LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. COLORIN, COLORADO SIN SARMIENTO CIENTOS DE ESCUELAS SE HAN INAUGURADO (Cap 5/10)

En el Capítulo 4 hemos visto las escuelas inauguradas sin la presencia de Sarmiento, en esta parte seguiremos con la investigación desenmascarando esta historia del maestro de la espada, la pluma y la palabra. Sobre esto último, la palabra; debemos tratar de no mostrar a los niños los escritos del gran educador ya que no estaría monocorde tratar de gran ilustrador a quien derramó tantas palabras ultrajantes según el individuo a quien se las dedicada.

Seguimos el tramo anterior dedicado a Luis José Chorroarin quien es considerado el fundador de la Biblioteca Nacional a la que donó todos sus libros y fue reconocido por el mismísimo Bernardino Rivadavia después de su fallecimiento. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR. Juan María Gutiérrez. Pág. 499.

En 1817, el sanjuanino tenía solamente 6 años, Juan Martín de Pueyrredón un 3 de Junio de 1817 ordena una encuesta sobre las escuelas existentes; el resultado fue cuatro escuelas donde sus maestros eran Francisco Acosta, Rufino Sánchez y Manuel Robles, también se existía el Convento de San Francisco donde se instruía enseñanza secundaria y superior, una escuela de dibujo a cargo del profesor P. Castañeda; la escuela dirigida por Senillosa y el colegio denominado la Unión del Sur, estamos establecidos en 1817 entendiendo que en 1822 67 escuelas estaban afincadas en Buenos Aires. LA INSTRUCCIÓN PRIMARIA DESDE 1810 HASTA LA SANCIÓN DE LA LEY 1420. Antonio Portnoy. Pág. 59.

Al gran educador todavía le limpiaba la caca de sus calzoncillos cuando cientos de niños aprendían sus primeras letras en Buenos Aires.

Razonando con modestísimo simbolismo podemos decir que los criollos con un impulsor entusiasmo y creyendo en su pueblo organizaban la instrucción educacional, luego vendrían los liberales adscriptos a los admirados ingleses dando pié a la “civilización”, se acababa la era de la “barbarie” de los que crearon escuelas antes que Sarmiento.

Siguiendo a saltos el relato de la educación en la ex Provincias Unidas del Sur, el 18 de Mayo de 1819 se propone la creación de la Universidad de Buenos Aires, ¿puede ser que en aquel momento en la cabeza del gran educador se iba acentuando las palabras de “…los burros españoles” aunque ya existían cientos de universidades en la “madre patria”? el primer rector de la Universidad de Buenos Aires fue José Valentín Gómez.

En 1815 abre la Academia de Dibujo el Fraile Francisco de Paula Castañeda “…no se verían en el Plata envilecidas las artes y ennoblecida la ociosidad” todo debían estudiarlo los argentinos: el dibujo, la historia, la geografía, la náutica, la arquitectura civil, militar y naval. EL PADRE CASTAÑEDA, AQUEL DE LA SANTA FURIA. Arturo Capdevila. Pág. 27; aunque Sarmiento en sus obras completas lo nombre solamente 2 veces y al pasar “…el pintoresco fraile”. EL PADRE CASTAÑEDA, AQUEL DE LA SANTA FURIA. Arturo Capdevila. Pág. 29.

Pero no termina “el pintoresco fraile” su historia sin pasar por Santa Fe donde establece una iglesia y una escuela en el paraje Rincón de Antón Martín, fundó una escuela en Paraná y otra en San José de Feliciano contento porque tenía cerca al Gran Chaco contento porque los barcos que surcaban el Paraná le traían nuevos alumnos”. EL PADRE CASTAÑEDA, AQUEL DE LA SANTA FURIA. Arturo Capdevila. Pág. 29. “…Su alegría pasaba por enseñar la geografía, el dibujo, la música” y lo sorprendente “…una carpintería, una herrería, una relojería y una escuela de pintura”. HISTORIA DE LA CONFEDERACIÓN. Adolfo Saldías. Pág. 135 y sigs.

