Biografía de Fermin Chavez
- Visto: 4603
Escrito por Francisco Pestanha
Escrito por Francisco Pestanha
Escrito por Francisco Pestanha
Escrito por Pablo Adrián Vazquez
Originariamente publicado en la revista Casquivana I, # 2, agosto de 2011: http://www.casquivana.com.ar/ y, parcialmente, el dos de enero de 2001 en la columna del autor en el desaparecido Metrodiario. Reproducido con autorización.
Diciendo todo eso que no hay que decir, el autor comenta las mentiras que los grandes juegos de poder insertan en el discurso de los científicos, para convertirlas en partes del discurso que compramos cada día. A fin de que nos resignemos conviene hacernos creer que somos una nada irrespetable, ineptos para cambiar el mundo. Una cruda reflexión sobre la nada que no somos.
Nadie a esta altura se atrevería a negar la importancia que se merecen esos divinos antros de sociabilización, unidad y solidaridad donde la mayoría de los que tenemos alrededor de 30 años pudimos dar nuestros primeros pasos como niños militantes.
Quién no ha participado de esos cierres de listas donde la casa de un compañero que incluía local al frente se transformaba en una fiesta; o de esas fechas gloriosas como el 17 de octubre o 17 de noviembre donde el barrio se transformaba en fiesta para recordar nuestro día de la lealtad o del militante. Quien no ha probado las empanadas de doña Ermelinda, que, a pesar de innegablemente llegar a fin de mes con lo justo, se las ingeniaba para deleitar a la masa peronista con las empanadas salteñas amasadas por ella misma.
Yo peronista (no pecador) me confieso. Porque hoy serlo, parece ser pecado. En tanto que el cuestionamiento del juego de palabras no debería ser mío, sino de tanto hipócrita que en realidad usufructúa una posición dentro de nuestras filas.
Confieso estar indignado. Y me podrán decir: "...pero compañero, en el peronismo siempre pasaron estas cosas..." . No señores. No estoy dispuesto a tolerarlo!!! Porque también bajo el disfraz del "nuevo peronismo" o "peronismo aggiornado" creimos en la receta menemista y cuando quisimos salir de un modelo neoliberal aplicado a ultranza, ya habíamos quedado "pegados" y nos decían: "...ven lo que es el peronismo...?" el peronismo no es eso y permítanme dudar si es esto...
Una nueva versión de la lucha de clases
La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer en relación con la técnica según la cual, la propiedad privada convierte al hombre en propietario de la mujer. En la familia patriarcal fundada sobre la propiedad privada, la mujer es explotada y oprimida por el hombre. Por ende, el proletariado y las mujeres se convierten en dos clases oprimidas.
Segundo Paro Nacional en el actual gobierno y a 16 meses del anterior es un síntoma, otro es que dos gremios que aportaron mucho al éxito del Paro son parte de la CGT Balcarce (oficialista), nos referimos a colectiveros UTA y a los maquinistas de trenes La Fraternidad, otro más es que el paro haya tenido un éxito tan rotundo que minimizó las críticas de todo el arco político. Todos estos datos de la realidad demuestran la existencia un consenso desfavorable al gobierno que merece ser destacado. Finalmente como siguen las paritarias es la pregunta que queda pendiente de respuesta el día después de este Paro General que ya se gano un lugar en la historia.
Alguien inventó una supuesta teoría según la cual hubo en el país una violencia asesina y nefasta y otra revolucionaria y digna de todo respeto. Las dos violencias -la revolucionaria y la represora- son parte de un pasado sobre el que se fue imponiendo una mezcla de amnesia y de dolor que, a partir de una justa condena, termina en una absurda reivindicación.
Estas cosas son parte, además, de un discurso del que somos rehenes, donde casi el único espacio legítimo está dado por el hecho de haber participado en la violencia revolucionaria de los años 70 (o, en su defecto, por aplaudir a los que lo hicieron). Allí el número de los desaparecidos no puede pronunciarse en vano, como si el mito fuera tan sólo una exageración de la verdad. La justa crítica a la demencia represora se revierte en adulación a la supuesta víctima, que termina siendo un héroe trágico sin culpa alguna que lavar.
Las crisis suelen aportar escenarios donde lo que impera es la confusión. La Pandemia de COVID-19 abrió varias aristas de una crisis endémica que el sistema capitalista arrastra, si se quiere, desde el 2008. Lo que ha producido esta nueva crisis es la aceleración de ciertos procesos que se encontraban en germinación dentro del modelo desigualdad.
El peronismo es un Movimiento basado en la unidad de sus miembros, Perón fijó como misiones fundamentales de la conducción estratégica, Mantener la Unidad del Movimiento, mantener su unidad de doctrina, ordenar las relaciones internacionales, y decidir las decisiones tácticas extraordinarias y muy importantes.
Fíjense que la unidad del movimiento es la primera de las obligaciones.
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951), que editó hace unos meses. Dos pensadores nacionales, de dos generaciones distintas, que estuvieron en los albores de la primera guerra por la independencia económica de la Argentina. Aquella que llevaron a cabo miembros de generación de 1910 y que siguieron hombres de la generación del 25.
Es necesario y es imprescindible virar el curso en la forma regular la competencia y de administrar el país.
La economía doméstica está al borde del abismo, con el alza de los precios de los alimentos que están concentrados en 8 empresas multinacionales de alimentación, y 3 cadenas de supermercados que controlan el 70% del mercado argentino estos son, Coto-Cencosud-Carrefour y sus otras marcas, ellos forman los precios, que en realidad los precios están CARTELIZADOS por estos.
La ofensiva del gobierno de los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán ya se está desarrollando en varios frentes a la vez, casi como el preludio de una ofensiva militar. A escasos años de la invasión a Irak las similitudes con el caso iraquí no dejan de llamar la atención.
© 2003 A LA ETERNIDAD
Todos los derechos reservados a defender a a la Patria.
LA VIDA POR PERÓN
ESCUDO PERONISTA
MARCHA PERONISTA