La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina como en Chile hechos que se produjeron mucho antes de la aparición del gran educador sanjuanino por estas latitudes.

Pero resulta que la historia argentina necesitaba de un agente idolatrado del libre comercio, un hombre apego al liberalismo, una persona seducida por la gran “Albión inglesa” y fue entonces que al General Mitre le surgió la idea de elevar a este gran escritor, mayormente cercano a ilustrar grandes mentiras para tratar que en el futuro se desconozca lo verdaderamente argentino y regional dejando de lado además nuestra cultura que como todos sabemos por boca del mismo gran maestro era “…no ahorre sangre de gauchos”, entonces se inventó la historia del alumno que nunca faltó a clases y el único prócer que hizo escuelas por todos los lugares de argentina.

Para desilusión de Mitre, no se tardó mucho tiempo en desenmascarar la mentira, fue preciso que alguien hurgara en la documentación existente, tanto en la Biblioteca Nacional como en el Archivo General de la Nación para que la historieta de Sarmiento finalizara no sin gran escándalo, porque esto recién comienza “…en Putaendo y Los Andes, fui real maestro de escuela, no habiéndolo sido ni antes ni después, es la verdadera acepción de la palabra”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 22. Pág. 244; poco le duró ese trabajo siguió como educacionista¿…? bodeguero , minero, dependiente de comercio. EL PROFETA DE LA PAMPA. Ricardo Rojas; hasta que volvió desconsolado desde Chile hacia su San Juan.

Algún tiempo antes de este destino de Sarmiento, el Fray José de la Quintana se instaló en Corrientes y estudió en 1797 un apostolado educacional hasta su fallecimiento, en 1810 la Primera Junta aprueba “…que se establezcan en todas ellas las jubilaciones, de los maestros de primeras letras, y con los mismos honores  y privilegios que disfrutan los maestros de facultades mayores”. GAZETA EXTRAORDINARIA. Mariano Moreno. Manejando la decisión de la Junta podemos expresar que siendo Buenos Aires una colonia chica ya habíase consagrado varios maestros en diversos establecimientos de esa época. La Asamblea General del año XII determina un Decreto del cual apoyándose en el anterior “ sobre los grados a que deben optar en su orden los Maestros de las Escuelas de primeras letras, en la misma forma que indica el insinuado decreto, y lo firman Pablo Vidal como Presidente e Hipólito Vieytes como Secretario. REDACCIÓN DE LA ASAMBLEA.

Desde el Cabildo también se imparten las órdenes para “…establecer dos escuelas de primeras letras o más de las cinco que paga en los barrios de la Residencia y corrales de Miserere”, esto ratifica que no fue el gran sanjuanino el primer precursor de la enseñanza en argentina ya que 30 años antes en Buenos Aires existían las escuelas a pesar del poco alumnado facultado a concurrir a las mismas.

La historia que conocemos se va derritiendo a fuego lento en las mismas brasas que prendió Mitre.

En Enero de 1816 se abre la Escuela Militar “…para el estudio de Matemáticas(…) se enseñen las matemáticas y el arte militar debiendo los alumnos ser cadetes, oficiales voluntarios de una edad no menos de 15 años”. FIRMADO ALVAREZ Y TOMÁS GUIDO. LA GAZETA DE BUENOS AIRES N° 40; en ese tiempo el gran educador tenía 4 años.

Al Canónico y educador Luis José Chorroarin “…la Revolución de Mayo lo sorprendió en pleno trabajo dedicado a la educación, en el año XIII junto a Fray Cayetano Rodríguez preparó el Plan General de Enseñanza, cuando el desembarco de los ingleses estaba por consolidarse la Biblioteca Pública que se materializó años después”. HISTORIA ECLESIÁSTICA ARGENTINA. Pág. 137.

En esos momentos no eran pocos los que se preocupaban por la educación “…de entre sus alumnos, con vocación magistral se destacó Fray José Manuel Pérez que habiendo viajado circunstancialmente a Tucumán, allí se instaló con una escuela”. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR. Juan María Gutiérrez. Pág. 499. De a poco se va deshaciendo la figura que inventó Mitre sobre el primer educador Domingo Faustino.

En 1815 Felipe Senillosa “…presentó el periódico “LOS AMIGOS DE LA PATRIA Y DE LA JUVENTUD” (…) llegó seis veces a sus suscriptores tratando de matemáticas, lenguaje, literatura a la desaparición ocupó su lugar “ LA COLMENA”, que aparecía en cuadernos de 32 páginas y redactaba Santiago Wilde. LA INSTRUCCIÓN PRIMARIA DESDE 1810 HASTA LA SANCIÓN DE LA LEY 1420. Antonio Portnoy. Págs. 55 y 56.

“…en 1822, en Buenos Aires disfrutaba de 11 Escuelas Públicas, 10 particulares de varones, 45 particulares de mujeres, 1 en San Miguel con un total de 3.076 alumnos”. HISTORIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA DE 1816 A 1818. Deán Funes. Pág. 150.

Seguiremos refrescando la memoria a quienes poseen el interés de saber quien verdaderamente trabajó para dotar a los habitantes de la futura nación argentina de una adecuada educación mucho antes que Mitre elevara al gran Sarmiento como padre de las aulas. 

 

 

  • Visto: 4882

HISTORIA REVISADA

Del 24 de marzo del `76 al presente, de la eliminacion a la integracion

Hector Recalde | Dictadura (1976-1983)
En el año 1974 fue sancionada la Ley de Contrato de Trabajo que congregó en un cuerpo de 301 artículos los derechos de los trabajadores, abrevando en la jurisprudencia y doctrina más progresista...

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

Eduardo Rosa | Internacional
Cuando vieron que no se sostenía, lo cambiaron por respaldarlo con petróleo pero en eso también era algo que no dominaban. Finalmente el respaldo fueros SUS ARMAS (entendamos: tecnología nuclear y...

Algo Habrán Hecho... Mal

Eduardo Rosa | Cultural y Educativa
El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandul...

Covid-República y Nación

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante el Covid 19 han resurgido los debates políticos,  en algunos casos para sostener las distintas políticas públicas frente a la pandemia, en otros casos el tiempo libre que genera la pan...

Rosas Hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
“El Sable que me a acompañado en toda la Guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina don Juan Manuel d...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

Comunidad, Dignidad y Justicia Social.

Gustavo Ramirez | Social
El gobierno de Mauricio Macri no solo descompuso las estructuras del tejido social, sino que rompió la matriz comunicante de la familia a partir de la imposición corrosiva de la injusticia social. ...

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...