ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

INSÓLITO: INDÍGENAS ENFRENTAN A UN REY

¿Por qué no te callas?

¡Cállate tú!

Si el precedente diálogo hubiera tenido lugar en épocas de la colonia, suponiéndose que un monarca español mostrara interés en conocer algo de las tierras de sus esclavos súbditos que le mandaban tanto oro a la Corona, al indio, provisoriamente y allí mismo, se le habría arrancado la lengua con una tenaza.

Pero el indio no se calló y el Rey se bajó del trono. La “insolencia” escandalizó a la prensa grande de todo el mundo, sin la mediación o consejo de ningún Bartolomé de las Casas. Lo cierto es que en esa XVII Cumbre Iberoamericana de Chile celebrada del 8 al 10 de este noviembre, que se la esperaba tan inútil como las l6 anteriores, resultó histórica.

Allí se oyeron muchas verdades como montañas, pero solo se destaca y comenta el “insulto” de tratar a José Maria Aznar López como “fascista”. De las multinacionales usando banderas españolas ensangrentadas y nada cristianas más piratas, esclavistas y genocidas que los “descubridores” del nuevo mundo que ya estaba descubierto, casi ninguna referencia.

 

Aznar Fascista

Don José María, ni ninguno otro en la Cumbre nos ha explicado por qué tanta indignación por el calificativo de fascista. Él se crió en un hogar franquista (no falangista), sosteniendo a un Franco que contó con la ayuda de las brigadas fascista italianas y alemanas, venidas a España a imponer por la fuerza al “Caudillo”, aunque él se creía ungido “por la gracia de Dios”. Como se leía en las monedas.

La verdad, es que todos los partidos de la “reconciliación” surgida de los Pactos de la Moncloa (incluidos algunos secretos), fue una simple repartija desfachatada de poderes económicos. Tanto el falso socialista Felipe González, como José María Aznar, en cuanto dejaron de presidir España, pasaron a formar parte de multinacionales como abrepuertas ante gobiernos latinoamericanos. González ¡vaya casualidad! fue la principal figura extranjera que visitó a los presidentes De la Rúa y Duhalde en cuanto asumieron sus respectivos gobiernos. Ambos lobbystas (lobby ya es palabra del español y figura en el diccionario de la Real Academia) coincidieron en declarar fe y apoyo al desarrollo argentino y… pidieron, sin sonrojarse, “seguridad jurídica”. Es decir que no se modificaran los contratos ilegales por inconstitucionales. ¿O no?

Aznar ya preveía un “alzamiento indígena”, un malón contra la piratería de las multinacionales y bastante antes de la Cumbre de Chile, había estado en ese país vecino, denunciando el peligro del populismo en Latinoamérica. La palabra “populismo” no está en el citado diccionario pero si “populista”, diciendo “perteneciente o relativo al pueblo”. En otros, como por ejemplo Espasa, aparece con varios significados que no tienen nada condenable, sino todo lo contrario: “1 – Doctrina política que pretende defender los intereses y aspiraciones del pueblo. 2 – Sistema político desarrollado en América Latina que cuenta con el apoyo de obreros y ciertos sectores burgueses y de la industria. Su fin primordial es la realización de reformas sociales y económicas encaminadas a la industrialización del país”. ¿Qué les parece? Por cierto, Aznar y el Rey tendrán influencia en la Academia pero no en Espasa.

Además, veamos cómo según sus palabras se declaró un cruzado contra el populismo, declarando a la prensa: “…estoy dispuesto a contener la marea populista de América Latina porque pueden volver viejas políticas malpensadas… Las ideas de centro derecha han llevado prosperidad a América Latina…”. ¡Qué tal!

Ya lo había ensayado Aznar sin éxito sosteniendo el golpe contra el presidente constitucional Hugo Chávez, con órdenes expresas a su embajador en Caracas, quien reunió a la derecha venezolana en la propia sede diplomática y visitó al dictador impuesto Pedro Carmona para expresarle la colaboración de España (Repsol mediante). “Los únicos estados que reconocieron al efímero dictador fueron España y los yanquis”. Y el tirano se desplomó por falta de apoyo popular y nuevas elecciones ratificaron a Chávez.

 

No solo el indio Chávez saltó al ruedo

En una sorpresiva emboscada salieron otros indios verdades en manos. “Parecidos a humanos” dijera un adelantado. Todos ellos, sin excepción, fueron más aplaudidos que Rodríguez Zapatero, pues salieron a defender al venezolano. Hasta en una nota difundida por el periodista de Internet, José Mancuso que publica una hoja diaria, afirma que “el presidente Kirchner protestó contra el proceder de las empresas españolas”.

