Skip to main content

Dictadura (1976-1983)

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para reflexionar sobre una fecha tan cara para el sentir nacional. En este marco dialogamos con el Secretario de Organización del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Ciudad de Buenos Aires, Anibal Torretta. El dirigente sindical expresó que “el 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55 con el primer derrocamiento del General Perón y que tiene que ver con una operación política y militar internacional, sobre todo de los Estados Unidos, de destruir la posibilidad que nuestro país se transformara en un pueblo industrial, tecnológico que de alguna manera polarizara la unidad del Cono Sur”. Al mismo tiempo añadió: “Creo que como primer objetivo estuve este, lo mismo que en el ´55, destruir el aparato productivo argentino, limitar al mínimo la soberanía político-económica de la República, inclusive alimentaria, destruir el proyecto tecnológico que nos ponía claramente en la punta del continente”.  En tal sentido sostuvo que “hay que recordarle a mucha gente, que pareciera que lo olvida, que se destituyó un gobierno constitucional, elegido por el pueblo que presidía la compañera Isabel Perón. Cosa que no se dice, recién ahora algunos están hablando y si es posible para denostar. Isabel fue estuvo presa cinco años juntamente con sus asesores, con sus ministros, gobernadores y dirigentes sindicales.”.  Torretta remarcó que “en ese entonces se generó la peor maquinaria genocida conocida, por lo menos en nuestro país, con la desaparición de 30 mil compañeros. Con la tortura, la cárcel, el exilio de muchos. Fue un golpe de Estado preparado, porque desde adentro no ayudaron a fortalecer las instituciones democráticas, desde el “círculo rojo” por una lado, que ya existía obviamente con otro nombre, desde los grupos con mayor violencia ya sean de izquierda o de extrema derecha, hacia el gobierno. Entre todos hicieron colapsar al gobierno haciéndole el juego, obviamente al imperialismo extranjero”.  El sindicalista puntualizó “creo que esta es la síntesis del golpe. El dolor más grande es la desaparición y muerte de nuestros 30 mil compañeros que fue la consecuencia, digamos, de la causa principal. Había que justificar los tanques en la calle, los aviones en la calle, los vuelos de la muerte. Había que justificarlos diciendo que eran 30 mil guerrilleros. Si hubiera habido 30 mil guerrilleros la guerra civil hubiera durado todavía”.  Del mismo modo destacó que “esto demuestra que asesinaron gente que simplemente militaba y que aquellos que utilizaron las armas en forma ilegal tendrían que haber sido juzgados por la justicia, en todo caso, como tuvieron los militares la posibilidad de ser juzgados por un tribunal en el marco de la democracia”.  “Vinieron más que por la búsqueda de la instalación del comunismo, como ellos llamaban. Vinieron a cerrar las fábricas que había levantado el peronismo, a terminar con los proyectos tecnológicos como los proyectos misilísticos y nucleares del General Perón en su última etapa. Vinieron a decir que no estaba bien que la Presidenta de la Nación y sus ministros hagan una asamblea ministerial en la Antártida como gesto de posesión y soberanía, había que terminar rápidamente con eso”, explicó Torretta. En esa línea agregó que “vinieron a terminar con una Argentino donde, si bien había inflación y la crisis que todos conocemos, tenía pleno empleo, los problemas eran salariales, no de empleo. El aparato productivo estaba funcionando en un 90, 92 %. Vinieron a terminar con eso”.  El referente sindical subrayó “si los compañeros murieron, murieron por eso justamente, por defender estas con las que la Dictadura vino a querer terminar. Ningún militante que milita con seriedad, con compromiso y convicción desconoce que una de las posibles maneras de terminar su vida es en manos de un enemigo salvaje, de una anti-patria salvaje, de un cipayo, de un traidor. Todos lo sabemos desde que empezamos a militar. Entonces que aquellos que dieron la vida por una causa deben ser reivindicados como tales, con el dolor y con la gloria que merecen, por haber defendido una casusa de la manera que sea: Escribiendo, militando, pintando paredes, o haciendo lo que fuere”.  Torretta repuso que  “también se debe reivindicar en su conjunto a todas las víctimas  de la subversión imperial de la Dictadura cívico-militar, incluida la presidenta derrocada. Sé lo que es en carne propia, por mi padre, lo que es el allanamiento  en mi propio hogar, sé lo que es la desaparición de amigos, muchos que yo veía cuando era pequeño y después me tuvieron que explicar porque no los vi más, sé lo que es el miedo de una madre al sentir que golpean la puerta porque lo sentí con mi madre, sé lo que es con mi hermano sentir temor al escuchar ruidos por la noche. Todas esas cosas que se ven o se cuentan en las películas nosotros sabemos de qué se tratan”.  Por último el militante peronista manifestó: “A los gorilas les digo, todo eso lo único que ha hecho es hacernos más fuertes, tener más convicciones y pensar en la victoria del pueblo argentino. Honor a todos nuestros compañeros desaparecidos, muertos, torturados. Viva la Patria y viva Perón”.    FUENTE: https://agnprensa.com/anibal-torretta-el-24-de-marzo-es-la-conclusion-de-lo-iniciado-en-septiembre-del-55/      

