Skip to main content

El búfalo Braden*

Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepresidente de la Nación, pero esa vez la conversación fue casi protocolar.

"El Sr. Braden -dice el inglés David Kelly que no era di diplomático de carrera, pero que había adquirido una lar ga experiencia sobre Sudamérica como ingeniero de minas en la costa del Pacífico, llegó a Buenos Aires con la idea fija de que la Providencia lo había elegido para derrocar al régimen Farrell-Perón". Hubo otra entrevista con Perón en la que el yanqui lo tanteó, a ver si cabestrear: si se encuadraba en la estrategia de Yalta." A ésta se ha referido el General más de una vez: la primera, durante su discurso del 7 de agosto de 1945 en el Colegio Militar, escasamente conocido; y otra vez, en sus recuerdos expuestos a Felix Luna, a principios de 1969. Hay diferencias entre las dos versiones, pero lo principal está en ambas. Recoge mos, entonces, la memoria madrileña, tal como la tomo Luna. Braden tenia a la sazón 50 años de edad, lo mis mo que Perón

"Una vez pidió entrevistarse con el presidente Farrell, pero Farrell no quería recibirlo y me pidió que lo aten diera yo. Lo recibí en el Salón Blanco, en la Casa de Gobierno. El llegó, dejó su sombrero y nos pusimos a hablar a calzón quitado, como hablábamos siempre Y me empezó a plantear una serie de problemas. Yo le di je: "Vea, embajador, nosotros, como movimiento revolu diccionario, queremos liberar al país de toda clase de férulas imperialistas. Usted se ha embarcado en una ten dencia totalmente contraria a la nuestra y nosotros esta mos en contra de lo que ustedes, los americanos quieren, de acuerdo con su embajador" Me acuerdo que me habló de Cuba, me dijo que él había estado alli y que Cuba no era una colonia-porque yo le había di cho que no estábamos dispuestos a ser una colonia Entonces le dije: "Mire, no sigamos, embajador, porque yo tengo una idea que por prudencia no se la puedo de cir". "No, digamela", replicó él. "Bueno-le conteste- yo creo que los ciudadanos que venden su país a una potencia extranjera son unos hijos de puta. Y nosotros no queremos pasar por hijos de puta...".

"Se enojo y se fue. Y con el enojo se olvido el som brero. Estuvimos solos en la entrevista; por alli andaban cerca los edecanes... Y Después los muchachos estuvieron jugando al fútbol con el sombrero de Braden! Era un in dividuo temperamental. Un búfalo. Yo lo hacía enojar, y cuando se enojaba atropellaba las paredes... ique era lo que yo quería, porque entonces perdía toda ponderación...

 


*Fuente: La Chispa de Perón de Fermin Chávez, Pag 30-32, Editorial Cantaro, 1990

**Spruille Braden en sus Memorias, editadas en 1971, habla de una importante entrevista realizada el 29 de junio de 1945. Perón, en otras de las grabaciones de Ma- did observa lo siguiente: "El embajador Braden fue el que uno de verdad la Union Democratie Tenia un secretario de apellido Durán que habia sido leniente coronel del Scho republicano español y trabajaba mucho con los comunistas. En aquel enton ces, los Estados Unidos era aliados de Rusia. En Buenos Aires Baden unto a los co comunistas, que eran nuestros mayores enemigos, con los conservadores, con los radicales, con los democratas. Es decir, unio a los comunistas, con todos los partidos polico. En alguna medida, Braden consiguió amor el "Frente Popular" con que el comuniazo espiaba desde 1936

 

  • Visto: 1538

HISTORIA REVISADA

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO (3º Parte) A TRAVÉS DE MANUEL BELGRANO

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“…y aunque no siguió que otra cosa por el rumbo que me había propuesto, apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber como ni por donde (…) mis ideas cambiaron, y ni una sola coincidía a un ...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

Hablemos del Campo Argentino (Desde Rivadavia hasta Perón)

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
El “ compañero” Rivadavia comenzó a ejecutar sus deberes a partir de 1825, de común acuerdo con la corona británica, era sabido que se estaba gestando un movimiento contra los reyes de España co...

El peronismo “mogólico” de Guardia de Hierro

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Desde la frase desafiante de Miguel Bonasso calificándolos de “mogólicos” en uno de sus libros hasta las calificaciones de “troskos” en los ’60, “fascistas” en los ‘70, “guardiamarinas” en los ’80,...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Solo el Pueblo salvará al Pueblo

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como lo explicó el presidente Alberto Fernández, hace años y con la intención de movilizar recursos al interior, se redujo la coparticipación a la provincia de Buenos Aires, la idea era armonizar l...

No solo faltan viviendas, faltan nuevas ciudades

Walter Moore | Social
Entre los años 1900 y 1930 se fundaron en la Argentina 207 nuevas poblaciones distribuidas en todo el país. Para volver a ser un país industrial, es necesario compensar la ausencia de las 165.000 e...

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...

EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos qu...

La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Aníbal Torretta | Internacional
Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio...

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

Se espera de mí que les haga creer que son robots*

Mario Crocco | Científica
Originariamente publicado en la revista Casquivana I, # 2, agosto de 2011: http://www.casquivana.com.ar/ y, parcialmente, el dos de enero de 2001 en la columna del autor en el desaparecido Metrodia...