Pero que dijo el Fray de la furia “…le han persuadido de que Dios solo esta en Francia, Inglaterra, en norte América ¿Cómo hemos de tener espíritu nacional si es que menos pensamos es en ser lo que somos”. LA VERDAD HISTÓRICA. Luis Alberto Herrera. Pág. 367.

Así despaciosamente vamos derritiendo la estatua que elaboró Mitre para hacer creer en el partido Liberal y el colonialismo inglés donde ellos eran los civilizados que marcaban la etapa de liberación de los gauchos y las creencias regionales indígenas. Mitre usó la figura de Sarmiento con sus mentiras, agregándoles las suyas todo en contra de un Pensamiento Nacional y el Fraile de la santa furia los hizo hocicar en el laberinto de los hechos, Mitre y Sarmiento siguieron asociados en muchos momentos y aparentemente enemigos en otros.

Lo que dijo el gran educador, también es parte de la mentira de Mitre la consigna era establecer en las mentes nacionales el pensamiento inglés “…tienen hoy en su poder la parte más rica, más templada, más productiva del globo; tienen el cañón, el vapor, la imprenta para someter el resto salvaje del mundo, asimilárselo o aniquilarlo. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 5. Pág. 481.

Nosotros, según estos dos adivinadores éramos el “resto salvaje”, el plan futurista era hacer vivir para el resto de sus vidas a los habitantes de América del Sur pensando que el colonialismo inglés era lo mejor para nuestras vidas.

Todavía estamos viviendo de las sobras de esta historia que nos inculcaron, pero después de 200 años a partir de 1930 podemos decir que estamos resurgiendo de las cenizas que nos dejaron estos dos “nerones” americanos aunque ellos preferirían que se los conozca por grandes educandos.

En el 2012 ya sabemos que eran dos traidores tránsfugas vividores de ideas coloniales, si vivieran no entenderían ni lo de Malvinas, no solamente nos traicionarían por los ingleses porque, sino, porque nunca entendieron que aparte de defender el continente americano, nuestros héroes defendieron la pesca, el petróleo, el gas y todo lo concerniente a soberanía.

 

Author: Guillermo Sebastián Mircovich

  • Visto: 3394

Actualidad desde una concepción peronista

  • FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

    FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

    La decisión de la Iglesia Católica de designar al Cardenal Jorge Bergoglio como Papa, es un verdadero milagro. Es una decisión extraordinaria, tanto desde el punto de vista religioso como político.

    Nota Completa...

  • Creer y Crear

    Creer y Crear

    Siempre tuve el ejercicio permanente de hablar con todo el que puedo, en los lugares de trabajo, en la calle, en los negocios, es decir creo en el dialogo, pero, además, no hay mejor termómetro de la realidad que la que siente el pueblo mismo, sin intermediaciones quizá viciadas de nuestras propias realidades parciales y a veces virtuales, que se nos hacen en la cabeza y no son en verdad la realidad, más allá de nuestras buenas intenciones.

    Nota Completa...

  • LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

    patriciomircovichLa actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político es desarrollar las políticas según el interés de cada grupo o sector. Dentro de esta puja no podemos obviar uno de los sectores más importantes que participan en la vida nacional económica, social y política: los trabajadores. Ellos organizados en sindicatos eligen sus representantes para desarrollar organizadamente el pedido de las necesidades básicas a cubrir.

    Nota Completa...

  • Prioridades

    "Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo.
    Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu."
    RAÚL SCALABRINI ORTIZ

    No cabe duda que un auspicioso proceso de reflexión histórica y política inunda todos y cada uno de los recovecos de la patria. Quienes hemos resuelto consagrar nuestras vidas a meditar sobre las cuestiones del país somos plenamente concientes, a partir de la creciente demanda de nuestras investigaciones, de la existencia de este resurgimiento que – anhelamos- , pueda revertir décadas de coloniaje intelectivo, cultural y económico.

