Skip to main content

Trabajo; Pasado, Presente, y Futuro

panchopestanhaEl destacadísimo pedagogo argentino Gustavo Cirigliano a través de sus numerosos ensayos y de sus juiciosas enseñanzas, nos ha instado persistentemente para que de una vez por todas asumamos plenamente nuestra historia

Cirigliano señaló que "somos el conquistador y el indio, el godo y el patriota, la pampa privilegiada y el interior relegado, el inmigrante esperanzado y el gaucho condenado", que somos los dos, no uno de ellos solamente, que en cierto sentido somos el protagonista y el antagonista.



El maestro de esta forma nos incita a contactar e integrar todo nuestro pasado no sólo para conocerlo, aceptarlo y asimilarlo, sino sobre todas las cosas para comprender cabalmente nuestro presente y proyectar luego un futuro compartido.

Nos proponemos mediante estas breves líneas retomar alguna de sus reflexiones con el fin de advertir al eventual lector respecto de ciertas cuestiones que desgraciadamente han sido del todo bien abordadas por la historiografía y la sociología institucionalizadas.

El advenimiento del primer peronismo en 1945 vino a convulsionar múltiples aspectos de la vida argentina, muy especialmente al mundo del trabajo.

Así, el trabajador inserto en una organización que no solamente se orienta hacia lo reivindicativo sino que aspira a contribuir en la gestión integral de la comunidad, fue durante aquella década erigido como sujeto histórico por excelencia bajo una reconocida máxima: "no existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan".

La cosmovisión que nutrió al justicialismo consideraba a la labor humana como la forma más elevada de autorrealización individual ya que en palabras de su líder el trabajo, "es un derecho que crea la dignidad del hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume".

No obstante ello es en su faz colectiva, donde el trabajo adquirió particular significación para el movimiento fundado por Perón, ya que dicha actividad se instituyó como un verdadero instrumento - motor de de integración social, y por ende, de socialización.

Aunque pudiera afirmarse con cierta certeza que éste último aspecto de la filosofía peronista encuentra orígenes en la doctrina social cristiana, no resulta menos cierto que el aspecto colectivo del trabajo humano posee profundas raíces en nuestra indo - América.

A modo de referencia aleccionadora puedo traer a colación ciertas prácticas vinculadas al trabajo en el modo de ser guaraní como el "potirõ", las cuales eran inconcebibles en forma individual y constituían una verdadera modalidad de trabajo cooperativo.

Lamentablemente éstas y otras tantísimas prácticas presentes en los primeros habitantes de la tierra de los cuales hemos heredado mucho más de lo que suponemos, han sido menoscabadas o lisa y llanamente descartadas desde ciertas visiones eurocéntricas que las han considerado y aún consideran como formas de reciprocidad "arcaicas y extinguidas".

Afortunadamente recientes investigaciones las colocan en el sitial que les corresponde: el de las vigencias.

Debemos reconocer que hemos construido una parte de nuestro devenir histórico y conceptual con elementos importados y adoptados acríticamente, y además, que hemos desdeñado mucho de lo genuinamente propio, sacrificando de esta forma parte de nuestra existencia. Debemos aceptar además que hemos negado una porción de nuestro pasado ignorándolo o lo que es peor, denigrándolo.

Pero como enseña Cirigliano todo pretérito suprimido o negado tarde o temprano se hace presente, todo aquello que uno no contacta ni incorpora y, por tanto, no cierra, no desaparece, continúa llamando, sigue siendo un mensaje en espera de ser recibido, reclamando, ser escuchado.

Es tiempo de percibir este mensaje y aceptar este desafío por nuestro bien pero sobre todo, por el de las generaciones venideras.

*Francisco José Pestanha es escritor y ensayista, y uno de los autores de "Proyecto Umbral"

  • Visto: 5237

HISTORIA REVISADA

Los partidos políticos (1852-1916): Una línea de continuidad.

Cecilia González Espul | Civilización? (1852-1916)
La historia política de la Argentina se caracteriza por la coexistencia de dos líneas de pensamiento y de acción política contrapuestas, aunque de disímiles proporciones. Esta polaridad ya se perci...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

El Partido de la Revolución

Leandro Piriz | Peronismo (1943-1955)
La desorientación ideológica que algunos pretenden imputar al Movimiento Revolucionario Argentino, es el fruto de una falsa apreciación de sus factores internos y de la poco estudiada conformación ...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. COLORIN, COLORADO SIN SARMIENTO CIENTOS DE ESCUELAS SE HAN INAUGURADO (Cap 5/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En el Capítulo 4 hemos visto las escuelas inauguradas sin la presencia de Sarmiento, en esta parte seguiremos con la investigación desenmascarando esta historia del maestro de la espada, la pluma y...

Carta de Jauretche al Padre Benitez (25-07-1956)

Administrator | Cartas Imperdibles
Montevideo, julio 25 de 1956. Estimado P[adre] B[enítez]: He recibido sus noticias por el portador a quien me unen los vínculos que Usted conoce.—Muy agradecido a sus amables conceptos que tratar...

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Domingo 17 de enero de 2010.- Queridos Compañeros: Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que ...

Bergoglio y Guardia de Hierro (Notas sobre militancia y mística)

Pablo Adrián Vazquez | Religiosa
Francisco I es nuestro nuevo Papa. Empezaron los análisis y polémicas, y una de ellas es por su pasado en Guardia de Hierro. Años atrás el diputado Carlos Kunkel expres...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...

Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Maximiliano Arranz | Política Nacional
Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior. Pero este texto no t...

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pe...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...

Es la Hora del Sur

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Económica y Financiera
Durante los últimos 10 años por lo menos en Argentina, se nos ha tratado de imponer a la sociedad que el País estaba fuera de la agenda de USA, es mas que America Latina y fundamentalmente America ...

Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de ...