Dictadura (1976-1983)

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para reflexionar sobre una fecha tan cara para el sentir nacional. En este marco dialogamos con el Secretario de Organización del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Ciudad de Buenos Aires, Anibal Torretta. El dirigente sindical expresó que “el 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55 con el primer derrocamiento del General Perón y que tiene que ver con una operación política y militar internacional, sobre todo de los Estados Unidos, de destruir la posibilidad que nuestro país se transformara en un pueblo industrial, tecnológico que de alguna manera polarizara la unidad del Cono Sur”. Al mismo tiempo añadió: “Creo que como primer objetivo estuve este, lo mismo que en el ´55, destruir el aparato productivo argentino, limitar al mínimo la soberanía político-económica de la República, inclusive alimentaria, destruir el proyecto tecnológico que nos ponía claramente en la punta del continente”.  En tal sentido sostuvo que “hay que recordarle a mucha gente, que pareciera que lo olvida, que se destituyó un gobierno constitucional, elegido por el pueblo que presidía la compañera Isabel Perón. Cosa que no se dice, recién ahora algunos están hablando y si es posible para denostar. Isabel fue estuvo presa cinco años juntamente con sus asesores, con sus ministros, gobernadores y dirigentes sindicales.”.  Torretta remarcó que “en ese entonces se generó la peor maquinaria genocida conocida, por lo menos en nuestro país, con la desaparición de 30 mil compañeros. Con la tortura, la cárcel, el exilio de muchos. Fue un golpe de Estado preparado, porque desde adentro no ayudaron a fortalecer las instituciones democráticas, desde el “círculo rojo” por una lado, que ya existía obviamente con otro nombre, desde los grupos con mayor violencia ya sean de izquierda o de extrema derecha, hacia el gobierno. Entre todos hicieron colapsar al gobierno haciéndole el juego, obviamente al imperialismo extranjero”.  El sindicalista puntualizó “creo que esta es la síntesis del golpe. El dolor más grande es la desaparición y muerte de nuestros 30 mil compañeros que fue la consecuencia, digamos, de la causa principal. Había que justificar los tanques en la calle, los aviones en la calle, los vuelos de la muerte. Había que justificarlos diciendo que eran 30 mil guerrilleros. Si hubiera habido 30 mil guerrilleros la guerra civil hubiera durado todavía”.  Del mismo modo destacó que “esto demuestra que asesinaron gente que simplemente militaba y que aquellos que utilizaron las armas en forma ilegal tendrían que haber sido juzgados por la justicia, en todo caso, como tuvieron los militares la posibilidad de ser juzgados por un tribunal en el marco de la democracia”.  “Vinieron más que por la búsqueda de la instalación del comunismo, como ellos llamaban. Vinieron a cerrar las fábricas que había levantado el peronismo, a terminar con los proyectos tecnológicos como los proyectos misilísticos y nucleares del General Perón en su última etapa. Vinieron a decir que no estaba bien que la Presidenta de la Nación y sus ministros hagan una asamblea ministerial en la Antártida como gesto de posesión y soberanía, había que terminar rápidamente con eso”, explicó Torretta. En esa línea agregó que “vinieron a terminar con una Argentino donde, si bien había inflación y la crisis que todos conocemos, tenía pleno empleo, los problemas eran salariales, no de empleo. El aparato productivo estaba funcionando en un 90, 92 %. Vinieron a terminar con eso”.  El referente sindical subrayó “si los compañeros murieron, murieron por eso justamente, por defender estas con las que la Dictadura vino a querer terminar. Ningún militante que milita con seriedad, con compromiso y convicción desconoce que una de las posibles maneras de terminar su vida es en manos de un enemigo salvaje, de una anti-patria salvaje, de un cipayo, de un traidor. Todos lo sabemos desde que empezamos a militar. Entonces que aquellos que dieron la vida por una causa deben ser reivindicados como tales, con el dolor y con la gloria que merecen, por haber defendido una casusa de la manera que sea: Escribiendo, militando, pintando paredes, o haciendo lo que fuere”.  Torretta repuso que  “también se debe reivindicar en su conjunto a todas las víctimas  de la subversión imperial de la Dictadura cívico-militar, incluida la presidenta derrocada. Sé lo que es en carne propia, por mi padre, lo que es el allanamiento  en mi propio hogar, sé lo que es la desaparición de amigos, muchos que yo veía cuando era pequeño y después me tuvieron que explicar porque no los vi más, sé lo que es el miedo de una madre al sentir que golpean la puerta porque lo sentí con mi madre, sé lo que es con mi hermano sentir temor al escuchar ruidos por la noche. Todas esas cosas que se ven o se cuentan en las películas nosotros sabemos de qué se tratan”.  Por último el militante peronista manifestó: “A los gorilas les digo, todo eso lo único que ha hecho es hacernos más fuertes, tener más convicciones y pensar en la victoria del pueblo argentino. Honor a todos nuestros compañeros desaparecidos, muertos, torturados. Viva la Patria y viva Perón”.    FUENTE: https://agnprensa.com/anibal-torretta-el-24-de-marzo-es-la-conclusion-de-lo-iniciado-en-septiembre-del-55/      

