Skip to main content

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los unitarios y otra quizás la más cercana a su realidad ligada a los federales de Don Juan Manuel de Rosas.

En verdad era un hombre "de pocas pulgas", pero lo que no pueden ocultar sus enemigos que no era ningún traidor a su patria., es más, cuentan que se destacó por limpiar a los federales de la mala gente que acompañaba a estos y esta acción le valió el respeto de los propios federales.

Fue uno de los impulsores en crear una guardia de honor para escoltar al Restaurador de las Leyes desde su participación en la Sociedad Popular patriótica, es verdad lo que decían los gauchos sobre él, "...Ciriaco no era moco e´ pavo".

Uno de los integrantes del partido unitario, don José Mármol al se puede deducir como de pensamiento liberal comparado a los días de hoy con López Murphi, Cavalo, Prat Gay, etc. escribió en una de sus estrofas de un verso "...salvaje de las pampas que vomitó el infierno", frase lógica de un unitario que estaba a favor del derramamiento de sangre de los gauchos, para buscar en el espacio el tiempo contemporáneo, es lo mismo que apoyar los fondos buitres de hoy, y esto es tan cierto como el fusilamiento y posterior ahorcamiento de Cuitiño, lo que nos da pie al título de esta nota.

Cuenta la historia que al acercarse el comandante unitario para que Cuitiño solicitara un último deseo, este no pidió un fraile, un familiar, una comida solamente para hacer tiempo, solo solicito "...denme aguja e´hilo, como después de fusilados nos van a ahorcar, no quiero que a ningún federal se le caigan los pantalones", al concedérsele el pedido, comenzó a coserse el solo la camisa al pantalón.

Aunque no parezca este episodio tiene mucha similitud con los dos modelos económicos en pugna de hoy, los monopolios buscan que se nos caigan los pantalones, y en esto sí, que no nos separa nadie. Mientras Cuitiño pasaba los últimos días de su vida después de perder Caseros, estar en cepo y encima engrillado, los "periodistas Florencio Varela, Su hermano, Vélez Sarsfield hacían todo lo posible por condenarlo a través de las noticias, algo parecido a lo que ejecutan hoy, Clarín, La Nación, Perfil u otras revistas.

Pero los que por suerte tenemos la oportunidad de leer la verdadera historia argentina sabemos con quién tratamos, aunque ahora los favorecidos cuentan con los Derechos Humanos, los que también fueron puestos en vigencia por nuestros gobiernos, cuestión que no tuvieron acceso los muertos en el bombardeo de Plaza de Mayo, el General Valle y los 33 patriotas fusilados y solamente contestamos tirando huevos a los traidores de la Patria.

Cuitiño murió por los actos realizados en defensa de la Patria, la defensa fue cuestionada y atacada, de nada valieron las palabras de los que lo conocían José M. Ramos Mejía, Vicente Fidel López, el Doctor Diego Alcorta, solo valió el aporte de Rivera Indarte, otro gran "periodista" que cobró con peniques cada muerte que le enrostrara a Rosas, los ingleses le reconocieron un poco más de 400, con guerras incluidas. Pero queda una frase de San Martín para estos unitarios traidores de la Patria Grande "...ni el sepulcro puede olvidar el mal que le hicieron a la nación".

Cuitiño no tiene tumba, no hay una sola señal de ella, solamente algunos signos surgidos por dichos de personas escuchadas en el tiempo. Hoy no pediríamos aguja e´hilo. Para los peronistas existen las abrochadoras, pero todavía nos tienen que pedir un último deseo, no vaya a ser que solicitemos una 9MM.

 

  • Visto: 6451

HISTORIA REVISADA

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que r...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

Carta de Bernardo Alberte a Perón (25-03-1957)

Administrator | Cartas Imperdibles
Río de Janeiro, 25 de marzo de 1957. Al Señor General Juan Domingo Perón Caracas - Venezuela De mi más distinguida consideración: Tengo el honor de dirigirme a Ud. y de manifestarle que estaba...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

Perón al poder

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento adem...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

20 de noviembre de 1845: "La memoria es un arma cargada de futuro"

Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco "perdido" en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuevo y dolor...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

Roberto Bardini | Internacional
En agosto de 1968, durante su exilio en España, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón publicó La Hora de los Pueblos. El libro del ex mandatario –que permaneció en el destierro forz...

Es la Hora del Sur

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Económica y Financiera
Durante los últimos 10 años por lo menos en Argentina, se nos ha tratado de imponer a la sociedad que el País estaba fuera de la agenda de USA, es mas que America Latina y fundamentalmente America ...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...

LO INÉDITO. (Para pensar en los bordes de lo sabido)

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Umberto Eco plantea que tenemos los nombres, pero perdimos la cosa que nombran; sobre esta concepción tan amplia y profunda, permito hacerme partícipe siguiendo a los que saben, y afirmando que no ...

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

¡¡CHORROS!! Nos están robando el peronismo

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Por donde se lo mire, ya sea desde los últimos momentos de vida de Perón, con Isabel, con los golpes de estado, con los presidentes radicales y hasta con los propios presidentes “peronistas” de cua...

La hermandad de la Plaza de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
La historia nacional de luchas y  sacrificios tiene hitos fundacionales. Debe ser el basamento racional y emotivo de un proyecto nacional, pero sin descuidar la valoración del presente,...