ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

MALVINAS Y LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Los argentinos debemos imponernos generar iniciativas concretas y permanentes de trascendencia nacional e internacional, para neutralizar la sostenida campaña de desmalvinización de conciencias criollas.

 
El 14 de junio señala el 27 aniversario de una batalla perdida, sin que haya terminado la definición de la guerra. Es una deuda de honor con los 649 jóvenes que nos esperan en islas y aguas propias del Atlántico Sur para cubrirlos con la bandera nacional.

Entre diversos proyectos avanzados de operativos legales planificados por juristas destacados, se está en condiciones de lanzar ante competentes cortes  internacionales de justicia, demandas por crímenes de guerra. Serán querellantes los propios afectados, organizaciones de veteranos, y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, organización esta última de intensa militancia que, entre otros  logros muy importantes, construyó el Monumento a los héroes de la Gesta de 1982 en el cementerio argentino de Darwin. 


Con los compatriotas caídos se mantiene vivo el compromiso de honor, ahora constitucional, utilizando todos los medios posibles para mantener la llama de nuestra determinación de recuperar los espacios que nos pertenecen.
En Malvinas se luchó contra los gobiernos de las mayores potencias occidentales, pero con el apoyo moral de los pueblos victimizados por el colonialismo. 
El mundo registró la salida de multitudes a las calles en nuestro apoyo moral, pese a la “prudencia” de los gobiernos cipayos.

Violaciones de los Derechos Humanos y códigos de guerra

En Malvinas y aguas del Atlántico Sur  se combatió con arrojo frente a las tecnologías más sofisticadas del “arte de matar”. Precisamente fue un submarino nuclear, en acción por primera vez en la historia, quien hundió al Crucero Belgrano fuera de la zona de exclusión. Así lo admitió públicamente la primera ministra inglesa, su gabinete y el Parlamento. Todo un crimen de lesa humanidad que espera justicia. ¡No podemos hacer oídos sordos a ese reclamo!

A mediados del mes de mayo pasado, fue la CGT, la principal institución de los trabajadores argentinos, con sus máximas autoridades presentes, que brindó un merecido homenaje a los veteranos de Malvinas. Allí no se habló solo del compromiso de honor de recuperar las islas del Atlántico Sur sino también de  reclamar el enjuiciamiento de los responsables británicos por delitos contra los derechos humanos. Se destacaron  allí algunos hechos bien probados, tales como el citado caso del Crucero Belgrano, la matanza de prisioneros de guerra argentinos en especial luego de la batalla de Goose Green (Pradera del Ganso). En ese lugar, se obligó también a cautivos argentinos a desenterrar minas y transportar municiones y explosivos, lo cual provocó más muertes y mutilados permanentes. Esos hechos que contravienen los famosos Convenios de Ginebra, son condenados como delitos graves e imprescriptibles.

Expertos historiadores militares ingleses y otros extranjeros, coinciden en sorprenderse que en la batalla de Pradera del Ganso los muertos argentinos (140) fueron exageradamente más que los heridos, cuando lo normal es que sea todo lo contrario y por mayor diferencia. Esto hace indicar que podría haber existido una matanza de heridos. Asimismo, los medios de difusión británicos venían alentando venganza y dureza contra los “argies” porque uno de sus caídos era un coronel de paracaidistas, bajo la falsa acusación de que cayó luego de haberse levantado bandera blanca del lado argentino, lo cual es inexacto. Pero la repetida versión dio lugar a gritos de revancha y castigo, afirmando que “los argentinos no se merecen conmiseración alguna”. El notorio clima estimulado por especialistas en guerra sucia sicológica, justifica las acusaciones de fusilamientos de prisioneros argentinos.

El Sunday Times (el Times de los domingos) al hablar de las bajas argentinas de la Batalla de Goose Green, en su edición del 6 de junio de 1982, dice: “Los primeros cálculos oficiales de 50 muertos, luego de 100 y para el miércoles ya había 250”.

