Peron y la Bomba V3 de Hitler

La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial.

También fue el primer aparato que hizo un vuelo suborbital, siendo el antecedente [ ]de los cohetes modernos.[] Diseñado por Wernher von Braun, la V2 fue utilizada masivamente desde las costas francesas para destruir Londres y lograr la rendición británica. Sucesor de la V1, que fue un misil de crucero, este misil – por la avanzada aliada - tuvo poco impacto real en revertir el curso de la derrota del Furher.

Una vez terminada la guerra, los modelos y planos del V2, junto a los técnicos y científicos alemanes, pasaron a manos de los Estados Unidos - a través de la Operación Paperclip -[][] y de la Unión Soviética. Los científicos alemanes fueron empleados por EE. UU para explorar y sondear la atmósfera superior y desarrollar el misil PGM-11 Redstone. A su vez, []Braun y su equipo crearon el cohete Saturno V en la NASA, que llevó al hombre a la Luna en 1969 con el programa Apolo.

Tras 1945 y el triunfo aliado las ciudades europeas del sector occidental que convirtieron en un hirviente caldero de espías y vendedores de secretos al mejor estilo de las brumosas imágenes del film El Tercer Hombre, con agentes con gabardina, sombrero de ala y secretos para ofrecer al mejor postor.

En su libro de memorias el Embajador Benito Llambí, gran colaborador de Juan Perón desde los tiempos del GOU y de destacada intervención en la vida política del justicialismo, relató como casi la Argentina pudo tener acceso a los planos del misil V 3, una versión avanzada de la más famosa V2.

Llambí relato: "Era el 7 de marzo de 1947, y si bien había accedido a viajar a Paris para encontrarme con (...) el enigmático señor Halmos, era debido a la sorpresa que me había deparado, unos días atrás, Henri Guisan, al preguntarme "¿Le interesaría al gobierno argentino adquirir los planos de la bomba V3?". Apenas salido de mi asombro inicial, Henri me había explicado de qué se trataba. El director de la célebre fabrica secreta alemana que produjo los misiles balísticos V1 y V2, Werner Von Braun, se encontraba oculto en la zona de ocupación francesa. Pese a los esfuerzos de rusos, ingleses y estadounidenses, toda la documentación y archivos de la fábrica no habían podido ser hallados y se encontraban en poder de su inventor. Entre esa documentación, estaban los planos del ultimo desarrollo misilístico que había logrado la fábrica, la V3, que alcanzaba distancias de hasta 5.000 kilómetros a velocidades superiores a los 1.500 kilómetros por hora. El inventor, así como cinco o seis ingenieros (...) veían con buenos ojos la posibilidad de ponerse al servicio de la Argentina. Habían entablado una suerte de sociedad con una persona (...) que residía en Austria. Esta persona, socia de Von Braun, era la que a su vez había comisionado al señor L. Halmos para ofrecer la venta de los planos y la eventual contratación del inventor y sus técnicos."
Continuó Llambí su relato: "Dado el carácter del asunto que se ponía en mis manos, mi decisión fue solicitar el envío, por parte del Ministerio de Guerra, de un oficial y de personal idóneo que pudiera evaluar técnicamente la oferta (...). Mi informe preliminar sobre la cuestión, acompañado de un paper en el que Halmos hacía una presentación del tema en líneas muy generales lo remití a Buenos Aires por intermedio de un oficial que estaba de paso por Berna con una comisión del Servicio de Informaciones, el teniente primero Castro. El paper de Halmos (...) incluía un detalle mayor sobre el combustible de la V3, denominado MYREL 70 – 100."

Amargamente concluyó el autor su relato: "Nunca tuve un conocimiento preciso de las razones por las que la Argentina no aceptó la propuesta. Transcurrido un tiempo, se hizo imposible seguir sosteniendo el compromiso de reserva para la Argentina del ofrecimiento, y dejé en libertad al respecto al señor Halmos. Como es bien sabido, von Braun y su equipo terminaron contratados por los Estados Unidos, dando origen a su industria misilística."

La historia pudo haber sido otra? En la Argentina industrialista de Perón con el avión Pulqui, la siderurgia y los ferrocarriles del I y II Plan Quinquenal, este proyecto hubiese cuajado si el equilibrio geopolítico de la Guerra Fría - donde se coincide con el pronunciamiento de la Tercera Posición, y la gira internacional de Evita de ayuda social y establecimiento de relaciones comerciales con el viejo continente – le hubiese dado margen de maniobra al líder justicialista. EE. UU hubiese operado para desactivar esa iniciativa, como opero cuando, tras el golpe de 1955, se desactivó la producción del Pulqui y demás avances industriales argentinos.

Luego vendría Ronald Richter y la energía atómica desde Argentina, o el impulso del inicial CONICET... pero esa es otro tema!

Lic. Pablo A. Vázquez
Académico de los Instituto Nacional Eva Perón
e Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas

La Operación Paperclip de la operación realizada por el Servicio de Inteligencia y Militar de los Estados Unidos para reclutar científicos alemanes especializados en cohetes, armas químicas y experimentación médica durante la Segunda Guerra Mundial. Más de 700 científicos y sus familias fueron llevados a EE. UU, sin el supuesto conocimiento del Departamento de Estado. Numerosos documentos fueron reescritos para limpiar el nombre de los científicos envueltos en esa operación, a fin de impedir que cayeran en manos soviéticas.

