Skip to main content

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO

En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento quedándonos en la boca un sabor amargo al entender porque necesariamente el iniciador de la Historia Argentina Bartolomé Mitre tuvo la necesidad de inventar héroes nacionales en los cuales se reflejase la política LIBERAL que ellos profesaban en contra de la historia de los verdaderos defensores de la Patria Grande instalando para el futuro la gran discusión que hoy bien podría emparentarse como "la política de los dos demonios", un ignominia que nos persigue hace 200 años.

Tanto el cántaro va a la fuente....como la pampa argentina recibió al ferrocarril...inglés, deberíamos preguntarle al gran educador si el vaciamiento de las arcas argentinas es también culpa de los gauchos bárbaros y malolientes lo que resulta fácil de contestar "...los exportadores eran ingleses, los transportadores en tierra y mar eran ingleses, los importadores eran ingleses. Ellos compraban la producción argentina, la negociaban en los mercados manufactureros y de retorno vendían al comercio mayorista local, también inglés, bebidas, artículos suntuarios y metalurgia"(1) Este pensamiento demasiado cercano a la expropiación económica necesitaría unos cuantos capítulos mas para tratar de explicar cual fue la política liberal al obcecar ante el avance inglés sobre suelo patrio, consideración que también fue admitida por los ingleses. BRITAIN AND ARGENTIA IN THE NINETEENTH CENTURY, OXFORD. H.S. Ferns. "...el ferrocarril fue trazado para servir a Inglaterra y explotar a la argentina; de ahí que no pueda adaptarse una economía manumitida. Nuestra oligarquía, a través de la prensa adicta, imputa el mal funcionamiento a los trabajadores; como antes responsabilizaba de las malandanzas del país a los gauchos"(1) y (2). SARMIENTO, LOS LEBERALES Y EL IMPERIALISMO INGLÉS. Roberto Tamagno.

Si bien es cierto que la iniciación del ferrocarril recae sobre las espaldas empresariales de algunos argentinos antes de la intervención del gran maestro, también es cierto que la política desarrollada por el mismo le dio la mano que faltaba para asentar la plataforma inglesa e invadir desde otros conceptos la política económica argentina "...para medir el poder de los ferrocarriles dentro de la política nacional basta con evidenciar que desde 1890 hasta 1929 las entradas brutas de los ferrocarriles alcanzaban una casi paridad con las entradas del gobierno nacional".HISTORIA DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS. Raúl Scalabrini Ortiz. Pág. 16, simplificando; el ferrocarril inglés llegó a un paso de ser empresa multinacional.

El gran maestro dirigiéndose a Alberdi, refiriéndose al ferrocarril le manifiesta "...yo me ocupo de mi camino de hierro y de madera, luego de la educación, después volveré a la política, habrá usted visto que me han concedido la línea del camino del hierro de Concepción. Tendré que buscar acciones, tengo como trescientos".ARCHIBO ALBERDI, CARTAS INÉDITAS. En poder de Jorge M. Furt. Sarmiento empezó rápido como empresario y terminó velozmente entregando todo a compañías inglesas.

El ferrocarril como tal, tiene una fecha de nacimiento, 12 de Enero de 1854 y es una fecha que debemos recordar con auténtico patriotismo porque 27 años después los mismos ingleses reconocieron que el Ferrocarril manejado por manos argentinas "fue un verdadero ejemplo", tanto los que ocupaban cargos directivos, como el mantenimiento y conducción del mismo, por lo tanto esa frase de Sarmiento sobre que la sangre de los gauchos solamente servía para abonar la tierra, es una patraña que solo cabía en una mente insensata como el pensamiento oligárquico del gran educador.

Igualmente, para tratar de imponer un pensamiento contrario a la conducción de los ferrocarriles por argentinos la prensa desde sus editoriales discriminaban el accionar de sus directivos, los vagones en las primeras instancias eran tirados por caballos, a la aparición de la locomotora a vapor, el gran educador no puede con su genio "...será ferrocarril a vapor, dejemos esas guaserías de andar metiendo caballos en cosas cultas. Los caballos son para Cafulcurá". OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 167. Y los ferrocarriles fueron de los ingleses"...ellos cuidan caballos de clase, son turfmen, esencia de caballeros". OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 51. Pág. 235. A Sarmiento le importa un bledo  la concepción del gaucho como trabajador asalariado para sostener su familia "...los salarios bajarán porque el obrero con menos dinero comerá más abundantemente".OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 115. La misma política de Sir Robert Peel con los cereales argentinos, el dinero era solamente para poder comer.

