Francia decide atacar a Rosas

En Noviembre de 1839, el General Lavalle le había escrito a Henry Bouchet de Martigny, representante francés,"...usted sabe que nosotros queremos ser sino sus aliados, me parece propio preguntarle a usted de antemano sobre el mejor uso que podríamos hacer de nuestras tropas en caso que lleguen las circunstancias actuales: si deberán ayudar al General Rivera, o pasar inmediatamente a Entre Ríos para obrar de acuerdo con ustedes o tomar posesión de la Ciudad de Buenos Aires o de algún punto en su campaña" .Diario de la Historia Argentina. Jorge Perrone. Archivo General de la Nación.

La inconsciencia de estos mercenarios argentinos que no trepidaban en aliarse a una potencia extranjera para pelear contra Rosas, también está documentada en otro escrito de Marzo de 1840"...la llegada del nuevo Almirante (Francés) creo apresura nuestras operaciones, pues los buques que traen deben sernos muy útiles, no dudo que este señor vendrá dispuesto a apoyar este ejército, y que una de sus primeras medidas será ocupar el Paraná, destruyendo la batería del Rosario". .Diario de la Historia Argentina. Jorge Perrone. Archivo General de la Nación. triste fragmento con la firma del General Lavalle que demuestra una vez más la locura de los Unitarios por tomar el poder desde Buenos Aires.

Por todo esto ya en la Francia e Inglaterra Rosas era considerado un "socialista", término político usado en la nueva Europa de aquellos tiempos en los cuales se enfrentaban diferentes tipos de políticas financieras, pues de eso se trataba.

Rosas fue llamado "socialista". No lo era, por poseer ésta o aquella ideología; no era hombre de ideologías, sino de realidades. Pero lo cierto es que su gobierno puede llamarse "socialista" (de aquel socialismo "social" de 1848, tan diferente al individualismo usurpador del nombre). La Confederación Argentina de Rosas con su sufragio universal, igualdad de clases, fuerte nacionalismo y equitativa distribución de la riqueza era tenida como una verdadera y sólida república "socialista" adelantada al tiempo y nacida lejos de Europa.

Un argentino más consciente del significado del término que expresaba Don Esteban Echeverría ("socialista" enemigo del sufragio popular, para quien la patria "es el universo") como lo era Vicente López, escribe a Rosas el 15 de abril de 1851, y su carta se encuentra entre los papeles de éste en el Archivo General de la Nación. 1

Mientras el oriental Rivera insistía en la formal declaración de guerra de Francia a Rosas, estos dejaron a Rivera la responsabilidad del ataque y fue Martigny quien entregó las instrucciones. El plan de guerra era que : Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Córdoba se Pronunciaran contra Rosas y que Rivera los protegiera, mientras que la escuadra francesa ocuparía Montevideo , cercano a Buenos Aires donde proveería el suficiente dinero para armar un Ejército e invadir Entre Ríos.

Una muy linda asociación entre traidores argentinos y franceses, que comenzó un 28 de Marzo de 1838, facilitaron las actitudes de gentes, como Esteban Echeverría, del cual los alumnos de hoy estudian sobre "sus hermosos libros", Juan Bautista Alberdi, el gran erudito sobre el pensamiento que creó la "gran Constitución Argentina" de aquel tiempo, Juan Thomsom. José Barros Pazos, Carlos Tejedor, Valentín Alsina, Félix Frías, Jacinto Rodríguez Peña, Miguel Irigoyen, Vicente Fidel López, Andrés Lamas, Miguel Cané, Rivera Indarte, Florencio Varela y su hermano, Julián Segundo Agüero, Juan José Cernadas, Ireneo Portela, Gregorio Gómez, algunos firmando hasta actas de guerra con el gran Bouchet de Martigni. No. No se asombren hay cientos de calles con sus nombres, y hasta una misiva del gran Florencio Varela que le escribe a Lavalle muy suelto de cuerpo "...Usted aparece reconocido terminantemente como aliado de Francia".Total. El "traidor era Rosas", que defendía nuestra Soberanía Nacional. Pero la gente que sabe ¿No?.

Así es como se produce la información que pasamos textualmente a citar "...en la Cámara de Diputados el 27 de Abril último por el señor Thiers, Presidente del Consejo de Ministros de Su Majestad, y en el cual su excelencia reconoció pública y solemnemente como aliados de la Francia a las provincias y ciudadanos de la República Argentina armados contra el tirano de Buenos Aires". .Diario de la Historia Argentina. Jorge Perrone. Archivo General de la Nación

El "tirano Rosas", no dejaba hacer sus negocios a la Francia porque le cerraba los ríos argentinos defendiendo los principios del artesano argentino de aquel tiempo.

Como si la lucha para defender la Soberanía Nacional fuera poco, el gran "...Faustino Sarmiento desde chile en una entusiasta proclama proselitista invita a los chilenos, tomar el Estrecho de Magallanes, operación que realizan el 21 de Septiembre y mientras Rosas, diplomáticamente trata de reincorporar al Paraguay a la Confederación, los unitarios argentinos desde la Banda Oriental proponen que el Brasil se encargue del Protectorado paraguayo", y para no quedarse cortos descargan"...no desprecie el de Corrientes".Vida de Don Juan Manuel de Rosas. Manuel Galvez.

Mientras la verdad, realzaba una vez más a la realidad, el gran Alberdi, que con el tiempo se redimiría hablando loas de Rosas, en ese momento expresa "...jóvenes al frente de la política oriental, jóvenes en todo y para todo...Nosotros vamos a salvar la República". Historia Argentina. José María Rosa.Tomo 4, y finaliza, para que todos los argentinos que amamos nuestra tierra y la defendemos contra las agresiones extranjeras "...la Francia está dispuesta, el estado oriental está dispuesto. Yo lo prometo, Yo lo Juro". También en el día de hoy, el gran referente de la Constitución Argentina es don Juan Bautista Alberdi, del Pacto Federal nadie habla, ninguno sabe que fue el primer intento de Constitución que abortaron los mismos que apoyaron la Constitución de Alberdi, al fin, y al cabo, el tema era dividir a los argentinos por 200 años. Lo cual nos hace pensar que cualquier similitud con lo que estamos viviendo son excentricidades del que escribe.
Notas
1 - José María Rosa, El Revisionismo Responde.

  • Visto: 4137

HISTORIA REVISADA

EVA PERON: ENTRE LA SACRALIZACION Y EL MITO

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“El futuro que, sin lugar a duda recordará y juzgará el destino admirable de esta mujer, advertirá que no usufructuó ella de las circunstancias, sino que las circunstancias usufructuaron de ella co...

Las enfermeras argentinas durante el primer peronismo: Servir a la humanidad.*

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Suele sostenerse con excesiva liviandad que el primer peronismo emergió a la vida del país a consecuencia de la aguda crisis por la que atravesaba el régimen político, económico e institucional eri...

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

20 de noviembre de 1845: "La memoria es un arma cargada de futuro"

Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco "perdido" en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuevo y dolor...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

Prioridades

Francisco Pestanha | Política Nacional
"Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo. Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu." RAÚL SCALABRINI ORTIZ N...

Buscando Signos

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Se rompió el código; y con ese quiebre las instituciones transmisoras de cultura ya no generan marcas. Desde lo cotidiano apreciamos las consecuencias. Históricamente se designaba al mundo a travé...

Formar en “modo peronista”

Aníbal Torretta | Política Nacional
A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación polític...

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

Aníbal Torretta | Peronista
  Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna re...

El mito del desarrollo sustentable: hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad i...

¿Por que están tan enojados?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Marcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte d...