El país sin términos medios que inventó a la clase media

"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más claras que pinta nuestro ser y nuestro hacer.

Desde nuestro nacimiento como Nación y haciendo un paralelismo con la actualidad, sería interesante preguntarnos ¿Qué y quiénes éramos? ¿Qué queríamos? y ¿ Qué y quiénes somos?

Sería interesante pensar también, que hubiese pasado de perpetuarse las invasiones inglesas...SEGURO, no seríamos como Australia o Canadá, sino como Sudáfrica o tantos otros pueblos ocupados y saqueados por los británicos, utilizando por ejemplo baños para europeos blancos y baños para indoamericanos hasta cerca de 1980. También cabe preguntarse, si de todo en definitiva, elegimos seguir con el mal menor que en ese momento era España.

Tiempo de nuevas ideas los albores de 1800, con pensamientos de "unos" y "otros" diametralmente opuestos. Kant (dentro del nosotros europeo) y claramente influenciado por el modelo de la modernidad, hablaba de "la libertad de hacer uso público de la razón íntegramente" ; también afirmaba que la raza americana "es demasiado indiferente para realizar una cultura e incapaz de ejercerla, muy por debajo de los mismos negros..." Por esos momentos en América, era aplastado un levantamiento de los"otros", con una violenta represión y un costo de 100.000 muertos, su líder Tupac Amarú, al ser interrogado por la autoridad española (que teóricamente utilizaba la razón íntegramente) respondía de ésta forma: "Aquí no hay sino dos culpables: Tú, por oprimir a mi pueblo; y yo por querer liberarlo..."

En este contexto, comenzamos a construir nuestro espacio colectivo. Pero ya desde los cimientos de esa construcción lo hicimos a través de profundas dicotomías, de profundas y dolorosas diferencias: Morenistas/Saavedristas – Unitarios/Federales – Civilización/Barbarie – Boca/River – Peronistas/Antiperonistas - Ford/Chevrolet – Soderos/Ricoteros – Country/Villa miseria – Cumbieros/Electrónicos. Y ya desde un principio, IDEAS DE INCLUSIÓN versus IDEAS DE SELECCIÓN. Más adelante, un "crisol de razas" cargado de tinieblas...

Un sin fin de héroes dejaron su vida por esta, nuestra tierra, nuestra libertad. TÚ tierra y TÚ libertad. Y hoy no sólo no son recordados, sino que no son siquiera conocidos. Otros (siguen las paradojas) están inmortalizados en las calles más largas e importantes de Buenos Aires y el resto del país.

De comienzos espinosos y continuaciones más complicadas aún.

De ideas de inclusión a segregaciones extremas.

De pensamientos latinoamericanistas a "relaciones carnales" con las potencias explotadoras.

Eso fuimos, eso somos. Un modelo más que original que saca a relucir su patriotismo cada 4 años, obviamente si clasificamos para el mundial.

Una última reflexión, Pensemos el futuro a partir de la construcción colectiva. Pensemos una Latinoamérica sin cadenas!!! una Argentina sin cadenas!!!

La Tía que más quise, siempre me decía: "peor que el Gringo que la compra es el Criollo que la entrega..." JÓVENES: NO ENTREGUEN!!! NO SE ENTREGUEN!!!

VIVA LA PATRIA!!!
VIVA PERÓN CARAJO!!!

  • Visto: 5570

HISTORIA REVISADA

El fin de la coalición del norte

Logrado salvarse de caer prisionero, muerto o herido en los campos de Quebracho Herrado o Quebrachito, Lavalle se reúne con Lamadrid en las cercanías de la villa de Ranchos, villorio por ese entonc...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. COLORIN, COLORADO SIN SARMIENTO CIENTOS DE ESCUELAS SE HAN INAUGURADO (Cap 5/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En el Capítulo 4 hemos visto las escuelas inauguradas sin la presencia de Sarmiento, en esta parte seguiremos con la investigación desenmascarando esta historia del maestro de la espada, la pluma y...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

Evita, el 22 de agosto de 1951 y los Estados Unidos

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Para la embajada norteamericana "la señora de Perón, una fanática, podría volverse comunista." En 1951, despejada la cláusula constitucional restrictiva para la reelección presidencial conse...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

Carta de Cristovam Buarque, ex Ministro de Educación durante la primera Presidencia de Lula y ex Senador de la República Federativa de Brasil: Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de...

2019, LA LINEA HISTÓRICA VUELVE

Patricio Mircovich | Peronista
Se avecinan momentos de efervescencia en la política argentina. Algunos creerán que tiene que ver con la ya insostenible situación de crisis a la que los Newman Boys nos han llevado. La pena, el do...

Relajate, y deja gobernar

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante la semana muchos compañeros te preguntan la opinión sobre Vicentin, y uno trata de dar la visión con los fundamentos necesarios y tratando de que la opinión sirva y sume. No voy a sac...

VICIO PROPIO

"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas..."Allen Ginsberg, Aullido UNO Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generac...

EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos qu...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...

Ni indignado, ni sorprendido: "disipado". (RESPECTO A LA CRITICAS APARECIDAS EN EL PERIÓDICO "LA NACIÓN" AL INSTITUTO "MANUEL DORREGO" )

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Muchachos y muchachas: La verdad es que como abandoné hace tiempo la costumbre de leer los periódicos y de escuchar las radios porteñas, ya que en razón  de su matriz compulsiva y alienante, ...

Mariano Grondona vs. La Patria Grande?

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Mariano Grondona, en su columna dominical de la Nación, se refirió al recientemente creado Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego. (Ver http://www.la...