Notice: getimagesizefromstring(): Error reading from ! in /home/peronven/public_html/plugins/system/tagz/tagz.php on line 390
PERON ...Vence al tiempo - Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamiento se prepara…

El 13 de diciembre de 1828 una vida pasó en minutos por su mente. Como promovió los ideales revolucionarios en Chile y desbarató los intentos realistas en Santiago, otorgándosele la medalla: “Chile a su primer defensor”. Su incorporación al Ejército del Norte. Sus luchas en Sausana, Suipacha y Nazareno, donde un disparo lo dejó ronco para siempre… Su tenacidad que impulsó las victorias de Tucumán  y Salta, donde el general Manuel Belgrano le ordenó: “Avance con sus cazadores y llévese por delante a sus enemigos!”.

También su humor chispeante y punzante sarcasmo que le causó más de un problema. Con el general Juan Martín de Pueyrredón, por ejemplo, denunciándolo por su complicidad silenciosa ante la invasión brasileña a la Banda Oriental, y que no lo recordaba en ninguna batalla. Eso le valió su destierro en Estados Unidos, que le sirvió para imbuirse en los principios federales pero adaptados a la realidad nacional.

También cuando en 1820 fue designado gobernador de la provincia de Buenos Aires, aunque 7 años después lo será por voto popular, y cuando en 1823 comenzó su carrera legislativa. Su encuentro el Libertador Simón Bolívar para aunar esfuerzos en América.

Afirmó José María Rosa: “El 25 de septiembre de 1826 se trata en el congreso el artículo 6º del proyecto de constitución preparado por la mayoría. En su 6º inciso se quitaba el derecho de voto al “doméstico a sueldo,  jornalero, soldado, procesado en causa criminal en que pueda resultar pena aflictiva o infamante”. (…) Pidió la palabra Manuel Dorrego (…) y con el índice acusador  dirigido a la mayoría (afirmó): Si se excluye a los jornaleros, domésticos, asalariados; quienes quedarían? Quedarían un corto número de comerciantes y capitalistas. He aquí la aristocracia del dinero, y si esto es así podría ponerse en giro la suerte del país y mercarse… entonces sí que sería fácil influir en las elecciones porque no es fácil influir en al generalidad de la masa, pero si lo es en una corta porción de capitalistas. Y en ese caso… hablemos claro: el que formará las elecciones será el Banco”.

Con ése alegato selló su compromiso con los trabajadores y se generó la enemistad de los intelectuales orgánicos del unitarismo, como Valentín Gómez, Salvador María del Carril, Juan Cruz y Florencio Varela. Su pluma los enfrentó en El Tribuno entre el 11 de octubre de dicho año hasta el 7 de agosto de 1827.

Asumió a los días el gobierno bonaerense, luego que Rivadavia le “arrojó” el gobierno. Suprime las levas, extiende la frontera, firma la paz con el Brasil, funda la Academia Militar y varias escuelas, sanea la moneda, organiza la libertad de imprenta…

Un golpe de Estado en manos de Lavalle lo depone. Varela y Del Carril insisten a Lavalle, “una espada sin cabeza”, en matarlo. “Cortar la cabeza de la Hidra”. Dorrego aceptó su destino, escribió cartas a su familia y amigos. Como al gobernador de Santa Fe Estanislao López, afirmando: “En este momento me intiman a morir dentro de una hora. Ignoro la causa de mi muerte; pero de todos modos perdono a mis perseguidores. Cese usted por mi parte todo preparativo, y que mi muerte no sea causa de derramamiento de sangre”.

La vida de Dorrego se apagó... Bien lo escribió Pacho O’ Donnell: “en Navarro se inició una tradición de golpismo y violencia política que perdurará hasta nuestros días, ejercida sobre todo contra aquellos que cuentan o pueden contar con el apoyo popular, l que los hace enemigos reales o potenciales del poder de turno”.

El primer coronel del pueblo fue un patriota tenaz, soldado de la independencia y periodista militante de la causa americana. Su recuerdo es vivo hoy si hay indignación por las injusticias y pasión por lo nacional.

