ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

BOLIVIA, DONDE SE JUEGA LA PATRIA GRANDE

La Cumbre de Santiago de Chile ratificó que la causa de Evo Morales es la de todos los Suramericanos


La Patria Grande soñada por nuestros visionarios libertadores, estando en real peligro, ha dado un resonante paso en unidad. La cumbre de ayer en Santiago de Chile, otorgó a Evo Morales un claro respaldo, para asegurar la continuidad institucional. No cabía otra alternativa cuando el mandatario de Bolivia hace pocas semanas triunfó en un referendum confirmatorio con el 67 % de los votos de su pueblo.

La cumbre ha actuado con firmeza, sin la acostumbrada participación de potencias paternalistas ni la intervención de organismos altisonantes, demostradamente incapaces para brindar paz y justicia, como Naciones Unidas y OEA. Tampoco se recurrió a “facilitadores” foráneos.

En cinco horas de discretas deliberaciones en el Palacio de La Moneda, se escribió una página histórica sin precedentes, no obstante que la prensa parece no haber advertido su relevancia como para dedicarle el principal título de tapa, luego de acreditar más de 300 periodistas. Algunos de estos, dieron su propio espectáculo al darse golpes y empujones entre si, llegando a poner en peligro de una caída al piso de nuestra presidenta.

Acuerdos consensuados

Lo más importante consistió en dar un fuerte y expreso respaldo sin retaceos a la legitimidad de Evo Morales como presidente y condenar cualquier intento de golpe civil, que no sería reconocido.

Una comisión se formará para facilitar el trabajo de una “Mesa de Diálogo” en Bolivia para arrimar propuestas de acuerdos con los sectores interesados. Otra comisión investigará los hechos sangrientos de Pando para deslindar responsabilidades, cuando la central sindical denuncia 30 muertos y unos 200 desaparecidos. Asimismo la Cumbre decidió otorgar “un apoyo existencial”, hasta con recursos humanos. Pero aclarando que no se tomará ninguna determinación sin pedido expreso de Evo Morales.

No se nombró en la “Declaración de La Moneda” a los Estados Unidos ni a la venida al Atlántico Sur de la Cuarta Flota, pese a la reiterada propuesta de Hugo Chávez. Este declaró a la prensa: “en Bolivia está en marcha una conspiración facturada y dirigida por el imperio norteamericano, tal como ocurrió aquí en Chile en 1973”, en una directa referencia al golpe del general Pinochet.

Lecciones de la Cumbre

Solo podemos ponderar y esperanzarnos en la necesidad de nuevos pasos en caliente, luego del dado en Santiago de Chile. Hay mucho que hacer con esa unidad evidenciada en total independencia. Si en el mundo se construyen alianzas para enfrentar tantos desafíos creados en los últimos años a ritmo acelerado, los suramericanos no podemos dejar de expresarnos por una voz común, cuando peligran tradiciones y valores también comunes. La prueba está a la vista. Si Europacrea su unidad con 27 estados, paralelamente asumió el pandemonio de 24 idiomas distintos, con un centenar de dialectos y docenas de credos religiosos, sectas y etnias. En cambio, Sudamérica conserva, y debe defender, su cristianismo mayoritario y lengua única. Todo ello, sin dejar de lado los problemas de la carencia de recursos naturales casi agotados en el viejo mundo, realidad que los impulsa lógicamente al exterior para lograr sus vitales abastecimientos.

Es casi milagroso en esta época que todos sus gobiernos son elegidos en democracia en Suramérica y, aunque puedan poseer ciertas imperfecciones, siempre existen posibilidades de mejorarlas en paz.

No podríamos soportar otra vez, sin reaccionar, que grupos privilegiados  repitan el imponerse a sangre y fuego sobre la voluntad ciudadana del altiplano, asaltando al corazón de Suraméricautilizando sicarios represores. Y linchando a sus mandatarios populares. ¿O no?

Intereses inconfesable exteriores han vuelto a siniestros métodos para dividir nuestros territorios subcontinentales creando secesionismos para gobernarnos desde directorios multinacionales o comandos militares de países lejanos. Si observamos lo provocado en la ex Yugoeslavia, veremos que ese país, más o menos con la misma superficie que nuestra Provincia de Buenos Aires, ha terminado dividida en cinco repúblicas enfrentadas entre si, siendo la última la mayoritariamente islámica de Kosovo.

Si nosotros no reforzamos la unidad, nos aplastarán por separado, uno a uno. Si no actuamos en conjunto, vendrán por nosotros cuando se les antoje. Quizás ya esté en ese plan la “pacífica”  Cuarta Flota.

El pueblo de Bolivia, el más pobre de Suramérica siendo de siempre rico en recursos naturales, ha sufrido la explotación de multinacionales y políticos corruptos, con cipayos locales. Pero los fracasos de tantas rebeliones contra la injusticia padecida por siglos, no ha castrado la esperanza renacida que hoy está amenazada.

 Hoy el único compromiso ineludible del subcontinente es el patriotismo suramericano.No hay otra.

 

 

 

 

 

  • Visto: 1745

HISTORIA REVISADA

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años d...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

Los años “30” y el Pensamiento Nacional.

El año 1930 puede establecerse sin lugar a dudas como un hito elocuente para comprender el desarrollo de esta matriz de pensamiento que, como ya sostuvimos en numerosas oportunidades, encuentra raí...

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Administrator | Colonial (hasta 1810)
Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Militantes Peronistas de Base

Administrator | Peronista
Por Alejandro Vera y Alfredo Villafañe (Rawson – San Juan) Durante estos últimos años en la provincia de San Juan los militantes hemos sido objetos de muchas promesas, ideas que prometían crecimie...

La batalla de la Capital

Daniel Vicente Gonzalez | Política Nacional
El kirchnerismo se pregunta cómo puede ser que la Capital Federal, una ciudad llena de intelectuales, artistas, pensadores, clase media progresista e inteligente, omita votar al profesor Daniel Fil...

Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
Dado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el f...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

¿Siempre nos mintieron?

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Félix Luna y Luis Alberto Romero, los argentinos y la historia best-seller He leído (porque alguien me lo pasó fotocopiado, ya que no soy lector de Criterio) un artículo que transcribe una confere...

Sobre pensadores "paisanos" a propósito de la revista Ñ

Alberto Buela | Cultural y Educativa
(y cartas de intercambio con Máximo Chaparro) Un pequeño artículo escrito con la sola intención de hacer ver a una hija menor el manejo arbitrario que se hace de los medios culturales en orden a l...

Relajate, y deja gobernar

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante la semana muchos compañeros te preguntan la opinión sobre Vicentin, y uno trata de dar la visión con los fundamentos necesarios y tratando de que la opinión sirva y sume. No voy a sac...

Peronismo y Democracia

Pascual Albanese | Peronista
El periodismo político y los politólogos suelen circunscribir exclusivamente como "la oposición" al actual gobierno a dos clubs políticos, cada vez más próximos entre sí: el "republicanismo" de mat...