AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los unitarios y otra quizás la más cercana a su realidad ligada a los federales de Don Juan Manuel de Rosas.

En verdad era un hombre "de pocas pulgas", pero lo que no pueden ocultar sus enemigos que no era ningún traidor a su patria., es más, cuentan que se destacó por limpiar a los federales de la mala gente que acompañaba a estos y esta acción le valió el respeto de los propios federales.

Fue uno de los impulsores en crear una guardia de honor para escoltar al Restaurador de las Leyes desde su participación en la Sociedad Popular patriótica, es verdad lo que decían los gauchos sobre él, "...Ciriaco no era moco e´ pavo".

Uno de los integrantes del partido unitario, don José Mármol al se puede deducir como de pensamiento liberal comparado a los días de hoy con López Murphi, Cavalo, Prat Gay, etc. escribió en una de sus estrofas de un verso "...salvaje de las pampas que vomitó el infierno", frase lógica de un unitario que estaba a favor del derramamiento de sangre de los gauchos, para buscar en el espacio el tiempo contemporáneo, es lo mismo que apoyar los fondos buitres de hoy, y esto es tan cierto como el fusilamiento y posterior ahorcamiento de Cuitiño, lo que nos da pie al título de esta nota.

Cuenta la historia que al acercarse el comandante unitario para que Cuitiño solicitara un último deseo, este no pidió un fraile, un familiar, una comida solamente para hacer tiempo, solo solicito "...denme aguja e´hilo, como después de fusilados nos van a ahorcar, no quiero que a ningún federal se le caigan los pantalones", al concedérsele el pedido, comenzó a coserse el solo la camisa al pantalón.

Aunque no parezca este episodio tiene mucha similitud con los dos modelos económicos en pugna de hoy, los monopolios buscan que se nos caigan los pantalones, y en esto sí, que no nos separa nadie. Mientras Cuitiño pasaba los últimos días de su vida después de perder Caseros, estar en cepo y encima engrillado, los "periodistas Florencio Varela, Su hermano, Vélez Sarsfield hacían todo lo posible por condenarlo a través de las noticias, algo parecido a lo que ejecutan hoy, Clarín, La Nación, Perfil u otras revistas.

Pero los que por suerte tenemos la oportunidad de leer la verdadera historia argentina sabemos con quién tratamos, aunque ahora los favorecidos cuentan con los Derechos Humanos, los que también fueron puestos en vigencia por nuestros gobiernos, cuestión que no tuvieron acceso los muertos en el bombardeo de Plaza de Mayo, el General Valle y los 33 patriotas fusilados y solamente contestamos tirando huevos a los traidores de la Patria.

Cuitiño murió por los actos realizados en defensa de la Patria, la defensa fue cuestionada y atacada, de nada valieron las palabras de los que lo conocían José M. Ramos Mejía, Vicente Fidel López, el Doctor Diego Alcorta, solo valió el aporte de Rivera Indarte, otro gran "periodista" que cobró con peniques cada muerte que le enrostrara a Rosas, los ingleses le reconocieron un poco más de 400, con guerras incluidas. Pero queda una frase de San Martín para estos unitarios traidores de la Patria Grande "...ni el sepulcro puede olvidar el mal que le hicieron a la nación".

Cuitiño no tiene tumba, no hay una sola señal de ella, solamente algunos signos surgidos por dichos de personas escuchadas en el tiempo. Hoy no pediríamos aguja e´hilo. Para los peronistas existen las abrochadoras, pero todavía nos tienen que pedir un último deseo, no vaya a ser que solicitemos una 9MM.

 

  • Visto: 6138

HISTORIA REVISADA

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

De comando civil antiperonista a militante montonero: un peregrinaje recurrente

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
Mesa de café de viejos militantes setentistas, recurrentemente hablando de historias. Alguien inicia una frase en tono de confesión: “Bueno...yo en el 55...estuve con los comandos civiles”. Par...

FORJA: Hace 76 años comenzaba a edificarse un sueño

Ciertas verdades suelen emerger desde el seno mismo de algún ambiente nebuloso. Allí, las pasiones más encontradas, los interrogantes más profundos, las ideas y los sueños, pueden fluir libremente ...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

Carta de Bernardo Alberte a Perón (25-03-1957)

Administrator | Cartas Imperdibles
Río de Janeiro, 25 de marzo de 1957. Al Señor General Juan Domingo Perón Caracas - Venezuela De mi más distinguida consideración: Tengo el honor de dirigirme a Ud. y de manifestarle que estaba...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

El submarino de Taber

www.revisionistas.com.ar | Independencia (1810-1828)
Al hablar de los antecedentes de la Revolución de Mayo normalmente se mencionan las revoluciones estadounidense y francesa. Y sobre estas últimas es necesario señalar que, además de las novedades p...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

Pensamiento nacional y bicentenario

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de ...

Ataquen a Isabel o a lo último que queda de Perón

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es ninguna novedad la continua persecución y proscripción que soporta el verdadero Movimiento Peronista –entiéndase no pejotismo- y por sobre todas las cosas el pensamiento de nuestro recordado ...

Una tenue velita

Natalia "Vasca" Jaureguizahar | Peronista
A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora...

Los dinosaurios todavía están allí

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Desestabilizar. Esa es la consigna. Aun cuando para ello tengan que morir miles de argentinos. No se trata de la República. Ese flaco argumento es alimento para la carroña social siempre dispuest...

Biolcati no sabe quién fue SAUL TABORDA

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
"La dualidad amigo-enemigo se refiere siempre a la actitud de un pueblo como tal frente a otro pueblo como tal; pues, acusa, dentro del pluriverso político que es el mundo, una situación de lucha q...

A propósito del artículo de Alberto Lettieri publicado en Ideas al Sur en el día de hoy

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
.....Al país no lo jodió las alpargatas, le hizo mal las incitaciones de los libros aviesos, la falsa ilustración, el tono de engolamiento doctrinario, el abuso de la palabra c...