Skip to main content

Alberto Rábanos: un testimonio sobre el horror

Por Gladis Pedraza y Francisco José Pestanha

Alberto Rábanos nació en Lanús en 1928. Cursó sus estudios primarios en Villa Obrera y luego de un breve itinerario por la escuela Industrial, decidió continuar sus estudios en la Escuela de Mecánica del Ejército de la que egresó con el grado de cabo conductor motorista.

Inmediatamente fue destinado a Campo de Mayo, luego a Junín, Provincia de Buenos Aires, para recalar finalmente en el Regimiento Motorizado "Buenos Aires" con asiento en las intersección de las calles Pichincha y Garay de ésta Ciudad.

El 16 de junio de 1955 treinta y pico de aviones de la Marina de Guerra argentina que habían estado sobrevolando la ciudad desde temprano, bombardearon con saña inusitada los alrededores de la casa de Gobierno descargando casi 10.000 kilogramos de bombas.

Murieron en aquella oportunidad más de cuatrocientos compatriotas entre los que se encontraban mujeres y niños. Hoy se sabe que además del personal militar, integraban la tripulación de las aeronaves civiles también complotados.

Uno de los actores principales de aquella lúgubre sedición fue Miguel Ángel Zavala Ortiz premiado posteriormente con el cargo de Ministro de relaciones Exteriores durante el gobierno del ex Presidente Arturo Humberto Illia.

Como encargado de la columna de vehículos de la 5ta compañía, le cupo a Rábanos la misión de conducirse hasta las inmediaciones de la Aduana donde se entabló una lucha desigual entre un regimiento reducido en cantidad de hombres y pertrechos, y los subversivos, parapetados en el Ministerio de Marina y auxiliados por la metralla feroz de los aviones Catalina y Beechcraft.

Relata Alberto que las hostilidades fueron realmente cruentas hasta que desde el Ministerio se levantó bandera blanca y el regimiento avanzó tras la arenga de obreros armados con palos.

Esta actitud, la de los trabajadores, hizo que la bandera se replegara inmediatamente y que la ofensiva por parte de los sublevados se agravara.

En el fragor de la lucha una esquirla de bomba afectó la visión del Capitán Di Candia quien fue inmediatamente reemplazado por el Mayor Pablo Vicente.

A sus órdenes se realizó la avanzada final sobre el edificio de los marinos. A minutos de ingresar a sus instalaciones una detonación dio cuenta que el Vicealmirante Benjamín Gargiulo, una de las "caras visibles" de la sublevación, se había suicidado.

Alberto pudo observar su cadáver munido de un rosario.

Rábanos no se cansa de relatar como en aquella oportunidad los aviadores, aprovechando el mejoramiento en las condiciones meteorológicas, ametrallaron todo a su paso.

Pudo así ser testigo y fiel observador de los cuerpos destrozados, de los trolebuses quemados con la gente calcinada y de las zanjas cavadas por las bombas.

Los autores de esta vergüenza histórica volaron a Montevideo donde fueron recibidos como héroes. Hoy afortunadamente nadie los recuerda.

Por el contrario el pueblo no cesa en rememorar a aquellos dignos exponentes del Ejército y del movimiento obrero que defendieron con valor y arrojo al gobierno constitucional.

A los 83 años Alberto todavía se reúne todos los años con sus camaradas y con los conscriptos a recordar su participación en uno de los episodios más insospechados de nuestra historia.

Rememorar las circunstancias de aquel verdadero delito de lesa humanidad, y también a todos aquellos que impidieron con un valentía extraordinaria que tal asonada se extendiera y triunfara, es un deber que a esta altura de las circunstancias ya compete a todos los argentinos.

  • Visto: 5372

HISTORIA REVISADA

El peronismo “mogólico” de Guardia de Hierro

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Desde la frase desafiante de Miguel Bonasso calificándolos de “mogólicos” en uno de sus libros hasta las calificaciones de “troskos” en los ’60, “fascistas” en los ‘70, “guardiamarinas” en los ’80,...

"Operación Judas"*

Prensa Nacional Alternativa | Resistencia (1955-1972)
Augusto Timoteo Vandor, El Lobo, ex suboficial de la Armada Argentina, nacido en 1923 en Bovril, un pueblo entrerriano donde se aquerenció don Roberto Vandor -y su esposa Alberta-, un labriego f...

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Las mentiras sobre España y su apego a los ingleses (Capitulo 1 de 10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
De alguna manera alguien debe poner coto a cierto tipo de sucesos que atraviesan nuestra vida terrenal y por puro formulismo la aceptamos tal cual nos la cuentan, es este el caso del “Padre de las ...

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJA

Debo reconocer que con Raúl Scalabrini Ortiz me ligan dos momentos históricos significativos. El primero, vinculado a aquellas primeras lecturas que influyeron marcadamente en la conformación ideol...

Peron y la Bomba V3 de Hitler

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial. También...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los pensadores: generación Chávez (Homenaje al maestro)

Francisco Pestanha | Peronista
Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica,porque se empieza en el olvido y se termina en la indiferencia. José Saramago Dedicado a la memoria de Clara Zetredi Corría el m...

Tu amigo es el enemigo

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Esa claro. El único argumento que la oligarquía prevé como respuesta política a las demandas populares es la violencia expresada en todas las dimensiones sociales. Quienes ayer atacaron a los movil...

Mariano Grondona vs. La Patria Grande?

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Mariano Grondona, en su columna dominical de la Nación, se refirió al recientemente creado Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego. (Ver http://www.la...

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

El mito del desarrollo sustentable: hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad i...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

ERAMOS POCOS Y APARECIO FEIMMANN

Patricio Mircovich | Política Nacional
No pueden negar ni de un lado como de otro que apoyamos el proyecto y las medidas que desde hace un tiempo tienen como objetivo el bienestar del pueblo. Tampoco que expresemos públicamente lo que c...