ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

PLATAFORMA  CONTINENTAL

  La Cancillería informó que la presentación ante Naciones Unidas de los estudios de nuestros derechos a ampliar la soberanía argentina sobre el Atlántico, se hará en tiempo y forma. También fue confirmada la posición sobre Malvinas, islas del Atlántico Sur y Antártida.

Seguir leyendo

  • Visto: 1034

Peron y Franco

Frecuentemente se vuelve a hablar de la amistad del General Perón y el Generalísimo Franco y de la protección que este último le proporcionó al primero durante su exilio en Madrid. Todo ello es falso de la mayor falsedad. La verdad, la pura verdad, es que fue todo lo contrario.

Seguir leyendo

  • Visto: 811

Perón sigue convocando

Por encima de los bochornosos sucesos del pasado 17 de octubre y el traslado de los restos gloriosos del General Juan Perón a San Vicente, cabe una reflexión a modo de lección y consuelo; el líder del justicialismo sigue convocando. Cientos de miles de humildes argentinos asistieron con emoción y lágrimas al paso de su ataúd, a pesar de ser día laborable y en horas de trabajo.

Seguir leyendo

  • Visto: 3100

PRÓLOGO

El texto que me ha tocado prologar es un paso más en la lucha sin treguas contra la desmalvinización de las conciencias argentinas. El libro es fruto del esfuerzo de hombres y mujeres en el camino de retorno para reparar la mutilación territorial de las queridas Islas del Atlántico Sur, incluida la Antártida. Sus autores, comprometidos con el pensar nacional, aportan más elementos de  investigación, aliento y confianza en la victoria final.

Seguir leyendo

  • Visto: 725

BOLIVIA, DONDE SE JUEGA LA PATRIA GRANDE

La Cumbre de Santiago de Chile ratificó que la causa de Evo Morales es la de todos los Suramericanos La Patria Grande soñada por nuestros visionarios libertadores, estando en real peligro, ha dado un resonante paso en unidad. La cumbre de ayer en Santiago de Chile, otorgó a Evo Morales un claro respaldo, para asegurar la continuidad institucional. No cabía otra alternativa cuando el mandatario de Bolivia hace pocas semanas triunfó en un referendum confirmatorio con el 67 % de los votos de su pueblo.

Seguir leyendo

  • Visto: 1030

CRISIS MUNDIAL EN PLENA GUERRA FRIA Crece la autonomía latinoamericana en política exterior

Mientras grandes países en acelerado y sostenido tren de desarrollo, como Rusia, China e India, buscan desprenderse de la hegemonía mundial de Estados Unidos, los latinoamericanos ganan autonomía política exterior. Sin concretos, la reunión del G 20, con ausencia de Barack Obama, ha evidenciado múltiples diferencias y desafíos. Con la caída del comunismo soviético, la confrontación dejó de ser ideológica para convertirse en económica. Se está imponiendo la agresiva eficacia de la capacidad competitiva de los grandes países emergentes.

Seguir leyendo

  • Visto: 767

FORTALECIDO EL MERCOSUR: ES EL TURNO DE LA UNION SURAMERICANA

Cuando el capitalismo salvaje y deshumanizado se pudre por la cabeza como ocurre en Francia aterrorizando al resto de la colonialista Europa y Estados Unidos, está llegando la hora de LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA, en el camino a unir más tarde a toda Latinoamérica y hasta el Continente.

Seguir leyendo

  • Visto: 760

Isabelita sufrió siniestras torturas psicológicas (Nota III)

Lastimosamente continúa el ridículo novelón de los exhortos pidiendo la extradición de Isabelita. El espinoso invento, propio de aprendices de brujo, entretendrá por un buen tiempo a administradores de injusticias. También a quienes esperan -una vez más y con fracaso seguro- haber encontrado la fórmula mágica para la disolución o muerte del peronismo y sus tres banderas: soberanía política, independencia económica y justicia social. Más difícil aun será intentar borrar de la memoria popular a Perón y a Evita desde tribunales del país y el exterior, como al ideario del peronismo y los peronistas todos..

Seguir leyendo

  • Visto: 5071

Gente del pueblo apoya a Isabelita (nota II)

Ante todo debemos recordar quién fue y es Isabelita. Ella nunca pretendió que la consideraran una sustituta de Evita y hacía un culto de su admiración y respeto a la "abanderada de los trabajadores". Nació en La Rioja el 4 de febrero de 1931. Es decir, dentro de pocos días cumplirá 76 años. Conoció al General Perón en la república de Panamá a principios de 1956 y desde entonces compartió pobreza, calumnias, persecuciones y peligros del estadista durante 18 años. Memoriosa, discreta y ordenada, aprendió mucho con él. Públicamente siempre en un segundo plano pero inseparable ante los múltiples intentos de asesinar a su esposo, a quien los gorilas y potencias extranjeras perseguían implacablemente. Hasta su cadáver fue mutilado. Le robaron las manos y luego se permitió sacarle de varias partes de su cuerpo, como elementos para hacer cuatro ADN a pedido de una insólita aventurera. 

