EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

"El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, por lo que pude ser considerado también dentro de las teoría neomarxistas.

Las injusticias aberrantes construidas por el capitalismo contra la mujer llevaron a muchos compañeros y compañeras, cuando el feminismo como doctrina de exportación llegó a nuestras orillas a abrazar la causa del feminismo extranjerizante. Y así lo mejor de nuestra juventud, a los que les duele la injusticia, cayó en la más completa confusión doctrinaria. Hay también, evidentemente, cierta responsabilidad en esa juventud por no investigar, por no leer libros, por leer tan solo fragmentos. Ignorando que existía un feminismo nacional, inspirado en Evita abrazaron el feminismo cipayo. No leyeron ni leen a Evita. Pero, si ayer no necesitamos abrazar el pensamiento marxista para instaurar la justicia social hoy no necesitamos aceptar el aparato conceptual del feminismo neomarxista,  un aparato conceptual contrario a los principios de nuestra doctrina, para terminar con las injusticias que sufren nuestras compañeras.  Las doctrinas se actualizan nos enseñaba Perón pero sus principios son eternos.

Hoy las teorías feministas del pañuelo verde recogen  la interpretación  de Federico Engels, expresada en su libro  “El origen de la familia, la propiedad y el estado”. (https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/el_origen_de_la_familia.pdf) . En dicha obra Engels relata la historia de la mujer en relación  con la técnica según la cual, la propiedad privada convierte al hombre en propietario de la mujer. En la familia patriarcal fundada sobre la propiedad privada, la mujer es explotada y oprimida por el hombre. Por ende, el proletariado y las mujeres se convierten en dos clases oprimidas. La liberación de la mujer -sostiene Engels- pasa por la destrucción de la familia y su ingreso en el mercado de trabajo. Así ocupará un su lugar en la sociedad de producción, ya sin el yugo marital ni la carga de la maternidad. Para  Engels la mujer debe dejar de ser esposa y madre en el sentido que no debe tener la obligación de criar a su propio hijo. Crianza de la cual se encargará el estado comunista. 

Resulta evidente que, las llamadas teorías feministas, que se presentan  todas ellas como parte de un esfuerzo por elaborar una teoría original, en realidad reinterpretan la historia bajo una perspectiva  dialéctica  neo-marxista, identificando a la mujer con la clase oprimida y al hombre con la opresora. Muy otro es el feminismo nacional, muy otro es el feminismo de Evita.

Que nuestros jóvenes  universitarios, aquellos a los que les duele la aberrante injusticia contra las mujeres, no sepan lo que están haciendo, al utilizar el aparato conceptual del feminismo cipayo – que nos lleva a una nueva subordinación ideológica financiada por los fondos buitres- no los libra de responsabilidad frente a la historia y frente a nuestro pueblo trabajador que es en definitiva el que con su sacrificio paga sus estudios en la universidad pública y gratuita instaurada por Perón y no por la Reforma del 18 como muchos de ellos todavía creen."

Marcelo Gullo

  • Visto: 4010

HISTORIA REVISADA

Hablar de Fermín es hablar de la Patria

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Dos buenas noticias vienen de Entre Ríos: Su Universidad va a adquirir el estatus de “nacional” y se pasaría a denominar “Fermín Chávez”. Sin embargo aparecieron voces destempladas criticando dicha...

El búfalo Braden*

Fermín Chavez | Peronismo (1943-1955)
Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepres...

El hogar de la empleada de la “Fundación Eva Perón”

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Los Hogares de Transito Los hogares de tránsito se inauguraron en la ciudad de Buenos Aires en 1948, siendo las primeras obras edilicias de La Fundación3. Los hogares de tránsito, de acuerdo a los...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

Los años “30” y el Pensamiento Nacional.

El año 1930 puede establecerse sin lugar a dudas como un hito elocuente para comprender el desarrollo de esta matriz de pensamiento que, como ya sostuvimos en numerosas oportunidades, encuentra raí...

Si murió el padre de la democracia, porque no me siento huérfano?

Pablo Adrián Vazquez | Democracia (1983-2001)
La muerte del ex presidente Raúl Alfonsín hizo aflorar un sin número de elogios, lamentaciones y panegíricos dignos de Pericles en cuanto a figura fundante de los principios democráticos univers...

Sarmiento: "La novela del prócer de cartón"

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
INDICE 1 - MENTIROSOS Y EMBUSTEROS2 - UNA DOCENCIA CON MUCHAS DUDAS3 - LAS MENTIRAS DE PATAS CORTAS4 - EL PERIODISMO DIFAMADOR5 - UN POLITICO CON FINES EQUIVOCADOS6 - UNA CONFUNCION DE IDEAS7 -...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Tu amigo es el enemigo

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Esa claro. El único argumento que la oligarquía prevé como respuesta política a las demandas populares es la violencia expresada en todas las dimensiones sociales. Quienes ayer atacaron a los movil...

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

Raul Héctor Reyes | Peronista
Peronismo, identidad y fractura Con la palabra «peronismo» suele definirse erróneamente al Partido Justicialista, que en realidad sólo es una herramienta electoral al servicio de una comunidad muc...

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...

Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

Administrator | Latinoamericana
El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formali...

UN ALMA PARA UN CUERPO

Aníbal Torretta | Política Nacional
El hombre puede desafiar cualquier contingencia, cualquier mudanza, favorable o adversa, si se halla armado de una verdad sólida para toda la vida. No escapa a nadie y menos al lector de es...

LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

Ana María Jaramillo | Política Nacional
El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra A...