    Nota Completa...

  • La Muerte

    La Muerte

    La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas.

    Todas ellas la han tratado de entender, darle un sentido, evitarla, en fin, la convivencia con la muerte ha sido y sigue siendo un elemento fundamental e inquietante para las personas.

    Nota Completa...

  • No me lloren, crezcan

    La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974.

    Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad de su pueblo. Que recuperó la justicia social y la soberanía de los argentinos desde el día que los trabajadores le devolvieron a él la libertad, el 17 de Octubre de 1945. Desde entonces llamado, el Día de la Lealtad.

    Nota Completa...

  • Detrás de la inflación*

    Detrás de la inflación*

    El 2014 ha sido un año controversial para las negociaciones paritarias. La inflación es superior a la de los años anteriores a pesar de la caída de la actividad y el consumo, que ya pueden verse en el descenso de exportaciones e importaciones del primer semestre. En marzo de este año Miguel Teubal, doctor en Economía de la UBA, fue consultado acerca de si el ajuste a los salarios venía a finalizar con el modelo del consumo en relación con declaraciones de Hugo Moyano y respondió: “Hay que ver qué van a hacer con las negociaciones colectivas. (...) Si los aumentos no son acordes con la inflación, eso significa un ajuste. Y en ese sentido tiene razón Moyano. Los salarios fueron a la cola de la inflación, salvo algunos gremios importantes”.

    Nota Completa...

  • NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

    panchopestanhaA principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una raza hecha con el tesoro de todas las anteriores, la raza final, la raza cósmica”.  Dicha reflexión  enunciada en el prólogo de su libroLa Raza Cósmica, Misión de la raza iberoamericana, constituyó en su época el  producto de un profundo y meditado análisis del fenómeno  de mixturación étnica y cultural que venía operándose en nuestro continente, indicando además que una modalidad civilizacional  novedosa y esperanzadora, se estaba gestando en estos lares.

    Nota Completa...

  • De elecciones, candidatos y responsabilidades

    En una nueva carrera despiadada por llegar a sentarse en "algún que otro sillón de Rivadavia"1, los argentinos volveremos a soportar las más bajas chicanas por parte de la mayoría de los candidatos –por no decir todos-. Entre tantas otras acciones, la perversión por conseguir un mísero voto y rebajarse a lo que efectivamente no son, "pueblo", volverá a ser moneda corriente.

    Nota Completa...

  • Si Evita viviera...

    jorge_gilesSe dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como transcurre en el presente.

    No se la recuerda en tiempo pasado, sino en el que acontece en el aquí y ahora.

    Se levanta su nombre como si estuviera viva, como llamándola a la cita con un destino colectivo, como diciendo “está presente hoy más que nunca”.

    Nota Completa...

  • Pensamiento nacional y bicentenario

    panchopestanha"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de representativa y rancia reciedumbre humana y popular– la expresión argentina. Nos hemos esforzado en cercenar nuestra historia colocando una fecha –1810– como el hito de una ‘zona de nadie’ separativa de dos mundos. Del mismo modo, aquella fecha que para ser histórica necesitó los siglos históricos precedentes, nos ha sido presentada siempre no como una continuidad sino como una negación. Como una obstinada y tozuda negación, a virtud de la cual hemos sacrificado nuestra ideosincracia existencial en el insano empeño de asumir una fisonomía copiada. Hemos cedido lo esencial por una copia. La copia de algo que ahora resulta efímero y deleznable.”

    Nota Completa...

  • Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

    Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

    Una nueva versión de la lucha de clases

    La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer en relación con la técnica según la cual, la propiedad privada convierte al hombre en propietario de la mujer. En la familia patriarcal fundada sobre la propiedad privada, la mujer es explotada y oprimida por el hombre. Por ende, el proletariado y las mujeres se convierten en dos clases oprimidas.

    Nota Completa...