 “Fusilamiento del suboficial Artuso”

El 25 de abril de 1982 día de la caída de las Georgias en manos inglesas, el Ministerio de Defensa en Londres anunció que “se rindió la guarnición sin la menor resistencia y fue inutilizado el submarino argentino “Santa Fe’”. Tres días después, el 28, otro parte ministerial informaba: “Un miembro de la Marina Argentina, capturado herido durante la operación de las Georgias del Sur había fallecido”.

El 29 de abril, la fuente oficial informa que “un comité de investigación se estaba formando para estudiar el serio incidente” en Georgia. Ese mismo día y el siguiente, los órganos de difusión, entre las medias palabras ministeriales, sumaban versiones y suposiciones sobre el misterioso caso. Vayan  ejemplos: 
Perdió la vida a consecuencia de disparos, durante su cautiverio”; “sin comentarios” (ni siquiera se da el nombre de la víctima); “prisionero muerto en ‘incidente’”; “murió en un no especificado y serio incidente”; “prisionero muere en intento de sabotear submarino”, “La misión suicida de soldado ‘humillado’”; “Una reacción por la humillante rendición argentina”.

Recién el día 30 se publica oficialmente el “nombre del marinero (argentino) muerto” por noticia proveniente de Buenos Aires. Se trataba del suboficial Félix Oscar Artuso, agregando que “las circunstancias y el lugar de su muerte no fueron suficientemente esclarecidos por el gobierno británico”.

El 1º de mayo el Ministerio de Defensa vuelve a tocar ligeramente el tema Artuso diciendo que “ayer fue sepultado en Grytviken, en las Georgias” y reitera “se haría una investigación”. Más la confusión se incrementa con una nota del Daily Mail del 18 de mayo titulada: “Funeral para un invasor caído”. Se al sepelio del “sargento primero Artuso” como una noticia del día anterior. ¿No había sido sepultado el 30 de abril? Lo cierto es que en varias oportunidades volvió a mencionárselo durante el conflicto armado como a la investigación “en curso”.

Hasta hoy, junio del 2009, no se tienen más noticias. Por el contrario, la “matanza de Goose Green”, con su prometida Comisión Investigadora, horas después del anuncio de su constitución, se conoció el veredicto de la misma: “accidente”. Evidentemente, la justicia británica actúa a dos velocidades.

 

14/VI/09                                                                                

 

  • Visto: 1745

HISTORIA REVISADA

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

Las enfermeras argentinas durante el primer peronismo: Servir a la humanidad.*

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Suele sostenerse con excesiva liviandad que el primer peronismo emergió a la vida del país a consecuencia de la aguda crisis por la que atravesaba el régimen político, económico e institucional eri...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. COLORIN, COLORADO SIN SARMIENTO CIENTOS DE ESCUELAS SE HAN INAUGURADO (Cap 5/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En el Capítulo 4 hemos visto las escuelas inauguradas sin la presencia de Sarmiento, en esta parte seguiremos con la investigación desenmascarando esta historia del maestro de la espada, la pluma y...

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

De comando civil antiperonista a militante montonero: un peregrinaje recurrente

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
Mesa de café de viejos militantes setentistas, recurrentemente hablando de historias. Alguien inicia una frase en tono de confesión: “Bueno...yo en el 55...estuve con los comandos civiles”. Par...

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de ...

El país sin términos medios que inventó a la clase media

Eduardo Pintos Saraiva | Social
"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más clara...

Buscando Signos

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Se rompió el código; y con ese quiebre las instituciones transmisoras de cultura ya no generan marcas. Desde lo cotidiano apreciamos las consecuencias. Históricamente se designaba al mundo a travé...

Covid-República y Nación

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante el Covid 19 han resurgido los debates políticos,  en algunos casos para sostener las distintas políticas públicas frente a la pandemia, en otros casos el tiempo libre que genera la pan...

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

VICIO PROPIO

"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas..."Allen Ginsberg, Aullido UNO Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generac...

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...

Ellos, los Neonazis

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
El pasado año, un gremialista forjado en lo que todavía queda del molde de un sindicalismo peronista doctrinariamente ortodoxo movió el avispero de la matrix mediática, política y cultural  al...