LA BATALLA DE EL TALA: 27 DE OCTUBRE DE 1826 FACUNDO QUIROGA DERROTA AL JEFE UNITARIO ARAOZ DE LAMADRID BAJO LA FIDELIDAD A LA BANDERA NEGRA ¡¡RELIGIÓN O MUERTE!!

El año 1826, fue para algunos historiadores el principio de la exteriorización de dos modelos políticos que aún hoy envuelven la historia de los argentinos.

Un mes antes de esta batalla, Juan Manuel de Rosas suscribe una importante negociación con los indígenas que habitaban por las zonas de Tandil, se encuentra con Cachul, Lincoln, Chañil, los Caciques mas importantes de los cuales Rosas era el Padrino de sus hijos, Rosas hace jurar por el Pabellón Nacional y fija de común acuerdo las nuevas fronteras y los indígenas prometen no trasladar sus tolderías, fue donde se produce la gran anécdota donde el mismo se hace inocular la vacuna contra la viruela para demostrar que no era ninguna dificultad ni engaño ese tipo de tratamiento.

Mientras tanto, Facundo trataba por todos los medios de contener el Ejército de Buenos Aires engendrado por el gran Bernardino Rivadavia que había comenzado a gastarse los fondos del Banco Nacional fomentando una liga norteña con Catamarca, Salta y Tucumán para alterar el movimiento político Federal de Córdoba, Santiago y La Rioja.

Rivadavia había dado muestras de su aptitud dañina contra la iglesia a lo cual Facundo le contestó con la creación de la Bandera negra con la calavera en el centro y la expresión ¡RELIGION O MUERTE!.

Lejos estaba Facundo de conocer que en el mes de Diciembre el gran Rivadavia usando el pretexto de un congreso viciado de nulidad se haría nombrar Presidente, cargo que le duro un año aproximadamente hasta que fue desalojado por ¡¡ Chorro!!.

Facundo cruzó toda Catamarca y cayó sobre Lamadrid en El Tala, pueblo de Tucumán enfrentando a los mil hombres que componían el ejército de Lamadrid, lo derrotó ampliamente hasta aniquilarlo.

La sorpresa llegó cuando se encontraron innumerables escritos de Rivadavia donde se entendió la trampa que se tramaba contra los gobernadores federales, Rivadavia había escrito "...las pequeñas entradas del fondo nacional en esta provincia no alcanzan a subvenir los gastos ordinarios, doblemente recargados en el día, con motivo del Regimiento que se está instruyendo...mucho más cuando por no haber llegado aun a esta ciudad el Contador encargado de establecer la ¡¡CAJA SUBALTERNA DEL BANCO NACIONAL..."

De esta forma, los doctorcitos de Buenos Aires querían sacarse de encima a los pueblos originarios de las provincias argentinas con sus jefes federales.

Un mes antes Rivadavia había recibido con todas las galas a Lord John Ponsomby enviado de Inglaterra que ya había arreglado con Pedro I del Brasil los futuros pasos a seguir en lo que respeta a la integración de la Banda Oriental, con lo cual Rivadavia estaba de acuerdo, según el, no eran territorio de la Provincias Unidas del Sur.

El artículo 4 de la constitución rivadaviana expresaba "...son ciudadanos de la Nación argentina todos los hombres libres nacidos en su territorio, POR LO QUE NO SON CIUDADANOS HIJOS DE ESCLAVOS", el artículo 6, prohibía el derecho a voto de los criados a sueldo y peones jornaleros, es decir votaban los doctorcitos y comerciantes solamente.

Contra este tipo de pensamientos luchaban los jefes federales.

Pero Facundo no estaba solo, el 11 de octubre de ese año una nueva publicación aparece en Buenos Aires, "El Tribuno", en su editorial marcaba el camino que transitaría "...no os azoréis, aristócratas, por esta aparición. El nombre de este periódico, solo puede ser temible para los que grasan con la sustancia de los pueblos, para aquellos logio-oligarquistas, que sin sacar provecho de lecciones del infortunio perseveran firmes en adoptar los mismos medios, de que usaron de antaño, para dominar, en lugar de proteger, para destruir, en vez de crear". Hacía su presentación: EL CORONEL MANUEL DORREGO, como Diputado del Partido Federal expresa en la reunión de Representantes con respeto a la Constitución ¿y los empleados públicos pueden votar?¿y no dependen del Gobierno?¿y quién tendrá mayor empeño en las elecciones que el mismo gobierno?

Preguntas sin respuestas en ese tiempo.

Dorrego fue fusilado en Diciembre de 1828.

Facundo fue asesinado en Marzo de 1835.

Rosas fue traicionado en Febrero de 1852.

  • Visto: 5677

HISTORIA REVISADA

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. HAY VARIOS CAMINOS DEL SARMIENTO MASON AL EDUCADOR CRISTIANO Y PRESIDENTE ARGENTINO (CAP. 6/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Sarmiento debería tener envidia al cristianismo debido a que este educaba con mucha más objetividad que él en las diferentes materias, sino seria imposible comprender el odio q...

De las catacumbas al poder

FORJA ratifica su fe en la democracia que es el único régimen político que asegura la paz, la dignidad humana y el progreso de los pueblos: en consecuencia repudia todos los imperialismos y no acep...

“El Precursor” Francisco Javier Muñiz (1795-1871)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Al hablar de los albores de la ciencia argentina, siempre que sea lícito de hablar de una ciencia “nacional”, pues si hay algo que realmente no tiene patria, eso es la ciencia; la figura de Francis...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La historia será con ustedes implacable

Aníbal Torretta | Política Nacional
Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión. El peronismo siempre estuvo cerca de las situaciones criticas donde estaban en juego la conti...

Pensamiento nacional y bicentenario

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de ...

Los dinosaurios todavía están allí

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Desestabilizar. Esa es la consigna. Aun cuando para ello tengan que morir miles de argentinos. No se trata de la República. Ese flaco argumento es alimento para la carroña social siempre dispuest...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

ALGO HABRA HECHO KIRCNHER…

Francisco Pestanha | Política Nacional
Raúl Scalabrini Ortiz supo advertir en aquella jornada del 17 de octubre de 1945 la presencia inalterable del "subsuelo de la patria sublevado" ¿Quiénes componían aquella entidad que se había revel...

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...

CLAUDIO DIAZ, ADIOS COMPAÑERO!!!

Administrator | Peronista
El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125, e integrante...