LLAMBI, Benito, Medio siglo de política y diplomacia (memorias), Bs. As, Corregidor, 1997, pps. 109 - 110. Ver también Anexo Documental pps. 467 – 469.

Ver CIPOLLA, Damián, MACEK, Laura, y MARTÍNEZ, Romina, La embajadora de la paz, la gira internacional de Eva Perón, Bs. As, Instituto Nacional Eva Perón, 2008.


  • Visto: 11920

Actualidad desde una concepción peronista

  • Los dinosaurios todavía están allí

    Los dinosaurios todavía están allí

  • A propósito de la despenalización*

    Frente a los diversos proyectos de ley que buscan reformar la actual política de drogas, me siento en la urgencia de expresar también mi parecer. Ya lo hice junto al equipo de los curas de las villas de la Ciudad de Buenos Aires en otras oportunidades, y hoy nuevamente lo hago desde la convicción profunda de que a la hora de legislar, es fundamental tener en cuenta a los más pobres y a los que sufren la exclusión social grave.

    Nota Completa...

  • Si Evita viviera...

    jorge_gilesSe dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como transcurre en el presente.

    No se la recuerda en tiempo pasado, sino en el que acontece en el aquí y ahora.

    Se levanta su nombre como si estuviera viva, como llamándola a la cita con un destino colectivo, como diciendo “está presente hoy más que nunca”.

    Nota Completa...

  • EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

    Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos que se mueven por el mundo, incurrió en informes desleales para las transacciones de los préstamos interbancarios en todo el mundo.

    La famosa tasa Libor usada por todos estos personajes que adhieren a la "timba" de los negocios mundiales fue la causa por la cual el pirata Cameron anunció la investigación de los bancos británicos, aunque la oposición pidió formar una comisión para investigar la documentación de varios bancos, Cameron les respondió que esperen sentados porque seguramente entre piratas no se van a tirar "los ganchos".

    Nota Completa...

  • Luego del coronavirus, ¿todo volverá a la “normalidad? ¿o el coronavirus cambiará el concepto de normalidad como un apocalipsis?

    Luego del coronavirus, ¿todo volverá a la “normalidad? ¿o el coronavirus cambiará el concepto de normalidad como un apocalipsis?

    Veamos que es el APOCALIPSIS, fuera de las definiciones bíblicas, que ya son una definición. apocalíptica es un subgénero de ciencia ficción que se ocupa del fin de la civilización humana. Este apocalipsis típicamente se presenta como una catástrofe eventual, como la guerra nuclear, la pandemia, el ataque extraterrestre, la revuelta cibernética, la singularidad tecnológica, los fenómenos sobrenaturales, el cambio climático, el agotamiento de los recursos, el colapso ecológico, O algunos otros desastres generales.

    Nota Completa...

  • Gatopardismo ideológico........ ?

    Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su proyección, nada supuestamente ideológico ni pragmático ni conceptual por allí estaba rondando como ariete ostensible contra su marcha y desarrollo; pero pareciera que algo como factor o algunos como personas encontraban el bache para hacer notar que el camino no era lo suficientemente perfecto en aquel intento de transitar el desarrollo, tras la superación de tremendas convulsiones que nos llevaban al precipicio de la Disolución Social.

    Nota Completa...

  • Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

    Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

    Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces.

    Nota Completa...

  • ¿Siempre nos mintieron?

    ¿Siempre nos mintieron?

    Félix Luna y Luis Alberto Romero, los argentinos y la historia best-seller

    He leído (porque alguien me lo pasó fotocopiado, ya que no soy lector de Criterio) un artículo que transcribe una conferencia de Félix Luna y Luis Alberto Romero el 16 de agosto pasado.

    Nota Completa...

  • La inteligentzia

    facundomoyanoCon el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un sector de la clase media que se sintió agredido por el avance de los trabajadores, los descamisados y los más postergados en la vida política del país. " LA INTELLIGENTIZIA ", desde el profesor universitario, al maestro de escuela, pasando por el grueso de los profesionales, PERIODISTAS, artístas, se resintió en su subjetividad de depositario de la "CULTURA" y fabricó una interpretación a la medida de sus aptitudes, de IZQUIERDA a DERECHA y sin que sus diferecncias doctrinarias impidieran la unanimidad del pensamiento.

    Nota Completa...

  • DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA, INDIVIDU@S Y COLECTIV@S.

    DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA, INDIVIDU@S Y COLECTIV@S.

    (Carta Segunda a Luis Villoro en el Intercambio Epistolar sobre Ética y Política)


    Abril del 2011.

    “Si en el cielo hay unanimidad, apartadme un lugar en el infierno”
    (SupMarcos. Instrucciones para mi muerte II)


    I.- LA PROSA DE LA CALAVERA.

    Don Luis:

    Salud y saludos maestro. Esperamos de veras que se encuentre mejor de salud y que la palabra sea como esos remedios caseros que alivian aunque nadie sabe cómo.

    Nota Completa...

  • ¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

    buelaEn estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951), que editó hace unos meses. Dos pensadores nacionales, de dos generaciones distintas, que estuvieron en los albores de la primera guerra por la independencia económica de la Argentina. Aquella que llevaron a cabo miembros de generación de 1910 y que siguieron hombres de la generación del 25.

    Nota Completa...

  • DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

    DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

    Cuando vieron que no se sostenía, lo cambiaron por respaldarlo con petróleo pero en eso también era algo que no dominaban.

    Finalmente el respaldo fueros SUS ARMAS (entendamos: tecnología nuclear y agresividad Imperial).

    Nota Completa...