ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

GOLPE A LA USURA INTERNACIONAL

Sin aparatosidad ni discursos largos y solemnes, pero si con absoluta claridad, siete naciones suramericanas dieron nacimiento ayer, día histórico, al tan deseado Banco del Sur. Algo impensado hasta hace poco tiempo.
 
La idea fue lanzada por el bolivariano Hugo Chávez en agosto del 2004 y estará funcionando dentro del 2008.

Algo está pasando en el continente cuando se permiten tomar tal determinación. Se demoró demasiado algo que ahora se ve simple, cuando los presidentes hablan de constituir su capital con las reservas depositadas en bancos extranjeros que suman cientos de miles de millones de dólares estancados, cuando podrían servir al progreso económico, y por ende social, de los pueblos por siglos postergados.

De allí a la moneda única suramericana hay un pequeño paso y podría concretarse en el año próximo. Sin duda algún país (o mejor dicho gobierno) ponga trabas pero al fin entrarán en el sistema, que va tomando más velocidad de la adoptada por la Unión Europea para llegar a lo que es hoy.

No faltarán los tremendistas asalariados de las distintas patrias financieras que vaticinen el fracaso pero por ahora la experiencia se muestra inatajable.

Ningún presidente desentonó, incluso la presidenta Cristina Kirchner a horas de asumir, coincidiendo todos en que el arribo al acuerdo financiero será exitoso. El clima distendido y alegre que observamos en el Salón Blanco de la Casa Rosada dejó a los televidentes la sensación de estar participando de un hecho histórico. Los mandatarios se trataban como viejos amigos o hermanos por su nombre de pila, tuteándose, menudeando los abrazos, sonrisas y aplausos unánimes de funcionarios y público presente.

El lenguaje simple, entendible por todos, permitió reiterar otros proyectos de unidad, como el energético, con la idea de un Petrosur fuerte, independiente, con infraestructuras propias integradas. Hace dos semanas, en la reunión de jefes de estado de la OPEP realizada en Riyad, la capital de Arabia Saudita, Hugo Chávez enfáticamente propuso que ese ente, integrado por los mayores países petroleros, se liberara de la esfera del dólar. No consiguió imponer su aprobación ni que figurara en el acta final, pero tanto Venezuela como Irán, se reservaron el derecho de, cuando lo juzguen conveniente, salirse del área de la moneda norteamericana.

Se habló de soberanía, de independencia económica y de que ambos ideales sirvan a una vida más justa y digna de los suramericanos. Ya los países comprometidos por intermedio de gobernantes legítimamente elegidos son mayoría por su cantidad como por la superficie que ocupan y la cantidad de habitantes. Por ahora, los 7 países fundadores son: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El resto tiene las puertas abiertas cuando se sientan en condiciones de integrarse.

Los jefes de estado se mostraban sueltos, ansiosos de ir por más. La mayor parte de los discursos pronunciados no fueron leídos. Parecían hablar con el corazón, como compatriotas. Rafael Correa, al descender en la tarde del avión que lo condujo a Buenos Aires, no se hizo rogar y, saliéndose de la alfombra roja protocolar, acudió al llamado de los periodistas y habló con el mismo fervor que horas después lo hizo en el Salón Blanco.

Hasta provocó risas cómplices al ironizarse sobre la burocracia financiera. Y estallaron los aplausos. Lo mismo ocurrió cuando se habló de la Patria Grande, anhelo generalizado.

En fin, el Banco del Sur nació en fecha propicia, un 9 de diciembre, el mismo día que en 1824, el venezolano Mariscal Antonio José de Sucre venció al Virrey La Serna en la Batalla de Ayacucho, en Perú, con lo cual quedó consolidada la independencia suramericana. En ese encuentro decisivo, participaron militares venezolanos, argentinos, colombianos, peruanos y chilenos.

¡Sigamos juntos… y todos! 

 

  • Visto: 1484

HISTORIA REVISADA

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

Testimonio del Dr. Rolando Marcelo Guruceta

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Cuando el Dr. Arturo Frondizi llega a la Presidencia de la Nación  el año 1958 con el voto de los peronistas, respetando el compromiso que había asumido la Unión Cívica Radical Intransigente (...

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

PERÓN apoya la Ley de Medios

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Como desde el gobierno pareciera que se tendría vergüenza de ser Peronistas, desde esta humilde web le daremos a la Señora Presidente de todas y todos los argentinos los argumentos del porque la Le...

El progresismo y su falta de proyecto

Alberto Buela | Política Nacional
Al menos en Nuestra América la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 fue seguida por una serie de gobiernos progresistas de corte socialdemócratas quienes son los que hoy nos gobiernan. Y...

¿Siempre nos mintieron?

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Félix Luna y Luis Alberto Romero, los argentinos y la historia best-seller He leído (porque alguien me lo pasó fotocopiado, ya que no soy lector de Criterio) un artículo que transcribe una confere...

LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

Patricio Mircovich | Política Nacional
La actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político...

Ni izquierda ni derecha: pensamiento popular

Alberto Buela | Política Nacional
El lúcido pensador italiano Marcello Veneziani comienza un bello artículo sobre el antiglobalismo con la siguiente observación: " Si te fijas en ellos, los anti-G8 son la izquierda en movimiento: a...

LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

Aníbal Torretta | Política Nacional
Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos...