LA BATALLA DE EL TALA: 27 DE OCTUBRE DE 1826 FACUNDO QUIROGA DERROTA AL JEFE UNITARIO ARAOZ DE LAMADRID BAJO LA FIDELIDAD A LA BANDERA NEGRA ¡¡RELIGIÓN O MUERTE!!

El año 1826, fue para algunos historiadores el principio de la exteriorización de dos modelos políticos que aún hoy envuelven la historia de los argentinos.

Un mes antes de esta batalla, Juan Manuel de Rosas suscribe una importante negociación con los indígenas que habitaban por las zonas de Tandil, se encuentra con Cachul, Lincoln, Chañil, los Caciques mas importantes de los cuales Rosas era el Padrino de sus hijos, Rosas hace jurar por el Pabellón Nacional y fija de común acuerdo las nuevas fronteras y los indígenas prometen no trasladar sus tolderías, fue donde se produce la gran anécdota donde el mismo se hace inocular la vacuna contra la viruela para demostrar que no era ninguna dificultad ni engaño ese tipo de tratamiento.

Mientras tanto, Facundo trataba por todos los medios de contener el Ejército de Buenos Aires engendrado por el gran Bernardino Rivadavia que había comenzado a gastarse los fondos del Banco Nacional fomentando una liga norteña con Catamarca, Salta y Tucumán para alterar el movimiento político Federal de Córdoba, Santiago y La Rioja.

Rivadavia había dado muestras de su aptitud dañina contra la iglesia a lo cual Facundo le contestó con la creación de la Bandera negra con la calavera en el centro y la expresión ¡RELIGION O MUERTE!.

Lejos estaba Facundo de conocer que en el mes de Diciembre el gran Rivadavia usando el pretexto de un congreso viciado de nulidad se haría nombrar Presidente, cargo que le duro un año aproximadamente hasta que fue desalojado por ¡¡ Chorro!!.

Facundo cruzó toda Catamarca y cayó sobre Lamadrid en El Tala, pueblo de Tucumán enfrentando a los mil hombres que componían el ejército de Lamadrid, lo derrotó ampliamente hasta aniquilarlo.

La sorpresa llegó cuando se encontraron innumerables escritos de Rivadavia donde se entendió la trampa que se tramaba contra los gobernadores federales, Rivadavia había escrito "...las pequeñas entradas del fondo nacional en esta provincia no alcanzan a subvenir los gastos ordinarios, doblemente recargados en el día, con motivo del Regimiento que se está instruyendo...mucho más cuando por no haber llegado aun a esta ciudad el Contador encargado de establecer la ¡¡CAJA SUBALTERNA DEL BANCO NACIONAL..."

De esta forma, los doctorcitos de Buenos Aires querían sacarse de encima a los pueblos originarios de las provincias argentinas con sus jefes federales.

Un mes antes Rivadavia había recibido con todas las galas a Lord John Ponsomby enviado de Inglaterra que ya había arreglado con Pedro I del Brasil los futuros pasos a seguir en lo que respeta a la integración de la Banda Oriental, con lo cual Rivadavia estaba de acuerdo, según el, no eran territorio de la Provincias Unidas del Sur.

El artículo 4 de la constitución rivadaviana expresaba "...son ciudadanos de la Nación argentina todos los hombres libres nacidos en su territorio, POR LO QUE NO SON CIUDADANOS HIJOS DE ESCLAVOS", el artículo 6, prohibía el derecho a voto de los criados a sueldo y peones jornaleros, es decir votaban los doctorcitos y comerciantes solamente.

Contra este tipo de pensamientos luchaban los jefes federales.

Pero Facundo no estaba solo, el 11 de octubre de ese año una nueva publicación aparece en Buenos Aires, "El Tribuno", en su editorial marcaba el camino que transitaría "...no os azoréis, aristócratas, por esta aparición. El nombre de este periódico, solo puede ser temible para los que grasan con la sustancia de los pueblos, para aquellos logio-oligarquistas, que sin sacar provecho de lecciones del infortunio perseveran firmes en adoptar los mismos medios, de que usaron de antaño, para dominar, en lugar de proteger, para destruir, en vez de crear". Hacía su presentación: EL CORONEL MANUEL DORREGO, como Diputado del Partido Federal expresa en la reunión de Representantes con respeto a la Constitución ¿y los empleados públicos pueden votar?¿y no dependen del Gobierno?¿y quién tendrá mayor empeño en las elecciones que el mismo gobierno?

Preguntas sin respuestas en ese tiempo.

Dorrego fue fusilado en Diciembre de 1828.

Facundo fue asesinado en Marzo de 1835.

Rosas fue traicionado en Febrero de 1852.

Author: Guillermo Sebastián Mircovich

  • Visto: 5586

Actualidad desde una concepción peronista

  • Algo Habrán Hecho... Mal

    Algo Habrán Hecho... Mal

    El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandulesco iniciándonos en un rápido paseo por nuestra historia.

    Muchos méritos y gratas sorpresas tiene, a nuestro juicio, esta iniciativa.

    Nota Completa...

  • Las Manos De Fermin

    "En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como funcionó el famoso dilema Civilización o Barbarie blandido como verdad científica. Hoy aquel primer termino de la vieja disyuntiva ha sido reemplazado por modernización, eficientismo, o poder tecnológico, contra el que no se puede".

    F. Chávez.

    Cuando el maestro Fermín Chávez en ese titánico y a veces retraído esfuerzo por desentrañar las ideologías1 de los sistemas centrales, definió al pensamiento nacional como "epistemología de la periferia2", no hizo otra cosa que advertirnos que en ibero América, debía imponerse una nueva "ciencia del pensar" - es decir - una epistemología propia.

