Skip to main content

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

jorgeeduardorulliCae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el común carece de mayor tiempo para sí o para su familia, sufren empleos basura e ingieren comida chatarra.

Para ir a Buenos Aires, viajan hacinados en trenes que fueron desechados en Europa años atrás y que circulan sobre materiales ferroviarios obsoletos, y en esas condiciones llegar a destino es siempre una lotería. La política ha devenido en los cordones periurbanos, mero cotillón y asistencialismo desembozado.

Muchas veces se mezcla también con las organizaciones narcos y con el punterismo más grosero. En estas zonas, ser funcionario es acceder al negocio de lo público y ascender de clase, esa clase que en los setenta fuera tan deseada, que se visualizaba como la de los sujetos que protagonizaban la historia y que hoy es tan sólo un abismo oscuro del que se trata de escapar, a cualquier precio...

De aquellas épocas quedan algunos relictos. Donde estemos, en cualquier lugar al que vayamos, encontraremos el rostro de un desaparecido que nos mira. Ahora estoy en el Sindicato de Municipales de la Matanza y el desaparecido que me mira fijamente adonde estoy sentado frente suyo y escribiendo, se llamaba Jorge Luis Congett y además de haber sido alguna vez empleado municipal, fue en su momento compañero de Gustavo Rearte.

Por la vereda y bajo la llovizna, pasa gente ensimismada. La calle tiene un aire triste de mercadeo periurbano y los gases de los ómnibus que la transitan le quitan toda magia y cualquier romanticismo. Una película de lodo amasado con naftas y desechos, homogeniza la calle y las veredas.

La mirada de Congett pesa sobre mí, insistente, me interroga. En un rato celebraremos el final de un curso sobre formación política que he venido dictando para un grupo de compañeros. Me pregunto si habré logrado a lo largo de las semanas, despertar en los asistentes la conciencia de esta paradoja dolorosa en la que viven sumergidos, la terrible paradoja en la que vivimos todos, cuando después de tantas luchas, los opuestos se intercambiaron y los sueños revolucionarios de ayer se transformaron en las actuales pesadillas.

Muchos de ellos se encuentran seguramente convencidos que, al menos en principio, algo ganaron. Sin embargo, es verdad que se puede perder muchísimo cuando se gana, al menos cuando se gana de este modo, congelando para siempre las utopías y elevando al poder, a conversos y corruptos.

El desaparecido continúa clavándome sus ojos desde su foto de carnet ampliada y encuadrada por la solidaridad y la ternura, de compañeros que es probable ni lo hayan conocido. Tiene el ceño fruncido y la tristeza de haber tal vez imaginado su horrible, pavoroso destino.

Yo me vuelvo ahora una vez más, para mirar al pueblo pobre y triste que desfila por la calle Almafuerte y me abruma la vergüenza por haber sido parte de un proyecto que acabó hundiendo a tantos en la más profunda miseria. Hoy es el día oficial del Montonero y seguramente muchísimos altos funcionarios estarán en estos momentos celebrándose a sí mismos. Sí, celebrarán el éxito de sus pequeñas vidas miserables...Ellos ganaron, que Dios se apiade ahora de sus almas. La mirada que me mira desde el muro sigue siendo tan dura como antes...

  • Visto: 3795

HISTORIA REVISADA

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

Las mujeres que lucharon por la Patria Grande

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es lamentable no conocer nuestra historia y mas deplorable es enterarse de la misma 50 años después de haber finalizado los estudios, primarios, secundarios o terciarios. No se entiende el porque c...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

Juana Azurduy: Amazona y Montonera

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
En las cercanías de la Chuquisaca universitaria, la antigua La Plata y actual Sucre, fue la ciudad de nacimiento de Juana, un 12 de julio de 1780. Año donde La Paz fue sitiada por Tup...

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJA

Debo reconocer que con Raúl Scalabrini Ortiz me ligan dos momentos históricos significativos. El primero, vinculado a aquellas primeras lecturas que influyeron marcadamente en la conformación ideol...

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

VICIO PROPIO

"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas..."Allen Ginsberg, Aullido UNO Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generac...

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

Lealtad o pirotecnia discursiva*

Hernán Brienza | Peronista
Regalarle títulos a la prensa hegemónica, intentar esmerilar la relación entre la presidenta y los trabajadores a menos de un mes de las elecciones no parece una política madura por parte de alguno...

Pica Que Pica.. La muy Tramposa.. ¡¡¡ Deuda Externa !!!

Carlos Lema | Política Nacional
Al que se le Debe..¡¡ Debido es el bien Pagar Que nadie debe pensar existan otras Razones Debido es el Cobrar sin pensar en Intenciones   Es difícil simular frente a los tantos Papelone...

Intrigas y petróleo: a propósito de YPF

Alberto Buela | Política Nacional
En estos días llegó a mis manos una nueva edición de Del poder al exilio: quiénes y como me derrocaron, un texto de 1955 del general Perón, quien ya en su primera página afirma: “nosotros fuimos ví...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...

El falso evangelio de Judas...nada es casualidad

Administrator | Religiosa
Ni los dibujos contra los musulmanes y al profeta Mahoma,ni el Falso Evangelio de Judas,ni que Cristo sea Gay o haya tenido hermanos etc etc...Ni la película el Codigo da Vinci ...Ni aún las politi...