancias

Nadie es dueño de los tiempos, pero éstos allí están tras de nosotros y puede que también frente o delante de nosotros mismos, ya que éstos  no se degradan por los tiempos, Ortega y Gasset dec...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

MARTINIANO CHILAVERT, Un héroe olvidado por la historia oficial

"Chilavert privilegió la defensa de la Patriamas allá de los intereses de facción." Nació en Buenos Aires en el año 1801, hijo del capitán Francisco Chilavert, quien luego de algunos años de resi...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Un proyecto para ser nación

Francisco Pestanha | Política Nacional
" Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales, que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo ...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex pres...

Pensamiento Nacional y coyuntura

Administrator | Política Nacional
Entrevista a Francisco José Pestanha Por Juan Pablo Borrelli para Peronismo Militante 1. ¿Qué presupuestos sociológicos y filosóficos supone la noción de "Pensamiento Nacional"? En reiteradas op...

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

Perón visionario

Enrique Oliva | Peronista
“Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular, los intereses del imperialismo y de su...

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...