Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata")

El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación Argentina y el reino de Francia, primera potencia mundial, firmado en representación de esta última por el embajador y enviado plenipotenciario del rey Luis Felipe, el vicealmirante Ange René Raymond, barón de Mackau, y en representación de la Confederación su ministro de Relaciones Exteriores, el doctor Felipe Arana.

El tratado significó un triunfo diplomático verdaderamente espectacular para la el país y fue recibido con bombas de estruendo en la alameda, grandes manifestaciones populares y enorme orgullo y reconocimiento en toda hispanoamérica.

El Dr. Arana envía a los pocos días al embajador la Convención, ratificada por la Junta de Representantes de Buenos Aires. Los almirantes y oficiales franceses de la flota bajaron a tierra y fueron agasajados en el Fuerte, en donde se alojaron. Don Juan Manuel de Rosas los visitó también para agasajarlos el 8 de noviembre (lo cortés no quita lo valiente), circunstancia en la que mantuvo una curiosa conversación en tono de cargada con el embajador francés.

Efectivamente, el barón de Mackau que "chapurreaba" bastante bien el castellano, le preguntó a Rosas si en la Patagonia sus habitantes, los indios patagones, sabían montar a caballo.

En tono muy solemne, Rosas le contestó que los indios patagones no podían hacerlo porque llevaban un gran rabo en el trasero, por lo que deberían tener monturas con un gran agujero para meterlo.

El poderoso embajador miró a Rosas entre extraño e incrédulo, pero Rosas siguió imperturbable con su fantástica explicación: "...este inconveniente (el rabo) está compensado por otras ventajas, como la de poder hacerse fresco agitando el rabo durante el verano y espantarse las moscas cuando hace calor".

El unitario Daniel Torres, que conoció la "cargada" por un oficial francés presente en la desopilante reunión, concluyó medio amargado en su carta a su amigo Florencio Varela exilado en Montevideo:

"...No es extraño que Rosas pensase que después de hacerle tragar a Mackau el tratado, podría hacerle engullir lo de la cola o rabo de los patagones. Entre tanto, el Almirante no comprende que ha recibido tanta burla y un insulto".

Nosotros nos preguntamos si algún mandatario actual de algún país "en vías de desarrollo", se atrevería a hacerle semejante "tomada de pelo" a un Ministro Plenipotenciario de la mayor potencia mundial.


  • Visto: 4383

Actualidad desde una concepción peronista

  • Nuevo terrorismo de Estado: Lawfare y guerra mediática Cómo son los nuevos dispositivos de dominación en el marco de las democracias formales.

    Nuevo terrorismo de Estado: Lawfare y guerra mediática Cómo son los nuevos dispositivos de dominación en el marco de las democracias formales.

    La democracia se fundamenta en un contrato en el que los ciudadanos transfieren el poder a sus representantes, comprometiéndose a la obediencia a cambio de protección. La administración de la culpa es la estrategia de disciplinamiento que utiliza la democracia en el caso de Estados protectores: los representados saben que la desobediencia trae como consecuencia el peso de la ley.

    Nota Completa...

  • ¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

    buelaEn estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951), que editó hace unos meses. Dos pensadores nacionales, de dos generaciones distintas, que estuvieron en los albores de la primera guerra por la independencia económica de la Argentina. Aquella que llevaron a cabo miembros de generación de 1910 y que siguieron hombres de la generación del 25.

    Nota Completa...

  • Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

    Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

    Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962)

    Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de encontrarse periódicamente para determinar el futuro del mundo sin tomar en cuenta la opinión pública mundial.

    Nota Completa...

  • Gestión Pública Ambiental: de la “Zoncera” del desarrollo sustentable hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.*

    Gestión Pública Ambiental: de la “Zoncera” del desarrollo sustentable hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.*

    Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias…”

                                                                       (Del artículo 40 de la Constitución de 1949)

    Nota Completa...

  • Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

    Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

    "¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad,

    para arruinarme la vida?"

    Facundo Cabral

    El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana enlutaron los ánimos de muchos al enterarnos del asesinato de Facundo Cabral ocurrido en Guatemala.

    Nota Completa...

  • ¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

    ¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

    Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex presidente como en los movimientos políticos de la actual Presidente.

    Nota Completa...

  • El Odio A Peron

    Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muchos sentimientos más positivos hacia él, los seguidores de Perón y la doctrina que impartió desde su alta magistratura.

    Nota Completa...

  • Bush, Blair y el error de Craso

    Bush, Blair y el error de Craso

    A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las autoridades británicas , promuevan el radicalismo islámico.

    Nota Completa...

  • La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

    La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

    Peronismo, identidad y fractura

    Con la palabra «peronismo» suele definirse erróneamente al Partido Justicialista, que en realidad sólo es una herramienta electoral al servicio de una comunidad mucho mayor, de composición movimientista. A la vez, bajo el mismo nombre, se hacen generalizaciones que incluyen una larga serie de apellidos seguidos del sufijo “ismo”, como si cada uno de ellos involucrara, sin más, al conjunto.

    Nota Completa...

  • APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

    APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

     

    Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna responsabilidad de conducción concreta por más mínima que sea en la actual coyuntura.

     

    Nuestra doctrina es un pensamiento para la acción, no puede ser puro pensamiento, pero tampoco acción inconducente, como decía Rucci tirar trompadas al aire. Por eso me pareció Importante volver, aunque sea un poco al pensamiento político en el marco de esta pandemia.

    Nota Completa...

  • Moyano reúne al PJ bonaerense*

    Moyano reúne al PJ bonaerense*

    Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronismo en el primer distrito electoral del país, Hugo Moyano reunirá mañana a los consejeros del justicialismo provincial.

    Moyano decidió convocar el plenario con un doble objetivo: dar las primeras señales para la construcción de un perfil propio en la conducción partidaria y, al mismo tiempo, disuadir a los sectores del PJ provincial que todavía resisten su designación en remplazo de Alberto Balestrini, internado tras sufrir un accidente cerebrovascular.

    Nota Completa...

  • Solo el Pueblo salvará al Pueblo

    Solo el Pueblo salvará al Pueblo

    Como lo explicó el presidente Alberto Fernández, hace años y con la intención de movilizar recursos al interior, se redujo la coparticipación a la provincia de Buenos Aires, la idea era armonizar las migraciones internas, se suponía que si se transferían recursos de Buenos Aires al interior esto haría que se invirtieran en infraestructura y que ese movimiento lograría que los argentinos de otras provincias, que habían migrado al A.M.B.A retornarán. Y así equilibrar la situación de vivienda y servicios esenciales, terminando con una macrocefalia habitacional imposible de sostenerse en el tiempo.

    Nota Completa...