El búfalo Braden*

Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepresidente de la Nación, pero esa vez la conversación fue casi protocolar.

"El Sr. Braden -dice el inglés David Kelly que no era di diplomático de carrera, pero que había adquirido una lar ga experiencia sobre Sudamérica como ingeniero de minas en la costa del Pacífico, llegó a Buenos Aires con la idea fija de que la Providencia lo había elegido para derrocar al régimen Farrell-Perón". Hubo otra entrevista con Perón en la que el yanqui lo tanteó, a ver si cabestrear: si se encuadraba en la estrategia de Yalta." A ésta se ha referido el General más de una vez: la primera, durante su discurso del 7 de agosto de 1945 en el Colegio Militar, escasamente conocido; y otra vez, en sus recuerdos expuestos a Felix Luna, a principios de 1969. Hay diferencias entre las dos versiones, pero lo principal está en ambas. Recoge mos, entonces, la memoria madrileña, tal como la tomo Luna. Braden tenia a la sazón 50 años de edad, lo mis mo que Perón

"Una vez pidió entrevistarse con el presidente Farrell, pero Farrell no quería recibirlo y me pidió que lo aten diera yo. Lo recibí en el Salón Blanco, en la Casa de Gobierno. El llegó, dejó su sombrero y nos pusimos a hablar a calzón quitado, como hablábamos siempre Y me empezó a plantear una serie de problemas. Yo le di je: "Vea, embajador, nosotros, como movimiento revolu diccionario, queremos liberar al país de toda clase de férulas imperialistas. Usted se ha embarcado en una ten dencia totalmente contraria a la nuestra y nosotros esta mos en contra de lo que ustedes, los americanos quieren, de acuerdo con su embajador" Me acuerdo que me habló de Cuba, me dijo que él había estado alli y que Cuba no era una colonia-porque yo le había di cho que no estábamos dispuestos a ser una colonia Entonces le dije: "Mire, no sigamos, embajador, porque yo tengo una idea que por prudencia no se la puedo de cir". "No, digamela", replicó él. "Bueno-le conteste- yo creo que los ciudadanos que venden su país a una potencia extranjera son unos hijos de puta. Y nosotros no queremos pasar por hijos de puta...".

"Se enojo y se fue. Y con el enojo se olvido el som brero. Estuvimos solos en la entrevista; por alli andaban cerca los edecanes... Y Después los muchachos estuvieron jugando al fútbol con el sombrero de Braden! Era un in dividuo temperamental. Un búfalo. Yo lo hacía enojar, y cuando se enojaba atropellaba las paredes... ique era lo que yo quería, porque entonces perdía toda ponderación...

 


*Fuente: La Chispa de Perón de Fermin Chávez, Pag 30-32, Editorial Cantaro, 1990

**Spruille Braden en sus Memorias, editadas en 1971, habla de una importante entrevista realizada el 29 de junio de 1945. Perón, en otras de las grabaciones de Ma- did observa lo siguiente: "El embajador Braden fue el que uno de verdad la Union Democratie Tenia un secretario de apellido Durán que habia sido leniente coronel del Scho republicano español y trabajaba mucho con los comunistas. En aquel enton ces, los Estados Unidos era aliados de Rusia. En Buenos Aires Baden unto a los co comunistas, que eran nuestros mayores enemigos, con los conservadores, con los radicales, con los democratas. Es decir, unio a los comunistas, con todos los partidos polico. En alguna medida, Braden consiguió amor el "Frente Popular" con que el comuniazo espiaba desde 1936

 

Author: Fermín Chavez

  • Visto: 1185

Actualidad desde una concepción peronista

  • La historia oficial encadenada*

    eduardo_anguita4La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones.

    Nota Completa...

  • Gestión Pública Ambiental: de la “Zoncera” del desarrollo sustentable hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.*

    Gestión Pública Ambiental: de la “Zoncera” del desarrollo sustentable hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.*

    Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias…”

                                                                       (Del artículo 40 de la Constitución de 1949)

    Nota Completa...