    Nota Completa...

  • Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

    guillermo_mircovichLos cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguien se atreva a levantar la tapa de platinada brillantez. Cuchillo en mano la bacanada está por comenzar.

    Nota Completa...

  • La profundizacion del modelo es posible si el pueblo sabe quiénes son los actores en disputa

    Gabriel A.Fossa...Y el pueblo lo tiene que saber.

    Argentina sigue siendo un país periférico, con invaluables riquezas en recursos naturales, energías no renovables, minería, pesca, agua, suelo, clima, y recursos humanos excepcionales y una posición geoestratégica única en el mundo

    Lejos de las grandes contiendas mundiales y separada por dos océanos a miles de kilómetros de otros continentes y su proximidad a la antártida es Única.

    Nota Completa...

  • FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

    FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

    La decisión de la Iglesia Católica de designar al Cardenal Jorge Bergoglio como Papa, es un verdadero milagro. Es una decisión extraordinaria, tanto desde el punto de vista religioso como político.

    Nota Completa...

  • Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

    Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

    En los últimos días, tres colegas, opinaban con relación al golpe de estado ocurrido en la Republica del Paraguay, escribían, uno: “La ciencia política tiene desde hoy una nueva y lamentable categoría: "Golpe de Estado Parlamentario". M. Riorda. Otro, D. Zovatto Garetto escribía: Si los mecanismos de defensa colectiva de la democracia, regionales y subregionales, son burlados por dos de los países más débiles de la región, Honduras y Paraguay, la credibilidad de los mismos esta herida de muerte. Y M. Barrios hacia referencia a los profundos cambios que la gestión de Fernando Lugo había realizado que: rompió el sistema partidista que había llevado al Paraguay, a un país que era una especie de semiestado y a una democracia formal vacía a través de la complicidad formal entre el Partido Colorado y el Partido Liberal.

    Nota Completa...

  • ¿Qué haría Ud. con la Shell en la Argentina, Sir Winston Churchill?*

    Es hora ya de poner fin a la ausencia de control y dominio estatal sobre las reservas y producción de hidrocarburos; es hora de terminar con la ausencia de refinerías y estaciones de servicio propiedad del Estado.

    Con las últimas declaraciones del presidente de la Shell en el país, la escalada diplomática, política y económica entre Gran Bretaña y la Argentina (Mercosur y Unasur incluidos) ingresa en una etapa superior. Días atrás, Aranguren expresó: "Vaya toda la solidaridad de Shell ante las cada vez más frecuentes amenazas a la libertad de prensa que están (estamos) padeciendo." Sus palabras tuvieron como destinatario el 142 aniversario de la fundación del diario La Nación. No es la primera vez que este señor se entromete en cuestiones de política interna. Sin embargo, sus últimas manifestaciones no pueden ser tomadas como una más del montón. Estamos en pleno 30º aniversario de la Guerra de Malvinas. Estamos recién protagonizando una medida histórica, por su naturaleza antiimperialista y sudamericanista, en relación con la disputa de la soberanía, cuando el Mercosur decidió bloquear el ingreso de barcos con bandera de las Falklands (las Malvinas no tienen otra insignia que la celeste y blanca).

    Nota Completa...

  • En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

    Domingo 17 de enero de 2010.-

    Queridos Compañeros:

    Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que juegue a ser independiente (desde la perspectiva más favorecedora que encuentro para un periodista, excepto honrosas excepciones); no digo nada nuevo, es simplemente la percepción de un docente que transita las Ciencias Sociales y profundiza en los sistemas educativos y su relación con las sociedades. Nada más que eso.

    Nota Completa...

  • Ciencia, conservación y soberanía

    Ciencia, conservación y soberanía

    Nuestros recursos biogenéticos en peligro

    "Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos el cuidado y utilización racional de los mismos (...) Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo en los centros de alta tecnología a donde rige la economía de mercado"(1)

    Juan Domingo Perón. Madrid, 21 de febrero de 1972

    Nota Completa...

  • Inglaterra: colonialismo e imperialismo

    Inglaterra: colonialismo e imperialismo

    pablo vazquezLas declaraciones cruzadas entre el primer ministro británico y nuestra presidenta por el tema Malvinas tuvieron una nueva escalada. Las palabras destempladas de Cameron sobre el "colonialismo" argentino nos hacen reflexionar sobre la expansión imperialista inglesa.

    Gran Bretaña, a pesar de la pérdida de las 13 colonias en América del Norte y de enfrascarse en la guerra contra Napoleón Bonaparte, intentó dominar la zona del Río de la Plata en 1806 y 1807. Fueron derrotados ambas veces por el pueblo rioplatense, pero en 1833, los británicos invadieron las Islas Malvinas - posteriormente las Georgias del Sur, Sandwich del Sur e islotes adyacentes -, originando un conflicto que aún continúa.

    Nota Completa...

  • Por otro 17 de octubre, lo primero, recuperar la conciencia nacional

    "La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación"1

    ¿Cuál es el hecho que lleva a un pueblo a perder el rumbo, la conciencia de lo que realmente quiere?

    Nota Completa...

  • 17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

    17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

    Han pasado ni más ni menos que cuarenta años del retorno de Perón a la Patria. El tiempo y el pueblo que lo abrazó aquel día ha determinado como “Día del Militante” este acontecimiento, donde luego de dieciocho años de luchas, desapariciones, fusilamientos, persecuciones y mas, el Líder retornaba de su exilio.

    Nota Completa...