Así como opina sobre Cafulcurá habla sobre los salarios de los obreros, no se preocupa en entender porque "los salvajes guaraníes” fueron los primeros en instalar el ferrocarril y que él, fue uno de los tristes primeros anti americanos en impulsar el atraso de los guaraníes a los que combatió haciéndole el juego para su entrada en América del sur a sus rubiecitos ingleses, la Gran Albión para él.

Y si usted que lee no cree lo escrito escúchelo al gran educador “...el capital europeo al emprender grandes trabajos en América, gana en seguridad e interés y para el país que los recibe es una adquisición de valores que se asimila creando nuevas construcciones en el país”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 188. “...era necesario hacer venir del exterior los capitales y los hombres que deben fomentar esas empresas”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 18. Pág. 45.

Lástima que los empréstitos y los hombres ingleses que llegaron a América estaban todos acostumbrados a vivir de la usura, pero Sarmiento, el Maestro de los Maestros, el Gran Educador, el hombre de La Espada, La Pluma y La palabra nunca se dio cuenta que estaba endeudando al País miserablemente ¿ No se dio cuenta tal insigne personaje?

Tómalo o déjalo, quien quiera leer que lea

                                                                                                   

  • Visto: 5255

HISTORIA REVISADA

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

Atilio García Mellid | Colonial (hasta 1810)
La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

Ciudad Evita: proyecto urbano y modelo de comunidad

Leonardo Montealegre | Peronismo (1943-1955)
Debido a la masiva inmigración de corrientes internas que se afincaban en capital federal y el conurbano Bonaerense por la explosiva demanda de mano de obra industrial que se daría a partir de la d...

"Operación Judas"*

Prensa Nacional Alternativa | Resistencia (1955-1972)
Augusto Timoteo Vandor, El Lobo, ex suboficial de la Armada Argentina, nacido en 1923 en Bovril, un pueblo entrerriano donde se aquerenció don Roberto Vandor -y su esposa Alberta-, un labriego f...

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

Testimonio del Dr. Rolando Marcelo Guruceta

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Cuando el Dr. Arturo Frondizi llega a la Presidencia de la Nación  el año 1958 con el voto de los peronistas, respetando el compromiso que había asumido la Unión Cívica Radical Intransigente (...

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La isostenia cultural: patología del pensamiento único

Alberto Buela | Cultural y Educativa
Quisiera dejar en esta breve meditación si no, una idea original (que lo es sin duda), al menos originaria (pues se origina desde nosotros y no es copia de nadie). Este es el concepto de isoste...

El sistema de autodefensa de nuestros representantes

Alberto Buela | Política Nacional
Muchos de nosotros nos preguntamos a diario por qué en nuestra sociedad se demoran, por meses e incluso años, las decisiones y por ende las acciones políticas cotidianas tendientes a mejorar el est...

Gestión Pública Ambiental: de la “Zoncera” del desarrollo sustentable hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.*

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad impres...

El revisionismo hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"... Que no te cuenten los libros lo que está pasando afuera..."Joan Manuel Serrat. Consideraciones preliminares A modo de aclaración debo manifestar que si bien desarrollo cierta actividad acadé...

Comunitarismo y Poder Político

Alberto Buela | Internacional
Al comienzo de los años ochenta apareció en Estados Unidos y Canadá una corriente de pensamiento filosófico, político y moral denominada comunitarista (1). Este movimiento intelectual no constituye...

Perón visionario

Enrique Oliva | Peronista
“Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular, los intereses del imperialismo y de su...

No solo faltan viviendas, faltan nuevas ciudades

Walter Moore | Social
Entre los años 1900 y 1930 se fundaron en la Argentina 207 nuevas poblaciones distribuidas en todo el país. Para volver a ser un país industrial, es necesario compensar la ausencia de las 165.000 e...

Los fusilamientos del 56: mensajes hacia el futuro

Francisco Pestanha | Política Nacional
Por este método sólo han logrado hacerse aborrecer aquí y en el extranjero. Pero no taparán con mentiras la dramática realidad argentina por más que tengan toda la prensa del país alin...