  • Lealtad o pirotecnia discursiva*

    Lealtad o pirotecnia discursiva*

    Regalarle títulos a la prensa hegemónica, intentar esmerilar la relación entre la presidenta y los trabajadores a menos de un mes de las elecciones no parece una política madura por parte de algunos dirigentes obreros.

    Nota Completa...

  • RE BAJANDO LÍNEAS

    RE BAJANDO LÍNEAS

    El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tiempos cuando Perón era presidente de los argentinos.

    Nota Completa...

  • La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

    Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación de la personalidad, en los cuales no a de faltar lo físico, la actitud para el aprendizaje, el temperamento y el carácter, todos estas cosas facilitan la memoria, forma una visión de conjunto y se va transformando en el concepto que elabora la inteligencia, en ese momento se descubre quien es en la mas alta comprensión y va a ser en el futuro la conciencia de una personalidad.

    Nota Completa...

  • El Odio A Peron

    Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muchos sentimientos más positivos hacia él, los seguidores de Perón y la doctrina que impartió desde su alta magistratura.

    Nota Completa...

  • Mariano Grondona vs. La Patria Grande?

    Mariano Grondona vs. La Patria Grande?

    Mariano Grondona, en su columna dominical de la Nación, se refirió al recientemente creado Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego. (Ver http://www.lanacion.com.ar/1429933-la-batalla-cultural-ha-llegado-hasta-la-historia-argentina).

    Nota Completa...

  • Resistencia de Ayer, Hoy ... y Siempre

    patriciomircovichUno de los acontecimientos que mas recordamos, tanto por el momento de angustia, como por la gloriosa reacción espontánea y heroica del verdadero pueblo aparentemente desorganizado de puertas afueras, pero efectivamente organizado puertas adentro, y que como en mi caso rememoramos entre las líneas de algún que otro libro o en esas charlas interminables con personajes de aquella gloriosa época, es el de la RESISTENCIA PERONISTA. Pero hubo y hay otras. 

    Nota Completa...

  • El sistema de autodefensa de nuestros representantes

    Muchos de nosotros nos preguntamos a diario por qué en nuestra sociedad se demoran, por meses e incluso años, las decisiones y por ende las acciones políticas cotidianas tendientes a mejorar el estado de cosas actual y la calidad de vida de sus habitantes menos favorecidos.

    ¿Por qué la carencia de resoluciones expeditivas que liberen rápido el camino, al menos, el de las consultas?. ¿Hay algún designio histórico que hace que los suramericanos tengamos que padecer a diario para lograr una entrevista con alguno de nuestros múltiples representantes?

    Nota Completa...

  • ¿El peronismo bipartidista?

    Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertenecen al ámbito de países periféricos; con su consiguiente dependencia de las metrópolis centrales. Es la situación típica que sufre un país semicolonial (y la Argentina lo es), entendiendo como tal, a aquél que, siendo formalmente independiente –esto es posesión de símbolos patrios, elección de "autoridades", administración de gobierno, etc-, permanece dominado cultural, financiera y económicamente (y por ende políticamente) por una o más potencias imperialistas, que expolian sus recursos, traban su desarrollo; en pocas palabras: le quitan su soberanía.

    Nota Completa...

  • La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

    "Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"
    Arturo Jautetche

    De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de la Coalición Cívica Dra. Elisa Carrio realiza alguna declaración sobre la realidad argentina y sobre la situación del matrimonio Kirchner.

    Nota Completa...

  • Intrigas y petróleo: a propósito de YPF

    buelaEn estos días llegó a mis manos una nueva edición de Del poder al exilio: quiénes y como me derrocaron, un texto de 1955 del general Perón, quien ya en su primera página afirma: “nosotros fuimos víctimas de la sorda lucha por el petróleo… el objetivo era impedir que los recursos petrolíferos argentinos fuesen explotados de manera de concurrir al desarrollo industrial del país... No es difícil comprender que en materia de petróleo, los capitales definidos como europeos son esencialmente británicos” [1]

    Esta cita de Perón viene como anillo al dedo porque en estos días el gobierno de CFK expropió el 51 % de YPF (yacimientos petrolíferos fiscales) en la parte que poseía la empresa Repsol, dejando al resto de los accionistas en posesión de sus acciones sin incomodarlos.

    Nota Completa...