Skip to main content

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO

En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento quedándonos en la boca un sabor amargo al entender porque necesariamente el iniciador de la Historia Argentina Bartolomé Mitre tuvo la necesidad de inventar héroes nacionales en los cuales se reflejase la política LIBERAL que ellos profesaban en contra de la historia de los verdaderos defensores de la Patria Grande instalando para el futuro la gran discusión que hoy bien podría emparentarse como "la política de los dos demonios", un ignominia que nos persigue hace 200 años.

Tanto el cántaro va a la fuente....como la pampa argentina recibió al ferrocarril...inglés, deberíamos preguntarle al gran educador si el vaciamiento de las arcas argentinas es también culpa de los gauchos bárbaros y malolientes lo que resulta fácil de contestar "...los exportadores eran ingleses, los transportadores en tierra y mar eran ingleses, los importadores eran ingleses. Ellos compraban la producción argentina, la negociaban en los mercados manufactureros y de retorno vendían al comercio mayorista local, también inglés, bebidas, artículos suntuarios y metalurgia"(1) Este pensamiento demasiado cercano a la expropiación económica necesitaría unos cuantos capítulos mas para tratar de explicar cual fue la política liberal al obcecar ante el avance inglés sobre suelo patrio, consideración que también fue admitida por los ingleses. BRITAIN AND ARGENTIA IN THE NINETEENTH CENTURY, OXFORD. H.S. Ferns. "...el ferrocarril fue trazado para servir a Inglaterra y explotar a la argentina; de ahí que no pueda adaptarse una economía manumitida. Nuestra oligarquía, a través de la prensa adicta, imputa el mal funcionamiento a los trabajadores; como antes responsabilizaba de las malandanzas del país a los gauchos"(1) y (2). SARMIENTO, LOS LEBERALES Y EL IMPERIALISMO INGLÉS. Roberto Tamagno.

Si bien es cierto que la iniciación del ferrocarril recae sobre las espaldas empresariales de algunos argentinos antes de la intervención del gran maestro, también es cierto que la política desarrollada por el mismo le dio la mano que faltaba para asentar la plataforma inglesa e invadir desde otros conceptos la política económica argentina "...para medir el poder de los ferrocarriles dentro de la política nacional basta con evidenciar que desde 1890 hasta 1929 las entradas brutas de los ferrocarriles alcanzaban una casi paridad con las entradas del gobierno nacional".HISTORIA DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS. Raúl Scalabrini Ortiz. Pág. 16, simplificando; el ferrocarril inglés llegó a un paso de ser empresa multinacional.

El gran maestro dirigiéndose a Alberdi, refiriéndose al ferrocarril le manifiesta "...yo me ocupo de mi camino de hierro y de madera, luego de la educación, después volveré a la política, habrá usted visto que me han concedido la línea del camino del hierro de Concepción. Tendré que buscar acciones, tengo como trescientos".ARCHIBO ALBERDI, CARTAS INÉDITAS. En poder de Jorge M. Furt. Sarmiento empezó rápido como empresario y terminó velozmente entregando todo a compañías inglesas.

El ferrocarril como tal, tiene una fecha de nacimiento, 12 de Enero de 1854 y es una fecha que debemos recordar con auténtico patriotismo porque 27 años después los mismos ingleses reconocieron que el Ferrocarril manejado por manos argentinas "fue un verdadero ejemplo", tanto los que ocupaban cargos directivos, como el mantenimiento y conducción del mismo, por lo tanto esa frase de Sarmiento sobre que la sangre de los gauchos solamente servía para abonar la tierra, es una patraña que solo cabía en una mente insensata como el pensamiento oligárquico del gran educador.

Igualmente, para tratar de imponer un pensamiento contrario a la conducción de los ferrocarriles por argentinos la prensa desde sus editoriales discriminaban el accionar de sus directivos, los vagones en las primeras instancias eran tirados por caballos, a la aparición de la locomotora a vapor, el gran educador no puede con su genio "...será ferrocarril a vapor, dejemos esas guaserías de andar metiendo caballos en cosas cultas. Los caballos son para Cafulcurá". OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 167. Y los ferrocarriles fueron de los ingleses"...ellos cuidan caballos de clase, son turfmen, esencia de caballeros". OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 51. Pág. 235. A Sarmiento le importa un bledo  la concepción del gaucho como trabajador asalariado para sostener su familia "...los salarios bajarán porque el obrero con menos dinero comerá más abundantemente".OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 115. La misma política de Sir Robert Peel con los cereales argentinos, el dinero era solamente para poder comer.

Así como opina sobre Cafulcurá habla sobre los salarios de los obreros, no se preocupa en entender porque "los salvajes guaraníes” fueron los primeros en instalar el ferrocarril y que él, fue uno de los tristes primeros anti americanos en impulsar el atraso de los guaraníes a los que combatió haciéndole el juego para su entrada en América del sur a sus rubiecitos ingleses, la Gran Albión para él.

Y si usted que lee no cree lo escrito escúchelo al gran educador “...el capital europeo al emprender grandes trabajos en América, gana en seguridad e interés y para el país que los recibe es una adquisición de valores que se asimila creando nuevas construcciones en el país”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 188. “...era necesario hacer venir del exterior los capitales y los hombres que deben fomentar esas empresas”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 18. Pág. 45.

Lástima que los empréstitos y los hombres ingleses que llegaron a América estaban todos acostumbrados a vivir de la usura, pero Sarmiento, el Maestro de los Maestros, el Gran Educador, el hombre de La Espada, La Pluma y La palabra nunca se dio cuenta que estaba endeudando al País miserablemente ¿ No se dio cuenta tal insigne personaje?

Tómalo o déjalo, quien quiera leer que lea

                                                                                                   

  • Visto: 5369

HISTORIA REVISADA

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

Francia decide atacar a Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En Noviembre de 1839, el General Lavalle le había escrito a Henry Bouchet de Martigny, representante francés,"...usted sabe que nosotros queremos ser sino sus aliados, me parece propio preguntarle ...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

ALGO HABRA HECHO KIRCNHER…

Francisco Pestanha | Política Nacional
Raúl Scalabrini Ortiz supo advertir en aquella jornada del 17 de octubre de 1945 la presencia inalterable del "subsuelo de la patria sublevado" ¿Quiénes componían aquella entidad que se había revel...

Día del trabajador, Comunidad Organizada y Cuarta Revolución

Maximiliano Arranz | Peronista
Las reivindicaciones que llevaron a la huelga a los “mártires de Chicago” en tiempos de la segunda revolución industrial, tuvieron en nuestro país su propia historia de frustraciones y éxitos. Pero...

Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad, para arruinarme la vida?" Facundo Cabral El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana en...

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

La inteligentzia

Facundo Moyano | Política Nacional
Con el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un s...

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si ...