Skip to main content

Las batallas de Obligado y Quebracho desde el corazón de un gaucho

guillermo_mircovichEl gaucho asomó su melena negruzca en la orilla del Paraná, corrió unos juncos que tapaban su visual, y los vio:

Ahijuna por el repecho
Vienen llegando los ingleses
Dan gritos en un idioma que nadie entiende
Que nadie entiende

Atesoró su largo cabello aferrado por una vincha hacía tras su oreja agudizó la vista, pensó…en Obligado…le hicimos precio, se dijo para si mismo…acá en Quebracho va a ser diferente se aventuró a asegurar, l os divisaba en esa penumbra que emerge del río, ahí vienen se arriesgó a balbucear, mientras sus manos acariciaban su machete de guerra.

Arriba con esos fierros
Nadie se dueble
Meneándole el sable siempre que a ellos le duele
Que a ellos le duele

Mansilla ya les había contado que los gringos se llevaron una sorpresa en la Vuelta de obligado…el Jefe Francés Trehouart había escrito a sus superiores “…siento vivamente que esta gallarda proeza, se halla logrado a costa de tal pérdidas de vidas, pero considerando la fuerte oposición del enemigo y la obstinación con que fue defendida la plaza, debemos agradecer a la Divina Providencia que no haya sido mayor”,

No entiendo porque formarse todos en líneas
Ahora se entretienen
Gritan como descocidos quien los entiende
Quien los entiende

Divina providencia, te voy a dar yo, divina providencia, en argentina hay “guevos”, y eso te vamos a dar “guevos”. Salió corriendo a buscar a su superior, Mansilla esperaba este momento, el 20 de Noviembre había sido herido por golpe de  metralla en el lado izquierdo del estomago recibiendo una dolorosa fractura, pero renegando al dolor con solo un vendaje siguió esperando el tiempo de la revancha, habían pasado siete meses desde Obligado y no veía la hora de que los franceses e ingleses bajaran nuevamente por el Paraná.

Ahí estaban, a los ojos enrojecidos de furia, su inmovilidad era escalofriante, en horas tenía la revancha delante suyo.

Toditos duros parejos mirando al frente
Mirando al frente
Que los parió los gringos que se nos vienen
Que se nos vienen
QUE LOS TIRÓ LOS GRINGOS…HIJUNA GRAN SIETE

Esta vuelta, Juan Bautista Thorne no estaba al frente del grupo, Mansilla  mismo lo encabezaba, Thorne estaba en el centro no había forma de correrlo, quería cobrarse las heridas que Obligado le había dejado, algunas fuerzas de carabinas y dos baterías,….a mi me dejaron sordo…sin orejas pasan por acá, en total 17 cañones, 600 infantes y 150 carabineros, en otro de los extremos estaba el batallón de Santa Coloma ¡¡ Viva la Soberana Independencia Argentina!!, grito Mansilla, Sarmiento, Félix Frías, Echeverría, Rivera Indarte, los hermanos Varela en Uruguay temblaban, el gaucho se ajustó la vincha, sus ojos apenas asomaban entre la vincha y su pelaje, los labios apretados formaban una línea, ahí los tenía.

Mansilla dio la orden, sobre los altos emplazamientos la artillería federal se hacía un festín, los anglo-franceses pasaron con la cola entre los rabos, de todo esto hay una carta:

Mi querido primo: llego al fin el día esperado, día de inmensa gloria, de imperecedero recuerdo. El convoy de piratas y sus protectores, los bárbaros anglo-franceses que esperaban hace días un viento favorable, se presentaron hoy al frente de nuestros fuegos. Empezó el combate cerca de las 11 horas y duró más de tres horas. Han sufrido mucho y a mi juicio van bien escarmentados.

En el desorden que les causó nuestra artillería, dirigida con inteligencia y valor, alguno buques mercantes vararon en la costa de enfrente, y esos miserables protectores del comercio de piratas, han incendiado cuatro buques mercantes, todo esto a pesar que en el mes de abril desafiando el armamento de “Quebracho” la fragata Philomel bajo a Montevideo para solicitar ayuda, a lo cual Juan Bautista Thorne atando los cañones a la cinchas de los caballos los persiguió arduamente causándoles grandes averías.

Quebracho estaba preparado para vengar la Batalla de Obligado, lo sabían todos los patriotas, los buques enviados en apoyo de la escuadra invasora que bajaba por el Uruguay, recibieron su premio, el Lizard sufrió serias averías y quedó acribillado a balazos

Quedaran convencidos que la navegación de nuestros ríos no se hace impunemente.

