Skip to main content

RE BAJANDO LINEAS II

Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y sin mediar ninguna conversación anterior le espetó casi autoritariamente ¡¡Así que usted es Peronista!! No, contestó Curotto, usted está equivocado ¡¡Yo soy muy Peronista!!.

Esta colación viene porque alguno puede pensar que repasando la lectura del General Perón crea que uno está en contra del Gobierno Nacional, todo lo contrario, lo que nosotros pretendemos es que ninguno saque los "pies del plato" que és justamente lo que indicaba el General, por lo tanto, volver al seno del verdadero peronismo no es otra cosa que señalar algunos casos donde puede haber alguna falencia aprovechada por el enemigo de siempre: La oligarquía Argentina, que así la denominó Evita.

No es ninguna novedad haber marcado durante casi diez años algunos actos en los cuales creímos que se exponía al gobierno a una circunstancia donde el error estaba demasiado cerca de nuestra identidad como política nacional.

En esta segunda parte queremos hablar de la organización y de la Masa, porque creemos que la falla sustancial de este gobierno es justamente eso, si la organización funcionara como debe ser la Señora Presidenta no estaría explicando casi todos los días que hizo, que hace o que va a hacer el gobierno, por una sola cuestión que no la inventamos nosotros "...solo la organización vence al tiempo"(1), porque lo explicó Perón "...esa organización se necesita para todos las luchas, también se necesita para la lucha política. Se facilita la lucha política cuando esa organización corresponde bien al objeto. Vale decir, que para organizar la masa es necesario proceder cumpliendo los principios de toda organización" PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN.CONDUCCION POLÍTICA. Juan Domingo Perón (2), ¿la Presidente cree que con todas las Unidades Básicas y los Concejos de Partido cerrados tenemos organización?, a no ser que algún vivo de su entorno concrete sus ideas por este medio, cuanto mas cerradas están menos participación tendrán, el problema surgirá cuando tengan que ir a buscar a sus casas a los millones de militantes que tiene el peronismo para llevarlos a votar como acostumbramos hace decenas de años, ese acercamiento que va mas allá de una militancia nosotros lo transformamos en Comunidad Organizada.

"...lo primero que hay que hacer es despertar en la masa el sentido de la conducción. Los hombres se conducen mejor cuando quieren y están preparados para ser conducidos (...) el no es solamente conducido; también se conduce así mismo. El también es conductor, ¡Un conductor de sí mismo! PREPARACIÓN DE LA MASA.CONDUCCIÓN POLÍTICA. Juan Domingo Perón (3) descifrando lo escrito por el General, el hombre está porque reconoce a su conductor y le acepta la interpretación que da a su estilo de conducción, pero está completamente informado de todos los contenidos políticos del gobierno y justamente pasa todo lo contrario, cuando en el Concejo de Partido, luego en las Unidades Básicas y por último en los hogares se debería conocer no solamente la inauguración del Hospital, sino, su manejo, su intervención en la sociedad, sus necesidades y si su dirección es correcta, eso no se hace, LA SIMPLICIDAD, LA OBJETIVIDAD, LA ESTABILIDAD ORGÁNICA, LA PERFECTIBILIDAD. CONDUCCION POLÍTICA. Juan Domingo Perón (4).

Decía Perón "...por eso ustedes habrán observado que los defectos orgánicos y los errores cometidos en la organización producen una perturbación y alteración permanente en los partidos políticos". CONSECUENCIAS DE LOS ERRORES DE ORGANIZACIÓN. CONDUCCIÓN POLÍTICA. Juan Domingo Perón (5) ahora bien si queremos seguir gobernando sin ninguna oposición con muestras de seriedad, que acompañe nuestros gobiernos y nos ayude a mejorar lo que nosotros presentamos como modelo, bueno, sigamos ese camino.

Cuando se es gobierno, comienzan a arrimarse desde todos los sectores, infinidad de operadores que son los que finalizan desgastando las acciones del gobierno porque a ellos solamente les interesa su negocio "...en la organización política tendremos siempre esos defectos, porque son los defectos de los hombres. Pretender que los hombres sean perfectos dentro de los elementos de la conducción sería pretender lo imposible". ORGANIZACIÓN PERFECTA, A PESAR DE LOS DEFECTOS HUMANOS. CONDUCCIÓN POLÍTICA. Juan Domingo Perón. (6).

Y es el momento de especificar que es lo que pretendemos como peronistas "... porque el continente a cristalizado la organización integral de los elementos de la conducción. Este acto de la recreación de la Escuela Superior Peronista, como así también de los Ateneos, de las Unidades Básicas, como así también los elementos culturales que ya están dentro del partido, todo esto ya no está trabajando sobre el continente, sino que está trabajando sobre el contenido. Y esto tenemos que llevarlo hasta la última célula partidaria". EFICACIA DEL ADOCTRINAMIENTO PERONISTA. CONDUCCIÓN POLÍTICA. Juan Domingo Perón. (7).

Volvemos a reiterar nuestro pedido, si Perón, siendo por tercera vez Presidente de los argentinos elaboró nuevamente los cursos de Capacitación Política, Económica, Cultural y Sindical, ¿Quiénes somos nosotros para prescindir de esa maravillosa idea?. A no ser que alguno se crea más inteligente que Perón. No es cierto Señora Presidente.

  • Visto: 4086

HISTORIA REVISADA

Vuelta de Obligado y la autoafirmación nacional

El notabilísimo pensador entrerriano Fermín Chávez supo percibir en la batalla de la “Vuelta de Obligado” un verdadero jalón de nuestra autoafirmación nacional. Para quienes no la recuerdan, dicha...

Ciudad Evita: proyecto urbano y modelo de comunidad

Leonardo Montealegre | Peronismo (1943-1955)
Debido a la masiva inmigración de corrientes internas que se afincaban en capital federal y el conurbano Bonaerense por la explosiva demanda de mano de obra industrial que se daría a partir de la d...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. HAY VARIOS CAMINOS DEL SARMIENTO MASON AL EDUCADOR CRISTIANO Y PRESIDENTE ARGENTINO (CAP. 6/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Sarmiento debería tener envidia al cristianismo debido a que este educaba con mucha más objetividad que él en las diferentes materias, sino seria imposible comprender el odio q...

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

Los paradigmas de la Generación del 80 y el Centenario

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Civilización? (1852-1916)
    Vintila Horia, escritor rumano, que vivió en la Argentina y en México durante años, en su libro póstumo Reconquista del Descubrimiento, sostiene que "Las dos Américas son dos razas,...

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Comunidad, Dignidad y Justicia Social.

Gustavo Ramirez | Social
El gobierno de Mauricio Macri no solo descompuso las estructuras del tejido social, sino que rompió la matriz comunicante de la familia a partir de la imposición corrosiva de la injusticia social. ...

El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

Gustavo Ramirez | Social
Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejo...

El revisionismo hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"... Que no te cuenten los libros lo que está pasando afuera..."Joan Manuel Serrat. Consideraciones preliminares A modo de aclaración debo manifestar que si bien desarrollo cierta actividad acadé...

El país sin términos medios que inventó a la clase media

Eduardo Pintos Saraiva | Social
"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más clara...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

Elegí un final para tu cuento

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como en los cuentos en los que se llega a un punto y se puede volver atrás, o al llegar al final se puede elegir entre varios desenlaces distintos según uno elija, así está hoy nuestro Pueblo. ...

CLAUDIO DIAZ, ADIOS COMPAÑERO!!!

Administrator | Peronista
El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125, e integrante...

Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta s...