Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas difícil el reconocimiento de los verdaderos héroes de nuestra independencia. Uno se pregunta ¿Warnes, Thorne, Chilavert, quiénes son; por solo nombrar algunos de los patriotas a los cuales la derecha liberal le dio el nombre a sus calles pero de una forma para que nadie la reconozca. Así pasan desapercibidos como si fuesen García, Pérez o González. Trataremos de rescatar el nombre del Coronel José Ignacio Warnes y darle el lugar que le corresponde en nuestra historia.

Fue un hombre de Belgrano que participó con el en la expedición del Paraguay después de haber luchado contra las invasiones inglesas de 1806 y 1807 y participar del 25 de Mayo de 1810, fue Secretario de Belgrano interviniendo en las Batallas de Vilcapugio, Ayohuma, Tucumán y Salta, fue tanta su bravura en el campo de batalla que recibió el nombramiento del mismo Belgrano para organizar las fuerzas militares en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para detener al invasor que pretendía parar la Independencia que tenía su cabeza política en el General José de San Martín.

Sabedor que los realistas tratarían de entrar por Bolivia se encargó activamente de organizar un ejército que les diera batalla a los españoles que venían a ocupar la Patria Grande y junto a Arenales pudo detener al ejército invasor en la batalla ganada de Florida.

Gran conocedor de la zona se preparó con absoluta convicción esperando al enemigo, reconoció los campos caminándolos uno a uno, hasta saber a ciencia cierta que era lo que se debía proponer en el enfrentamiento, el año anterior en Buenos Aires se había dispuesto la incorporación al ejército de todos los esclavos a los cuales se los declaraban libres para reconocer su participación, así conformó el "Batallón de Infantería de los Pardos Libres", quienes debido a su gravitación en su asistencia y el personal pensamiento de sentirse libres, tuvieron una destacada actuación en la contienda.

Había nacido en una chacra cerca  de la ciudad de Buenos Aires, en lo que hoy sería Boedo, su Padre fue Manuel Antonio Warnes y Durango, alcalde de primer voto del cabildo, y de Ana Jacoba García de Zúñiga y Lizola. Su hermana Manuela se casó con quien mas tarde sería Presidente de Chile, su segunda hermana Josefa con Juan Francisco García de Zúñiga, un hombre de inmaculada fortuna de la Banda Oriental y una tercera, Martina Warnes, con el marino Baltasar Unquera, otra destacada figura por su participación en las Invasiones Inglesas.

El Departamento de Santa Cruz de la Sierra, una Provincia boliviana, lleva su nombre como Gobernador como  reconocimiento de sus valores, en su momento esa ciudad era distinguida como República y como tal estaba reconocida en las Provincias Unidas del Río de la Plata.

José Ignacio Warnes fue nombrado jefe del Regimiento N° 6 de Infantería, conocido como 6 del Perú, se destacó en las exitosas batallas de Tucumán (septiembre de 1812) y Salta (febrero de 1813), batallas luego de las cuales el Ejército del Norte reintentó la liberación del Alto Perú.

Dos años antes cayó prisionero un 6 de diciembre de 1810, desde Candelaria, Belgrano dirigió un oficio al gobernador del Paraguay, al Cabildo de Asunción y al obispo, pidiéndoles evitar el derramamiento de sangre, e invitándolos al sometimiento a la Junta y el envío de un diputado. El capitán Ignacio Warnes, secretario de Belgrano, fue el encargado de llevar la misiva pero fue apresado por Pablo Thompson, jefe de un destacamento paraguayo de 500 hombres apostado en la margen opuesta del río, fue enviado engrillado a Asunción y trasladado a Montevideo al ser liberado se reintegró a las fuerzas que luego participarían de las campañas del Ejército del Norte a las órdenes de Belgrano y con el grado de teniente coronel.

En 1813 Belgrano lo envía avanzar por el Chaco Boreal y liberar a Santa Cruz de la Sierra, nombrándolo coronel. Warnes logró cumplir la orden, siendo nombrado como gobierno de esa ciudad. Aunque dependía de la Intendencia de Cochabamba su manejo se recostó en una total y trascendental independencia.

Desde allí, fabricó su propio armamento organizando un ejército para salvaguardar la ciudad, no armonizó, debido a su indiscutible característica de soldado con el esposo de Juana Azurduy que de ninguna forma le quita valor a su participación independentista.

Su valor se distinguió cuando el mismo en duelo ultimó al jefe realista José Joaquín Blanco.

No aceptó la disposición de reemplazo enviada por Rondeau y persiguió a los realistas venciéndolos en Santa Bárbara.

Murió luchando contra los realistas cuando fue alcanzado por una bala de cañón, los pocos patriotas que quedaban fueron ejecutados junto a 900 indígenas que no habían participado de la batalla y su fin como muchos patriotas terminó con su cabeza clavada en una pica.

Hoy, el Coronel José Ignacio Warnes es un héroe en Bolivia, en Argentina, en el pueblo de Bragado existe una localidad que lleva su nombre.

 

BIBLIOGRAFIA


Bidondo, Emilio (1979). La guerra de la independencia en el Alto Perú. Buenos Aires: Círculo Militar.

Mitre, Bartolomé (1947). Historia de Belgrano y de la independencia argentina. Buenos Aires: Estrada.

O'Donell, Pacho (1997). El grito sagrado. Buenos Aires: Sudamericana.

Pezuela, Joaquín (1947). Memoria de gobierno. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

 

 

  • Visto: 6356

HISTORIA REVISADA

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJA

Debo reconocer que con Raúl Scalabrini Ortiz me ligan dos momentos históricos significativos. El primero, vinculado a aquellas primeras lecturas que influyeron marcadamente en la conformación ideol...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO (3º Parte) A TRAVÉS DE MANUEL BELGRANO

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“…y aunque no siguió que otra cosa por el rumbo que me había propuesto, apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber como ni por donde (…) mis ideas cambiaron, y ni una sola coincidía a un ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta s...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...

Ciencia, conservación y soberanía

Francisco Pestanha | Científica
Nuestros recursos biogenéticos en peligro "Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos ...

Lógica De La Escuela Vs Lógica Cotidiana

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Consultando el “Diccionario de Sinónimos, Antónimos e Ideas Afines” de Larousse, puedo transcribir el término “CRISIS” como: “Conflicto, problema, dificultad, apuro, cambio, transformación, inestab...

El falso evangelio de Judas...nada es casualidad

Administrator | Religiosa
Ni los dibujos contra los musulmanes y al profeta Mahoma,ni el Falso Evangelio de Judas,ni que Cristo sea Gay o haya tenido hermanos etc etc...Ni la película el Codigo da Vinci ...Ni aún las politi...