Seguir leyendo

  • Visto: 4885

Querido Ceferino ¡No te dejes hacer rubio!

Pensábamos como tantos argentinos que ya estabas beatificado y nos alegra que el Papa Benedicto XVI acaba de otorgarte esa jerarquía y emprendido así el camino a tu merecida santidad. ¡Al fin un criollo de viejas raíces americanas subirá a los altares! Nieto e hijo de grandes guerreros indígenas, como Juan Calfucurá y Manuel Namuncurá, respectivamente, nació en Chimpay (Río Negro) en 1886 y murió en Roma en 1905, cuando contaba solo 18 años de edad. Su madre fue Doña Rosario Burgos, una cautiva.

Seguir leyendo

  • Visto: 5189

Juan Manuel de Rosas a 128 años de su muerte

Este aniversario de Juan Manuel de Rosas se presta a reflexionar con dolor los padecimientos ante los genocidios de pueblos y sus culturas por el imperialismo de antes y ahora, hoy en su etapa más violenta e impredecible. Los unitarios liberales siguen proclamando como forma de democracia y progreso la libertad de comercio, cuando los grandes países deben su riqueza y poder al proteccionismo que practicaron antes y lo siguen practicando hoy en nuestro perjuicio y de pueblos hermanos.

Seguir leyendo

  • Visto: 732

MALVINAS Y GIBRALTAR ANTE EL COLONIALISMO DE LAS MULTINACIONALES

Esta nota intenta llamar la atención de la ciudadanía en general, sobre las últimas novedades en el proceder de Gran Bretaña ante el caso Gibraltar por sus similitudes perversas con el tema de nuestras Malvinas. La situación actual aconseja motorizar acciones conjuntas estratégicas con cuantos pueblos padecen dominios coloniales. Argentina y la Unión Suramericana deben luchar en especial por la descolonización del subcontinente incluyendo a la llamada Guayana Francesa. El tema merece comenzar a reflexionar en común con un abierto debate para retomar la iniciativa y poner en marcha políticas activas.

Seguir leyendo

  • Visto: 1062

MALVINAS Y LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA. El arma más temida reflejada en la prensa inglesa y no utilizada por Argentina

La City londinense y los medios financieros de los grandes países acreedores aplicaron sanciones económicas, congelando los haberes argentinos en el exterior e impidiendo el comercio con nuestro país en apoyo al colonialismo inglés. Si Buenos Aires se declaraba en cesación de pagos, los intereses capitalistas hubieran hecho paralizar a la flota británica por el temor a una crisis mundial como la de los años de 1930 que produjo enormes perjuicios internacionales. La historia sería otra, sin llegar a la lucha armada ni al abandono de Malvinas. Veamos párrafos de la prensa británica, reproducidos por el autor de esta nota, quien cubrió aquel conflicto desde la metrópolis colonial inglesa y figuran en su libro "Desde Londres".

Seguir leyendo

  • Visto: 5555

Veteranos ingleses de Malvinas también se suicidan

A más de veintidós años del conflicto de Malvinas, las clases dirigentes del país, sus intelectuales y docentes, como los medios de difusión y muchos ciudadanos, poco y nada reflexionan sobre este hecho histórico inconcluso. Parece quererse tender un manto de olvido como si de ello no pueda hablarse. Se está creando así una especie de complejo de inferioridad ante una derrota parcial a la cual se desearía restarle importancia. Cuando un veterano de ese conflicto, con toda la carga de lo padecido, quiere tocar el tema ante personas mayores, advierte de inmediato la sensación estar intentando incorporar a la conversación algo molesto. Eso no ocurre en los jóvenes y muy especialmente entre los niños y adolescentes. Es que todavía quedan maestritas criollas que suelen recordar tercamente que "las Malvinas son argentinas".

Seguir leyendo

  • Visto: 763

MALVINAS Y LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Los argentinos debemos imponernos generar iniciativas concretas y permanentes de trascendencia nacional e internacional, para neutralizar la sostenida campaña de desmalvinización de conciencias criollas.

Seguir leyendo

  • Visto: 1018

BICENTENARIOS

El pasado 16 de diciembre, la Comisión Nacional de Conmemoración de los Bicentenarios de la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia, convocó a un debate sobre “Historia y Memoria”. Allí distintos expositores, por espacio de 15 minutos, hablaron en el recinto  de la H. Cámara de Diputados de la Nación. Aquí va el contenido completo de lo dicho por mí en esa oportunidad.