El ecuatoriano Rafael Correa, entre otras cosas destacó la persecución y trato a sus compatriotas en España y la agresión a una muchacha en un subterráneo de Barcelona, una brutalidad que filmada recorrió el mundo y su agresor salió en libertad condicional para trabajar y da conferencias de prensa.

El boliviano Evo Morales también cargó contra las empresas españolas vinculadas a intereses petroleros multinacionales, asegurando que están conspirando por la separación de la región de Santa Cruz.

Hasta el colombiano Alvaro Uribe, que parece no soportar más las “ayudas” de las multinacionales, se quejó crudamente de las mismas.

Daniel Ortega de Nicaragua, aprovechó la ocasión para repetir acusaciones que no se difundieron nunca en la prensa internacional, tales como:

La empresa española llegó a Nicaragua a robar al pueblo, con prácticas mafiosas… El territorio español fue usado para bombardear la casa de Kadafi donde murieron niños y mujeres… Fueron al menos 50 las escalas hechas en España de los aviones de la CIA transportando prisioneros ¡seres humanos! a la tortura y muerte…Todo esto durante el reinado de Juan Carlos”.

El nicaragüense Daniel Ortega, señalando a Rodríguez Zapatero, le dijo “Vos representas los intereses del Norte, lo querrás o no lo querrás, no te podés escabullir a esa realidad… ¿sos o no sos de la OTAN? ¿La OTAN está para repartir dulces, para construir escuelas, para llevar salud, educación?... Hablás de empresa privada… el Partido Socialista Obrero que yo conocí, no tenía esa posición… obligan a esos gobiernos peleles a aceptar el arbitraje internacional ¡donde ese es un pleito perdido!... compraron, en medio de actos de corrupción, las empresas generadoras que estaban en buen estado, donde recuperaron en un año las inversiones. La respuesta española, fue tratar a Ortega de “mentiroso”, y nada más.

Daniel Ortega fue el más claro en definir soluciones. Dijo: “El gran error de nosotros los latinoamericanos, es no unirnos para proteger nuestros intereses. Ese es nuestro error, y estar sometidos a los intereses de los europeos, de los yanquis ¡ese es el gran error!... si nosotros nos unimos, vamos a ser más respetados…”.

En fin, esta cumbre ha sido una verdadera revolución. Ya nada será igual en las relaciones de latinoamericana. El imperialismo deberá aceptar el cambio de las reglas del juego. Algo importante surgió en Chile.

¡Oh sorpresa! ¡Se vienen los nuevos demonios indígenas en malón con sus triunfos en las urnas, como única arma de destrucción masiva contra las soberbias genocidas multinacionales!

 

  • Visto: 1468

HISTORIA REVISADA

Manuel Dorrego

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El Coronel Manuel Dorrego, nació en 1777 y fue fusilado por las hordas unitarias, el 13 de Diciembre de 1828. Sin tener ningún tipo de alternativa para su defensa, fue fusilado en la localidad de ...

Un déjà vu los proyectos económicos de Yrigoyen y el Congreso (*)

Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no f...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Francisco Pestanha | Independencia (1810-1828)
Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgada...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La isostenia cultural: patología del pensamiento único

Alberto Buela | Cultural y Educativa
Quisiera dejar en esta breve meditación si no, una idea original (que lo es sin duda), al menos originaria (pues se origina desde nosotros y no es copia de nadie). Este es el concepto de isoste...

¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951)...

Creer y Crear

Aníbal Torretta | Política Nacional
Siempre tuve el ejercicio permanente de hablar con todo el que puedo, en los lugares de trabajo, en la calle, en los negocios, es decir creo en el dialogo, pero, además, no hay mejor termómetro de ...

Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
En los últimos días, tres colegas, opinaban con relación al golpe de estado ocurrido en la Republica del Paraguay, escribían, uno: “La ciencia política tiene desde hoy una nueva y lamentable catego...

LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

Enrique Lacolla | Cultural y Educativa
El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su pa...

Ciencia, conservación y soberanía

Francisco Pestanha | Científica
Nuestros recursos biogenéticos en peligro "Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos ...

Dolar ¿Cepo o protección?

Eduardo Rosa | Política Nacional
En 1914 el mundo económicamente poderoso entró en una guerra. Nuestro peso estaba anclado al oro. Desde 1903 se podía ir con un peso a la caja de conversión y cambiarlo por 0,44g de oro. PERO EL M...

Las Manos De Fermin

Francisco Pestanha | Peronista
"En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como fu...