Seguir leyendo

  • Visto: 1578

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años de gobierno peronista, estimo que conserva su actualidad e intento polémico. La infame prensa comercial argentina en ninguna parte se denuncia la complicidad que esos mismos medios y los políticos del régimen oligárquico tuvieron con el golpe y con la dictadura que sobrevino (Fuente: www.losocial.com.ar) 24 de marzo de 1976 Aunque el hecho no tenga una gran consideración oficial, hoy, 24 de marzo, la Argentina recuerda el derrocamiento del gobierno popular y democrático, de signo peronista, de Isabel Martínez de Perón, llevado a cabo por la cúpula antinacional y entreguista de las Fuerzas Armadas, con el apoyo y la complicidad – activa o pasiva – del conjunto de los partidos políticos argentinos de izquierda y derecha, incluido amplios sectores del justicialismo.

Seguir leyendo

  • Visto: 3401

Alejandro Olmos, ese desconocido

Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. Uno de los fusilados, el coronel Ricardo Ibazeta, es primo y amigo de Olmos. Dos mil o tres mil personas parten de las avenidas Córdoba y 9 de julio rumbo a la Plaza San Martín para depositar flores en el monumento del Libertador, desafiantes a pesar del miedo. Aguantan la represión policial y los gases lacrimógenos.

Seguir leyendo

  • Visto: 5163

HISTORIA REVISADA

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

Sarmiento: "La novela del prócer de cartón"

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
INDICE 1 - MENTIROSOS Y EMBUSTEROS2 - UNA DOCENCIA CON MUCHAS DUDAS3 - LAS MENTIRAS DE PATAS CORTAS4 - EL PERIODISMO DIFAMADOR5 - UN POLITICO CON FINES EQUIVOCADOS6 - UNA CONFUNCION DE IDEAS7 -...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

Francia decide atacar a Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En Noviembre de 1839, el General Lavalle le había escrito a Henry Bouchet de Martigny, representante francés,"...usted sabe que nosotros queremos ser sino sus aliados, me parece propio preguntarle ...

John William Cooke: “Yo me cago en Perón"

Administrator | Resistencia (1955-1972)
«Cooke y René Salamanca están en la calle 27 de Abril, en la casa de los mecánicos (en algún momento de 1959), y ahí tienen un diálogo trascendente. Salamanca dice a Cooke: –Mirá, Gordo, el prob...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Si es la hora de la unidad es a la vez la hora de la Doctrina de Perón

Aníbal Torretta | Peronista
  El peronismo es un Movimiento basado en la unidad de sus miembros, Perón fijó como misiones fundamentales de la conducción estratégica, Mantener la Unidad del Movimiento, mantener su unidad ...

RE BAJANDO LINEAS II

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y...

El futuro descansa en los trabajadores unidos y organizados

Ramón Landajo | Política Nacional
Transito el tramo final de vida. Si bien sólo es Dios el que fija la hora de la partida desde este mundo, cuando se ha caminado por el mismo durante más de tres cuartos de siglo, cabe suponer que h...

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...

Voto: De la ley 13.010 con Evita al sufragio optativo a los 16 años

Pablo Adrián Vazquez | Política Nacional
Una larga lucha posibilitó el ejerció del sufragio. De las elecciones en el Cabildo a los votos condicionados por la oligarquía porteña, pasando por las elecciones populares junto a las tacuaras al...

Una visión estética de los acontecimientos políticos

Walter Moore | Política Nacional
Ética y Estética están profundamente vinculadas. Podríamos definir a la Estética como la expresión social de la Ética. Toda organización del poder responde a una concepción ética anterior al mismo...