Skip to main content

Alberto Rábanos: un testimonio sobre el horror

Por Gladis Pedraza y Francisco José Pestanha

Alberto Rábanos nació en Lanús en 1928. Cursó sus estudios primarios en Villa Obrera y luego de un breve itinerario por la escuela Industrial, decidió continuar sus estudios en la Escuela de Mecánica del Ejército de la que egresó con el grado de cabo conductor motorista.

Inmediatamente fue destinado a Campo de Mayo, luego a Junín, Provincia de Buenos Aires, para recalar finalmente en el Regimiento Motorizado "Buenos Aires" con asiento en las intersección de las calles Pichincha y Garay de ésta Ciudad.

El 16 de junio de 1955 treinta y pico de aviones de la Marina de Guerra argentina que habían estado sobrevolando la ciudad desde temprano, bombardearon con saña inusitada los alrededores de la casa de Gobierno descargando casi 10.000 kilogramos de bombas.

Murieron en aquella oportunidad más de cuatrocientos compatriotas entre los que se encontraban mujeres y niños. Hoy se sabe que además del personal militar, integraban la tripulación de las aeronaves civiles también complotados.

Uno de los actores principales de aquella lúgubre sedición fue Miguel Ángel Zavala Ortiz premiado posteriormente con el cargo de Ministro de relaciones Exteriores durante el gobierno del ex Presidente Arturo Humberto Illia.

Como encargado de la columna de vehículos de la 5ta compañía, le cupo a Rábanos la misión de conducirse hasta las inmediaciones de la Aduana donde se entabló una lucha desigual entre un regimiento reducido en cantidad de hombres y pertrechos, y los subversivos, parapetados en el Ministerio de Marina y auxiliados por la metralla feroz de los aviones Catalina y Beechcraft.

Relata Alberto que las hostilidades fueron realmente cruentas hasta que desde el Ministerio se levantó bandera blanca y el regimiento avanzó tras la arenga de obreros armados con palos.

Esta actitud, la de los trabajadores, hizo que la bandera se replegara inmediatamente y que la ofensiva por parte de los sublevados se agravara.

En el fragor de la lucha una esquirla de bomba afectó la visión del Capitán Di Candia quien fue inmediatamente reemplazado por el Mayor Pablo Vicente.

A sus órdenes se realizó la avanzada final sobre el edificio de los marinos. A minutos de ingresar a sus instalaciones una detonación dio cuenta que el Vicealmirante Benjamín Gargiulo, una de las "caras visibles" de la sublevación, se había suicidado.

Alberto pudo observar su cadáver munido de un rosario.

Rábanos no se cansa de relatar como en aquella oportunidad los aviadores, aprovechando el mejoramiento en las condiciones meteorológicas, ametrallaron todo a su paso.

Pudo así ser testigo y fiel observador de los cuerpos destrozados, de los trolebuses quemados con la gente calcinada y de las zanjas cavadas por las bombas.

Los autores de esta vergüenza histórica volaron a Montevideo donde fueron recibidos como héroes. Hoy afortunadamente nadie los recuerda.

Por el contrario el pueblo no cesa en rememorar a aquellos dignos exponentes del Ejército y del movimiento obrero que defendieron con valor y arrojo al gobierno constitucional.

A los 83 años Alberto todavía se reúne todos los años con sus camaradas y con los conscriptos a recordar su participación en uno de los episodios más insospechados de nuestra historia.

Rememorar las circunstancias de aquel verdadero delito de lesa humanidad, y también a todos aquellos que impidieron con un valentía extraordinaria que tal asonada se extendiera y triunfara, es un deber que a esta altura de las circunstancias ya compete a todos los argentinos.

  • Visto: 5373

HISTORIA REVISADA

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
En los últimos días, tres colegas, opinaban con relación al golpe de estado ocurrido en la Republica del Paraguay, escribían, uno: “La ciencia política tiene desde hoy una nueva y lamentable catego...

Prioridades

Francisco Pestanha | Política Nacional
"Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo. Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu." RAÚL SCALABRINI ORTIZ N...

Beneficio Social*

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
Propiedad privada o estatal. Concesionario que no invierte y mayores controles estatales. Reducir subsidios públicos y ganancias de las empresas que administran la red. Todas esas nociones y otras ...

La Patria está vivita y coleando

Francisco Pestanha | Política Nacional
"La Patria es un peligro que florece.Niña y tentada por su hermoso viento,necesario es vestirla con metales de guerray calzarla de acero para el bailedel laurel y la muerte". Leopoldo Marechal Ci...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

¡¡CHORROS!! Nos están robando el peronismo

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Por donde se lo mire, ya sea desde los últimos momentos de vida de Perón, con Isabel, con los golpes de estado, con los presidentes radicales y hasta con los propios presidentes “peronistas” de cua...

Para Volver a Volver Partido del Movimiento Nacional o Partidito de la Partidocracia

Juan Carlos Córica | Peronista
Los juegos de la partidocracia y la suma cero. Discurso concientizador o juegos de alta tecnología incomunicativa. En política se persuade en la milicia se ordena. Hasta la mejor idea sin consenso ...