Re bajando líneas

Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida la palabra de un día para el otro y el quebrantamiento de lo prometido y no cumplido, comienza a formar una aureola como de violación o frustración a lo insinuado como obra a construir. Tal el caso de la isla Demarchi a la cual se refirió la Señora Presidente hace pocos día, lugar estratégico de la Ciudad de Buenos Aires donde las planificaciones abundaron en promesas incumplidas, o los talleres ferroviarios de Tafí Viejo donde las informaciones cesaron de manifestarse y no se sabe si fabricamos o reparamos todo lo que hace al sistema del ferrocarril a sabiendas que no son pocas las defecciones en este sistema.

Para tratar de resolver la ecuación de lo cumplido y el no cumplimiento de las promesas debemos retrotraernos a las palabras del General Perón "...la primera regla es decir la verdad y actuar sincera y realmente porque la masa (el Pueblo) está descorazonado por la falta de sinceridad y lealtad por la mentira que había precedido donde le prometían todo y no le daban nada". Esto es nada mas y nada menos: DECIR LA VERDAD Y ACTUAR SINCERAMENTE. Conducción Política. Juan Domingo Perón.(1)

Puede ser que el urgar en la historia de nuestra propia política doctrinaria moleste alguno pero, como primera medida el dirigente que abrazó en este caso la historia de un Movimiento Nacional y Popular como el nuestro debe entender y persuadirse que el Peronismo no es el patrimonio exclusivo de la idea de nadie y que hubo, hay y habrá un solo Conductora aunque el haya desaparecido físicamente y es tan interesante volver al pasado por nos encontramos que "...para analizar un problema leal y sinceramente, no es suficiente con tener intención porque no se trata solamente de intención, sino también de posibilidades",(Idem 1) por eso todo requiere una explicación justa y pormenorizada de lo factible de la intención y en esto el Peronismo, por lo menos el de Perón, no es engañar al pueblo con grandes emprendimientos que después quedan en el olvido, porque lo prometido tiene un solo camino, su cumplido.

Cuando uno posee la intencionalidad de cumplir nunca se puede apartar de ese camino "...el conductor no puede decir la primera mentida; el conductor no puede cometer la primera falsedad ni el primer engaño; debe mantener una conducta honrada mientras actúe, y el día que no se sienta capaz de llevar adelante una conducta honrada será mejor que se vaya y no trate de conducir, porque no va a conducir nada", EL CONDUCTOR NO PUEDE MENTIR. Conducción Politica. Juan Domingo Perón (2), puede sonar aterradora la frase, pero es la verdad que es la única realidad.

Estos párrafos impresos y remarcados son los conceptos de Perón con referencia a la conducción y "...los hombres que vengan al peronismo deben hacerlo con la voluntad decidida a poner todos los días algo de su parte para ennoblecerlo y dignificarlo" EL ARMA ES LA PERSUACIÓN. Conducción Política. Juan Domingo Perón (3),completamente entendible que el Peronismo no está cerrado a nadie, pero el que arrime la "montura" lo debe hacer con la altura y la sabiduría de tener que cumplir con una sola meta que es "...querer tener hombres conscientes que sirvan conscientemente a la doctrina. No inconscientes que por apetencias quieran ponerse al servicio de una causa que es noble, para envilecerla". EL ARMA ES LA PERSUACIÓN. Conducción Política. Juan Domingo Perón.(4)

Bajar líneas en el peronismo, no es buscarle "el pelo al Huevo" y menos "la quinta pata al gato" porque "...el gobierno es un pobre hombre que está buscando un objetivo lejano y marcha por su camino teniendo de un lado una legión de cuenteros, y del otro, una legión de aduladores, cada una de las cuales tira para su lado". NO HACER CASO DE CUENTEROS Y ADULADORES. Conducción Política. Juan Domingo Perón.(5).

Cuando comenzamos a introducirnos en la verdad política que es el peronismo vamos encontrando diferentes sensaciones que llevan a los integrantes de esta masa militante a no encubrir ciertas situaciones que puedan ser objetadas por su forma de manifestarse y el peronismo es esto "...inspirar respeto también, que es otra de las condiciones que debe tener el conductor: debe inspirar respeto por el respeto que él guarde a los demás, que es la mejor forma de ser respetado". RESPETO RECÍPROCO. Conducción Política. Juan Domingo Perón. (6).

En todas estas apreciasiones que no la descubrimos nosotros, sino son los conceptos fundamentales de una pensamiento nacional de y para los argentinos como base primordial de la educación política para después inculcarla "...cuando algunos políticos reaccionan violentamente y luchan entre sí, no están trabajando por la causa de todos; están trabajando por la causa de ellos". LUCHADOR DE UNA CAUSA. Conducción Política .Juan Domingo Perón. (7). "...si lo hace con buenas intenciones, lo llama, lo aconseja, y le dice: "Amigo, no es ese el camino; es este, sin enojarse". CUANDO LOS HOMBRES SE EQUIVOCAN. Conducción Política. Juan Domingo Perón. (8).

Creo haber enviado un claro mensaje a nuestros dirigentes solamente leyendo 8 párrafos escritos por el General Perón. Quién quiere oir que oiga, un consejo a tiempo es mas valedero que una paliza a destiempo.

  • Visto: 4079

HISTORIA REVISADA

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

Ramón Doll: ¡maldito entre los malditos!

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
"La historia de la inteligencia argentina es una historia de deserciones, de evasiones.Jamás en país alguno, las clases cultas y la inteligencia,viven y han vivido en un divorcio igualcon la sensib...

Carta de Jauretche al Padre Benitez (25-07-1956)

Administrator | Cartas Imperdibles
Montevideo, julio 25 de 1956. Estimado P[adre] B[enítez]: He recibido sus noticias por el portador a quien me unen los vínculos que Usted conoce.—Muy agradecido a sus amables conceptos que tratar...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

La Resistencia Peronista. La reacción de los de abajo.

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
El 19 de Octubre de 1961 el Teniente Coronel Hamilton Alberto Diaz , Jefe del Servicio de Informaciones del Ejército, en su Conferencia sobre Guerra Contrarrevolucionaria en la Escuela Superior de ...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

Estrategias del Tero De Pusilánimes e Idiotas Útiles

Juan Carlos Córica | Cultural y Educativa
No hay peor ciego que el que se deja asesorar por un progresista. Dirigentes Tilingos rejuntados con Fubistas gorilas. La nueva Ley de Educación como señal de claudicación soberana. Caballo de Troy...

Prioridades

Francisco Pestanha | Política Nacional
"Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo. Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu." RAÚL SCALABRINI ORTIZ N...

MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Todos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos a...

El mito del desarrollo sustentable: hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad i...

Una Nueva Zoncera: El mal que aqueja a nuestro pais es la superpoblacion

Patricio Mircovich | Política Nacional
Una nueva arremetida gubernamental pro-abortista surgida del caso tan desagradable y repugnante, de la violación de una adolescente de la provincia de Buenos Aires vuelve a poner en el tapete mediá...

Presentaron "¿Existe un Pensamiento Nacional?", de Francisco Pestanha

Administrator | Cultural y Educativa
Publicado por el sello Fabro, esta segunda edición corregida y aumentada -con prólogo del poeta, crítico literario e investigador Ernesto Goldar- reúne una serie de ensayos que apuntan a "la puesta...

Solo el Pueblo salvará al Pueblo

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como lo explicó el presidente Alberto Fernández, hace años y con la intención de movilizar recursos al interior, se redujo la coparticipación a la provincia de Buenos Aires, la idea era armonizar l...