Seguir leyendo

  • Visto: 1767

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años de gobierno peronista, estimo que conserva su actualidad e intento polémico. La infame prensa comercial argentina en ninguna parte se denuncia la complicidad que esos mismos medios y los políticos del régimen oligárquico tuvieron con el golpe y con la dictadura que sobrevino (Fuente: www.losocial.com.ar) 24 de marzo de 1976 Aunque el hecho no tenga una gran consideración oficial, hoy, 24 de marzo, la Argentina recuerda el derrocamiento del gobierno popular y democrático, de signo peronista, de Isabel Martínez de Perón, llevado a cabo por la cúpula antinacional y entreguista de las Fuerzas Armadas, con el apoyo y la complicidad – activa o pasiva – del conjunto de los partidos políticos argentinos de izquierda y derecha, incluido amplios sectores del justicialismo.

Seguir leyendo

  • Visto: 3543

Alejandro Olmos, ese desconocido

Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. Uno de los fusilados, el coronel Ricardo Ibazeta, es primo y amigo de Olmos. Dos mil o tres mil personas parten de las avenidas Córdoba y 9 de julio rumbo a la Plaza San Martín para depositar flores en el monumento del Libertador, desafiantes a pesar del miedo. Aguantan la represión policial y los gases lacrimógenos.

Seguir leyendo

  • Visto: 5315

HISTORIA REVISADA

Los años “30” y el Pensamiento Nacional.

El año 1930 puede establecerse sin lugar a dudas como un hito elocuente para comprender el desarrollo de esta matriz de pensamiento que, como ya sostuvimos en numerosas oportunidades, encuentra raí...

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

Los paradigmas de la Generación del 80 y el Centenario

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Civilización? (1852-1916)
    Vintila Horia, escritor rumano, que vivió en la Argentina y en México durante años, en su libro póstumo Reconquista del Descubrimiento, sostiene que "Las dos Américas son dos razas,...

Ramón Doll: ¡maldito entre los malditos!

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
"La historia de la inteligencia argentina es una historia de deserciones, de evasiones.Jamás en país alguno, las clases cultas y la inteligencia,viven y han vivido en un divorcio igualcon la sensib...

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Las Manos De Fermin

Francisco Pestanha | Peronista
"En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como fu...

VICIO PROPIO

"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas..."Allen Ginsberg, Aullido UNO Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generac...

La libertad avanza...

César González Trejo | Internacional
El líder mundial por la democracia y la libertad, Joe Biden (apodado por algunos simpatizantes en nuestro país como “Juan Domingo Biden”), acaba de anunciar medidas de apoyo financieras y polític...

RE BAJANDO LINEAS II

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y...

SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

Carta de Cristovam Buarque, ex Ministro de Educación durante la primera Presidencia de Lula y ex Senador de la República Federativa de Brasil: Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de...

SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

Administrator | Cultural y Educativa
Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar . - ¿Cual es su perspectiva respecto a la situación actual del revisionismo histórico ...

EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

Francisco Pestanha | Social
Entre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en t...

De elecciones, candidatos y responsabilidades

Patricio Mircovich | Política Nacional
En una nueva carrera despiadada por llegar a sentarse en "algún que otro sillón de Rivadavia"1, los argentinos volveremos a soportar las más bajas chicanas por parte de la mayoría de los candidatos...