Un capitán inglés fue determinante “…los buques han sufrido mucho”

El gaucho se paró en el punto más alto del acantilado, la imagen era estremecedora buques varados por todos lados, humeantes, ingleses a nado buscando hacer pie, los nuestros gritaban gritaban:

Quien los entiende, quien los entiende

Además del Fulton y la Firebrand, acompañaban a estas el vapor Gorgon, los veleros Dolphin, Procide y Fanny los vapores Alecto, Harpy Gazendi y Coquette, se hallaban fuera de combate la San Martin(inglesa) y el Lizard, pasaron cuarenta mercantes con sus mercaderías que no pudieron comercializar a pesar que algunos traidores unitarios los recibieron con ágapes espectaculares

Fue una batalla más por la Soberanía Nacional, el Capitán Santa Colona orgulloso por el desempeño de sus soldados no paraba de arengarlos ¡¡ Viva la Federación!! Seis años después su regimiento formó parte del ala derecha del dispositivo encuadrado por Rosas en la Batalla de Caseros. Una vez finalizado el combate de Caseros fue degollado fuera del campo de batalla.

Pero que importaba, el peleó y luchó por las provincias unidas del sud, en Montevideo un grupo de Argentinos con abundante whisky celebraban como una derrota la batalla argentina, por supuesto los ríos se abrieron desde 1852 para que los piratas hicieran su negocio al noroeste de nuestro país.

El gaucho se sentó al borde del acantilado, sucio, con rastros de sangre en su cara, apoyó su machete en la hierba argentina, se armó un chala, pensó en su pareja, en el futuro de sus hijos, meditó que mañana debía volver a su trabajo, eso de cosechar, que le dicen, se alegró pensando que al anochecer lo esperaban sus “gurises”, se fue caminando despacito como resignado a abandonar el lugar, que paliza le habían dado a los gringos, la gente lo iba a creer, 200 años después nos enteraríamos de estas historias.

HASTA LA VICTORIA FINAL. Legaste tarde “Che”

www. lagazeta.com.ar

José María Rosa. Historia Argentina. Tomo 5

Juan Manuel de Rosas. Manuel Gálvez

Y un especial agradecimiento a Clarín por su suplemento Genios, pero no pudimos sacar nada-

  • Visto: 4789

HISTORIA REVISADA

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

Evita, el 22 de agosto de 1951 y los Estados Unidos

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Para la embajada norteamericana "la señora de Perón, una fanática, podría volverse comunista." En 1951, despejada la cláusula constitucional restrictiva para la reelección presidencial conse...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

Las batallas de Obligado y Quebracho desde el corazón de un gaucho

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El gaucho asomó su melena negruzca en la orilla del Paraná, corrió unos juncos que tapaban su visual, y los vio: Ahijuna por el repechoVienen llegando los inglesesDan gritos en un idioma que nad...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

Éxodo Jujeño: Un Belgrano extraordinario a pesar de las ordenes de Buenos Aires. Sucedió un 23 de Agosto de 1812 a partir de las cinco de la tarde

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Desde 1810 Buenos Aires después de haber elegido la junta, como lo haría durante 200 años apartando los periodos de mandato de Juan Manuel de Rosas y los de Juan Domingo Perón, pensaba diferente, p...

La Resistencia Peronista y la Globalización. REFLEXIONES SOBRE UNA CLASE INTRODUCTORIA, DICTADA EN UN CURSO DE HISTORIA ARGENTINA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 

Jorge Oscar Sule | Resistencia (1955-1972)
LA RESISTENCIA PERONISTA. NUESTRA PERTENENCIA PERSONAL  Es gratificante y sumamente valioso y útil recordar nuestra pertenencia juvenil como lo hace con orgullo el autor de la clase intro...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Lealtad o pirotecnia discursiva*

Hernán Brienza | Peronista
Regalarle títulos a la prensa hegemónica, intentar esmerilar la relación entre la presidenta y los trabajadores a menos de un mes de las elecciones no parece una política madura por parte de alguno...

Algunos interrogantes sobre la representatividad*

Francisco Pestanha | Política Nacional
“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nue...

Para un peronista no hay nada peor que un Bonasso

Administrator | Peronista
La situación política ha comenzado a experimentar cambios notables, que denotan el rumbo que el Dr. Kirchner impondrá a su gobierno en los próximos meses y los objetivos políticos que se propone al...

Trabajo; Pasado, Presente, y Futuro

Francisco Pestanha | Social
El destacadísimo pedagogo argentino Gustavo Cirigliano a través de sus numerosos ensayos y de sus juiciosas enseñanzas, nos ha instado persistentemente para que de una vez por todas asumamos plenam...

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

Aníbal Torretta | Política Nacional
Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos...

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

Detrás de la inflación*

Walter Iampietro | Política Nacional
El 2014 ha sido un año controversial para las negociaciones paritarias. La inflación es superior a la de los años anteriores a pesar de la caída de la actividad y el con...