Seguir leyendo

  • Visto: 564

Enrique Oliva, un hidalgo del pueblo

Nacido en Mendoza e hijo de inmigrantes andaluces, era un aristócrata de los nuestros. O, como de sí mismo decía el francés Jacques de Mahieu, "un hidalgo del pueblo", que también los tenemos. Porque Enrique Oliva fue un hombre culto, elegante y caballero, de los que no heredan estirpe sino que se construyen desde abajo. Pertenecía al incorregible campo nacional y popular, y cuando fue necesario, no eludió la acción directa ni el riesgo físico.

Seguir leyendo

  • Visto: 2540

Luis Vernet, a 216 años de su natalicio

Luis Vernet, el gobernador de las Malvinas designado por el gobierno de Buenos Aires, nació en Hamburgo, Alemania, el 6 de marzo de 1791. Vivió 8 años en Filadelfia, donde en la firma de sus amigos de negocios Brock y Kumbhaar se desempeñó como sobrecargo (administrador de cargas navieras), lo cual le permitió conocer mundo y lograr una vasta experiencia en el comercio internacional. Políglota, explorador, preparado científicamente, colonizador, imaginativo, culto, sociable y tenaz trabajador, no tuvo problemas para hacer fortuna y emplearla en beneficio de la Argentina, su patria adoptiva.

Seguir leyendo

  • Visto: 4727

Sarkozy sorprende por su victoria a pesar de sus contradicciones

Nicolás Sarkozy es el primer hijo de un inmigrante que llega a presidente de Francia. Proviene de un padre (Bocsa Sarközy) hombre muy rico venido de Hungría, donde tenía el fastuoso castillo Maar para pasar los veranos en el pueblo de Alattyan. Ahora promete salvaguardar la identidad gala "con orgullo" y está dispuesto a hacer una dura política de discriminación contra los venidos del exterior (mejor dicho llamados para trabajar en la reconstrucción del país después de la Segunda Guerra Mundial y ahora con hijos y nietos nacidos franceses).

Seguir leyendo

  • Visto: 3218

UNASUR: no embarrar la cancha

Cuando Cristóbal Colón llegó al "Nuevo Mundo", se encontró con pobladores isleños del Caribe que, naturalmente, habían aplicado diversos nombres a sus tierras, según las distintas comunidades, a través del enorme continente. Sin embargo, investigadores aseveran que al conjunto de lo que hoy es América, los aborígenes llamaban Abya Yala. Al fin, los usos y citas de la cartografía del navegante nacido en Italia Américo Vespucio, que murió en Sevilla y ya nacionalizado español, le dio su nombre al nuevo espacio conocido. Comenzó así uno de los mayores acontecimientos de la historia universal.

Seguir leyendo

  • Visto: 4030

Nixon y Sarmiento: esclavitud y racismo

El republicano Richard Nixon (1913-1994) es elegido en 1953 vicepresidente de Estados Unidos acompañando a Dwight Eisenhower. A raíz de ese nombramiento que lo obliga a residir en Washington, compró una residencia en un barrio elegante de la capital.

Seguir leyendo

  • Visto: 769

Crisis mundial 2008 “LO PEOR ESTÁ POR VENIR”

La frase del título no es mía. Lleva la marca registrada de Nouriel Roubini, quien proclamaba sus vaticinios desde hace tiempo, como de otros analistas, entre ellos el argentino Fernando José Del Corro y el brasileño Ricardo Amorín. Pero ninguno tuvo la oportunidad de estar situados en escenarios donde repercuten sus opiniones a nivel mundial. Boutine alertó sobre las dimensiones de la crisis internacional que comenzamos a padecer y padeceremos por tiempo impreciso. Sus aciertos lo han llevado a convertirse en el más reputado experto en  crisis económicas y financieras. Buscan su asesoramiento gobiernos y multinacionales del globo. Su agenda está repleta de compromisos.

Seguir leyendo

  • Visto: 760

INSÓLITO: INDÍGENAS ENFRENTAN A UN REY

¿Por qué no te callas? ¡Cállate tú! Si el precedente diálogo hubiera tenido lugar en épocas de la colonia, suponiéndose que un monarca español mostrara interés en conocer algo de las tierras de sus esclavos súbditos que le mandaban tanto oro a la Corona, al indio, provisoriamente y allí mismo, se le habría arrancado la lengua con una tenaza.

Seguir leyendo

  • Visto: 729

Volver al Coronel Perón

El 4 de junio de 1943 se produjo días después del anuncio surgido de la Cámara de Comercio Argentino-Británica de que el próximo presidente sería Robustiano Patrón Costa, socio de los ingleses en el monopolio del azúcar. Allí comenzamos a conocer al Coronel Juan Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Seguir leyendo

  • Visto: 3801