 

-          BARDINI, Roberto, Manuel Dorrego: Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir, en: http://bambupress.wordpress.com/2009/12/10/dorrego-fue-apostol-vivio-como-heroe-y-murio-como-martir/

-          BRIENZA, Daniel, El loco Dorrego, El último revolucionario, Bs. As, Marea, 2007.

-          DENOVI, Oscar, La causa del asesinato de Dorrego, en: http://www.pensamientonacional.com.ar/contenedor.php?idpg=/denovi/0014_la_causa_del_asesinato_de_dorrego.html

-          DORREGO, Manuel, Introducción de Osvaldo Guglielmino), Civilización y Barbarie, Bs. As, Castañeda, 1980.

-          O’ DONNELL, Pacho, Los héroes malditos, La historia argentina que no nos contaron, Bs. As, Sudamericana, 2004.

-          PINCEL, Martín, (seudónimo de José María Rosa), Dorrego contra la oligarquía, Bs. As, La Prensa, Sección Segunda, 16 de diciembre de 1951.

  • Visto: 4681

HISTORIA REVISADA

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que r...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

Manuel Dorrego

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El Coronel Manuel Dorrego, nació en 1777 y fue fusilado por las hordas unitarias, el 13 de Diciembre de 1828. Sin tener ningún tipo de alternativa para su defensa, fue fusilado en la localidad de ...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

El fin de la coalición del norte

Logrado salvarse de caer prisionero, muerto o herido en los campos de Quebracho Herrado o Quebrachito, Lavalle se reúne con Lamadrid en las cercanías de la villa de Ranchos, villorio por ese entonc...

Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJA

Debo reconocer que con Raúl Scalabrini Ortiz me ligan dos momentos históricos significativos. El primero, vinculado a aquellas primeras lecturas que influyeron marcadamente en la conformación ideol...

Nos, los Representantes del Pueblo

José María Rosa | Civilización? (1852-1916)
LOS HOMBRES DEL FRAQUE Fue por la primavera del 52 que empezaron a llegar a Santa Fe, vieja ciudad de caudillos, unos señores estirados, graves y solemnes; que pusieron con sus fracs europeos y su...

Sarmiento: "La novela del prócer de cartón"

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
INDICE 1 - MENTIROSOS Y EMBUSTEROS2 - UNA DOCENCIA CON MUCHAS DUDAS3 - LAS MENTIRAS DE PATAS CORTAS4 - EL PERIODISMO DIFAMADOR5 - UN POLITICO CON FINES EQUIVOCADOS6 - UNA CONFUNCION DE IDEAS7 -...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La justicia debe ser igual para todos

Miguel Gioffre | Política Nacional
Pasaron muchos años y todavía se sigue hablando de los militares, de montoneros, del ERP y de la Triple A, es cierto, debemos tener memoria, pero también es cierto, que esa memoria, debe ser para t...

Una visión estética de los acontecimientos políticos

Walter Moore | Política Nacional
Ética y Estética están profundamente vinculadas. Podríamos definir a la Estética como la expresión social de la Ética. Toda organización del poder responde a una concepción ética anterior al mismo...

El desafío que viene; politización o cultura política

Patricio Mircovich | Política Nacional
"Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que ...

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...

DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA, INDIVIDU@S Y COLECTIV@S.

Subcomandante Marcos | Latinoamericana
(Carta Segunda a Luis Villoro en el Intercambio Epistolar sobre Ética y Política) Abril del 2011. “Si en el cielo hay unanimidad, apartadme un lugar en el infierno” (SupMarcos. Instrucciones par...

La lección de Libia para los Latinoamericanos

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Hasta febrero de este año parecía que el hombre fuerte de Libia: Muamar el Gadafi, el "guía" de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista nombre oficial del Estado de Libia, que había logra...

Día del trabajador, Comunidad Organizada y Cuarta Revolución

Maximiliano Arranz | Peronista
Las reivindicaciones que llevaron a la huelga a los “mártires de Chicago” en tiempos de la segunda revolución industrial, tuvieron en nuestro país su propia historia de frustraciones y éxitos. Pero...

Movimiento o Partido

Francisco Pestanha | Peronista
Las últimas elecciones legislativas han generado dentro del peronismo un estado de ebullición que promete alcanzar ribetes sumamente atrayentes. Entre las polémicas que se han desatado, cobran noto...