Skip to main content

Re bajando líneas

Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida la palabra de un día para el otro y el quebrantamiento de lo prometido y no cumplido, comienza a formar una aureola como de violación o frustración a lo insinuado como obra a construir. Tal el caso de la isla Demarchi a la cual se refirió la Señora Presidente hace pocos día, lugar estratégico de la Ciudad de Buenos Aires donde las planificaciones abundaron en promesas incumplidas, o los talleres ferroviarios de Tafí Viejo donde las informaciones cesaron de manifestarse y no se sabe si fabricamos o reparamos todo lo que hace al sistema del ferrocarril a sabiendas que no son pocas las defecciones en este sistema.

Para tratar de resolver la ecuación de lo cumplido y el no cumplimiento de las promesas debemos retrotraernos a las palabras del General Perón "...la primera regla es decir la verdad y actuar sincera y realmente porque la masa (el Pueblo) está descorazonado por la falta de sinceridad y lealtad por la mentira que había precedido donde le prometían todo y no le daban nada". Esto es nada mas y nada menos: DECIR LA VERDAD Y ACTUAR SINCERAMENTE. Conducción Política. Juan Domingo Perón.(1)

Puede ser que el urgar en la historia de nuestra propia política doctrinaria moleste alguno pero, como primera medida el dirigente que abrazó en este caso la historia de un Movimiento Nacional y Popular como el nuestro debe entender y persuadirse que el Peronismo no es el patrimonio exclusivo de la idea de nadie y que hubo, hay y habrá un solo Conductora aunque el haya desaparecido físicamente y es tan interesante volver al pasado por nos encontramos que "...para analizar un problema leal y sinceramente, no es suficiente con tener intención porque no se trata solamente de intención, sino también de posibilidades",(Idem 1) por eso todo requiere una explicación justa y pormenorizada de lo factible de la intención y en esto el Peronismo, por lo menos el de Perón, no es engañar al pueblo con grandes emprendimientos que después quedan en el olvido, porque lo prometido tiene un solo camino, su cumplido.

Cuando uno posee la intencionalidad de cumplir nunca se puede apartar de ese camino "...el conductor no puede decir la primera mentida; el conductor no puede cometer la primera falsedad ni el primer engaño; debe mantener una conducta honrada mientras actúe, y el día que no se sienta capaz de llevar adelante una conducta honrada será mejor que se vaya y no trate de conducir, porque no va a conducir nada", EL CONDUCTOR NO PUEDE MENTIR. Conducción Politica. Juan Domingo Perón (2), puede sonar aterradora la frase, pero es la verdad que es la única realidad.

Estos párrafos impresos y remarcados son los conceptos de Perón con referencia a la conducción y "...los hombres que vengan al peronismo deben hacerlo con la voluntad decidida a poner todos los días algo de su parte para ennoblecerlo y dignificarlo" EL ARMA ES LA PERSUACIÓN. Conducción Política. Juan Domingo Perón (3),completamente entendible que el Peronismo no está cerrado a nadie, pero el que arrime la "montura" lo debe hacer con la altura y la sabiduría de tener que cumplir con una sola meta que es "...querer tener hombres conscientes que sirvan conscientemente a la doctrina. No inconscientes que por apetencias quieran ponerse al servicio de una causa que es noble, para envilecerla". EL ARMA ES LA PERSUACIÓN. Conducción Política. Juan Domingo Perón.(4)

Bajar líneas en el peronismo, no es buscarle "el pelo al Huevo" y menos "la quinta pata al gato" porque "...el gobierno es un pobre hombre que está buscando un objetivo lejano y marcha por su camino teniendo de un lado una legión de cuenteros, y del otro, una legión de aduladores, cada una de las cuales tira para su lado". NO HACER CASO DE CUENTEROS Y ADULADORES. Conducción Política. Juan Domingo Perón.(5).

Cuando comenzamos a introducirnos en la verdad política que es el peronismo vamos encontrando diferentes sensaciones que llevan a los integrantes de esta masa militante a no encubrir ciertas situaciones que puedan ser objetadas por su forma de manifestarse y el peronismo es esto "...inspirar respeto también, que es otra de las condiciones que debe tener el conductor: debe inspirar respeto por el respeto que él guarde a los demás, que es la mejor forma de ser respetado". RESPETO RECÍPROCO. Conducción Política. Juan Domingo Perón. (6).

En todas estas apreciasiones que no la descubrimos nosotros, sino son los conceptos fundamentales de una pensamiento nacional de y para los argentinos como base primordial de la educación política para después inculcarla "...cuando algunos políticos reaccionan violentamente y luchan entre sí, no están trabajando por la causa de todos; están trabajando por la causa de ellos". LUCHADOR DE UNA CAUSA. Conducción Política .Juan Domingo Perón. (7). "...si lo hace con buenas intenciones, lo llama, lo aconseja, y le dice: "Amigo, no es ese el camino; es este, sin enojarse". CUANDO LOS HOMBRES SE EQUIVOCAN. Conducción Política. Juan Domingo Perón. (8).

Creo haber enviado un claro mensaje a nuestros dirigentes solamente leyendo 8 párrafos escritos por el General Perón. Quién quiere oir que oiga, un consejo a tiempo es mas valedero que una paliza a destiempo.

  • Visto: 4229

HISTORIA REVISADA

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

F.O.R.J.A.: “el inicio de un pensamiento nacional”

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
F.O.R.J.A, son las iniciales de un movimiento innovador en la historia política de la República Argentina, y no es " solamente un núcleo de influencia nacionalista opositor a la conducción alvearis...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

Pepa "La Federala"

El siguiente documento de 1844, da cuenta de las acciones y vicisitudes de Pepa la Federala:¡VIVA LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA! ¡MUERAN LOS SALVAJES UNITARIOS!Buenos Aires, Marzo 19 de 1844. Año 35 d...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

A los 71 años, falleció el escritor Ernesto Goldar *

Administrator | Cultural y Educativa
Ernesto Goldar, escritor, poeta y ensayista, murió ayer en su casa de Barrio Norte a los 71 años a causa un infarto, según informó su compañera Silvia Landini. "Ernesto tuvo una vida dedicada a la...

El ingrato reconocimiento al FMI, y la deshonra a la memoria de Alejandro Olmos

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es un capricho y son las circunstancias las que me provocan el encontrarme, una vez mas frente a un papel blanco para realizar hoy mas que nunca este mas que merecido homenaje. En este caso a un...

De vez en cuando la vida…

Jorge Giles | Política Nacional
En la pantalla chica es posible ver en estos días un aviso de la ANSES por la Asignación Universal por Hijo y celebrando desde ahora el próximo Día del Niño. Ver a esos mocosos tan bellos y felices...

La cultura peronista en la memoria popular

Roberto Bongiorno | Cultural y Educativa
No fueron pocas las veces que me tocó escuchar que el peronismo es una religión o que se lo compara con un grupo religioso, por aquello de sentirlo más que pensarlo. De esta forma, se busca su desp...

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

Ni izquierda ni derecha: pensamiento popular

Alberto Buela | Política Nacional
El lúcido pensador italiano Marcello Veneziani comienza un bello artículo sobre el antiglobalismo con la siguiente observación: " Si te fijas en ellos, los anti-G8 son la izquierda en movimiento: a...

¿Por que están tan enojados?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Marcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte d...

Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de ...