La esperanza llega de los confines del mundo

La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enorme mayoría son humildes.

De sólo pensar en que sí mi abuela italiana estaría viva aún, no podría contener las lágrimas de saber que el primer Papa no europeo de la historia, era de esta Patria a la que ella llego tan jovencita y tanto quiso. Y que encima yo que siempre seré su nieto hasta me recibí de tecnico químico en el mismo colegio industrial que el Papa.

 

Pienso en la soberbia de algunos que no ven la importancia que tiene que el Papa sea latinoamericano, jesuita y que se llame Francisco, como el de Asís que enfrentó a las cruzadas, o el que también se llamaba Javier y es venerado en cada iglesia de nuestra américa mestiza.

Pienso en que sí hubo un hombre desde Juan Pablo II a la fecha en nuestra Iglesia que quiso retomar esos caminos del Jesús de los pobres desde la estructura eclesiástica ese fue Carlo María Martini que en el 2005 eligió impulsar a Bergoglio y entonces se me llena el corazón de esperanzas, porque quien se atrevería de dudar de ese Cardenal que también fue artífice de Francisco. Pienso en Bergoglio llevándo los restos de Múgica a la parroquia de Cristo Obrero y también en la humildad de Benedicto XVI que con su renuncia quizás también tuvo que ver con esta esperanza que viene del Nuevo Mundo.

Pienso en Correa, en Raúl Castro y en su hermano educado por los jesuitas y en Maduro que se atreve a invocar al espíritu de Chávez.

Pienso en otros hombres americanos como Belgrano,Quiroga, Rosas, Evita, Juan Domingo e incluso en Moreno o Castelli que lo invoca al jesuita Suárez para contestarle al obispo Lúe en el Cabildo de Mayo, mientras sueña con la libertad de los pueblos.

Pienso en esa vez que lo escuchaba a Bergoglio hablar de Jauretche y de mi General y que explicaba con humildad que su abuela cuando decía de un no católico "pero si es un buen hombre y trabajador" no sabía lo que significaba la palabra multiculturalismo, pero sabía muy bien lo que era la solidaridad. Pienso en las cosas que dicen algunos sobré las notas de Verbitsky, y también en las cosas que dicen otros sobre lo que él hizo o no durante la dictadura, y la verdad es que no creo en ninguna de las dos.

Pienso en que fue Francisco el que pidió la beatificación de los sacerdotes palotinos. Pienso en que el Papa es un hombre humilde que en la noche de Cromagnon salió de su cuarto para recorrer los hospitales de l misma forma que recorría los barrios humildes de nuestro país. Pienso en otros obispos argentinos como Angelleli, o como Novak, o como De Nevares, o como Olmedo. Y también pienso en hombres como Aguer contra quien el Papa liberó tantas batallas.

Pienso en que Francisco es marechaliano. Lo miro pidiéndole la bendición al pueblo de Roma antes de dársela él y veo todo un gesto de un Papa a quien sus hermanos fueron a buscar casi al fin del mundo. Pienso en cuando vuelva a nuestro país a celebrar misa y que nuestras calles se llenen de cristianos latinoamericanos. Y claro que pienso también en que a lo mejor la Iglesia hoy inicia un nuevo camino en dónde sus problemas dejarán de ser los conflictos de un Iglesia Europea anticuada, que cree aún hoy en lo peligroso de las relaciones prematrimoniales y en la contabilidad de los pecados mientras su pueblo sufre el hambre y la miseria y la injusticia de los poderosos que lucran incluso con el comandante Jesucristo, como le decía Chávez.

Pero necesito escribir asi y de corrido que La esperanza que siento y comparto en esta gran hermandad que es la Iglesia y que hoy la conduce un compatriota y un compañero, pude ser inocente e incluso estar equivocada pero no me van a poder convencer de que es peligrosa. Porque sí hay algo que aprendí en la militancia peronista es que lo último que se pierde es la esperanza en los hombres.

  • Visto: 2497

HISTORIA REVISADA

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
El día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jau...

Juana Azurduy: Amazona y Montonera

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
En las cercanías de la Chuquisaca universitaria, la antigua La Plata y actual Sucre, fue la ciudad de nacimiento de Juana, un 12 de julio de 1780. Año donde La Paz fue sitiada por Tup...

Juan Manuel de Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

PROEMIO El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el sigl...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Roberto L. Iñigo Carrera | Condeferacion Argentina (1828-1852)
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar polít...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...

Inglaterra: colonialismo e imperialismo

Pablo Adrián Vazquez | Internacional
Las declaraciones cruzadas entre el primer ministro británico y nuestra presidenta por el tema Malvinas tuvieron una nueva escalada. Las palabras destempladas de Cameron sobre el "colonialismo" arg...

La historia oficial encadenada*

Eduardo Anguita | Cultural y Educativa
La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones. Luis Alberto Romero, hij...

Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

Administrator | Cultural y Educativa
Me sumo a la esperanza de un nuevo amanecer/Me cargo la patria al hombro, también/Y haciendo míos los hijos de los demás/Mi sentimiento criollo no se echará a perder&nbs...

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...

FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

César González Trejo | Religiosa
La decisión de la Iglesia Católica de designar al Cardenal Jorge Bergoglio como Papa, es un verdadero milagro. Es una decisión extraordinaria, tanto desde el punto de vista religioso como político....

Para Volver a Volver Partido del Movimiento Nacional o Partidito de la Partidocracia

Juan Carlos Córica | Peronista
Los juegos de la partidocracia y la suma cero. Discurso concientizador o juegos de alta tecnología incomunicativa. En política se persuade en la milicia se ordena. Hasta la mejor idea sin consenso ...