UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán escribiéndose desde los poemas más humildes hasta las novelas más intrincadas, aunque indudablemente, sus misterios más recónditos, ya nunca serán revelados.

Resulta dificultoso, entonces, para quien pretenda involucrase una vez más con esta verdadera protagonista de la historia argentina, deducir algo auténticamente novedoso. Es por tal razón que, al conmemorarse un nuevo aniversario de su desaparición física, me limitaré a relatar un acontecimiento de su vida no muy difundido, a través de las memorias de alguien que tuvo el privilegio de conocerla y tratar con ella en esa circunstancia.

Fermín Chávez, según su propio testimonio, conoció a Evita primero a través de su letra "...con patas de araña" y de sus "...palabras escritas en tinta verde". En aquellos tiempos y a instancias de Ramón Carillo, Fermín prestaba servicios en la oficina de prensa de la Confederación General del Trabajo. Del despacho de Eva Duarte llegaban a la central obrera correcciones "... a mano alzada" que ella introducía a los proyectos de discursos de José Espejo y de Isaías Santín. Chávez tenía en ese entonces 26 años. Evita, 31.

El historiador y poeta entrerriano tomó contacto visual y personal con Eva, por primera vez, un viernes de septiembre de 1950, cuando esperaba su turno para acceder al comedor del Hogar de la Empleada, cuya sede estaba situada en Avenida de Mayo 869. En uno de los pasillos observó que Evita se acercaba intempestivamente a un grupo de actores de teatro independiente del instituto de Arte Moderno y los interrogaba respecto a su presencia allí. Los actores y actrices le explicaron que el intendente del Instituto, Sr. De Benedetti, había clausurado las salas donde presentaban una obra el fin de semana y Evita ordenó rápidamente el levantamiento de dicha medida.

Aquella misma noche, por insistencia de José María Castiñeira de Dios y José Fernández Unsaín, el joven Fermín compartió una primera velada con la esposa del primer mandatario, y según él, en tal oportunidad, sin proponérselo, quedó instituida la peña.

La peña Eva Perón "...nació en forma súbita, sin mandato de nadie" relataba Chávez. Se discutía sobre peronismo, sobre arte, sobre poesía. Evita poseía una especial predilección por este último género.

En una oportunidad Castiñeira de Dios, conmovido por las innumerables acciones humanitarias de Evita, le dedicó un poema: "Alabanza", y a ella le pareció bien que se leyera en la cena. Este fue el primero de una serie de poemas dedicados a la abanderada de los humildes. Seguirán "Canción Elemental", de José María Fernández Unsaín, "Nuestra Señora del Bien Hacer", de Martínez Payva, "Poema Fiel", de Juan Oscar Ponferrada, "La Llama", de Héctor Villanueva, "Canto Pleno", de Julio Ellena de la Sota, El Ángel, de Gregorio Santos Hernando, "Sumada Llama", de María Granata, y "Canción para las madres de mi tierra", de Julia Prilutzky Farny. Fermín por su parte, le dedicó una poesía: "Dos elogios y dos comentarios", además de una pieza teatral para niños: "Un Árbol para subir al cielo" que Evita no pudo presenciar ya que fue estrenada recién en agosto de 1952.

En la peña Fermín solía sentarse junto a Oscar Ponferrada, Julio Ellena de la Sota y Gregorio Santos Hernando. Evita, siempre cerca de Castiñeira. El maestro entrerriano recuerda de aquellos tiempos a una Evita que era "lo contrario de toda simulación o hipocresía. Su vida brotaba de sus ojos oscuros y de su nerviosa pisada". A los comensales solía sorprenderle su buen humor, aún cuando estaba fatigada. Recuerda, además, que a Perón en aquellas, noches no se lo aludía de otra manera que no fuese con el término "el general".

Según testigos, Evita en sus últimos días, recordaba con muchísimo afecto aquellas jornadas junto a sus compañeros poetas.

Fermín Chávez la vio por última vez el 28 de marzo de 1952 en el teatro Enrique Santos Discépolo, donde se cerró el Congreso de Trabajadores Rurales. Estaba exangüe y "...hecha un palo de escoba". El poeta entrerriano prometió no verla más.

Como era su costumbre, Fermín cumplió su promesa.

Author: Francisco Pestanha

  • Visto: 5805

Actualidad desde una concepción peronista

  • Pensamiento nacional y bicentenario

    panchopestanha"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de representativa y rancia reciedumbre humana y popular– la expresión argentina. Nos hemos esforzado en cercenar nuestra historia colocando una fecha –1810– como el hito de una ‘zona de nadie’ separativa de dos mundos. Del mismo modo, aquella fecha que para ser histórica necesitó los siglos históricos precedentes, nos ha sido presentada siempre no como una continuidad sino como una negación. Como una obstinada y tozuda negación, a virtud de la cual hemos sacrificado nuestra ideosincracia existencial en el insano empeño de asumir una fisonomía copiada. Hemos cedido lo esencial por una copia. La copia de algo que ahora resulta efímero y deleznable.”

    Nota Completa...

  • Detrás de la inflación*

    Detrás de la inflación*

    El 2014 ha sido un año controversial para las negociaciones paritarias. La inflación es superior a la de los años anteriores a pesar de la caída de la actividad y el consumo, que ya pueden verse en el descenso de exportaciones e importaciones del primer semestre. En marzo de este año Miguel Teubal, doctor en Economía de la UBA, fue consultado acerca de si el ajuste a los salarios venía a finalizar con el modelo del consumo en relación con declaraciones de Hugo Moyano y respondió: “Hay que ver qué van a hacer con las negociaciones colectivas. (...) Si los aumentos no son acordes con la inflación, eso significa un ajuste. Y en ese sentido tiene razón Moyano. Los salarios fueron a la cola de la inflación, salvo algunos gremios importantes”.

    Nota Completa...

  • El falso evangelio de Judas...nada es casualidad

    Ni los dibujos contra los musulmanes y al profeta Mahoma,
    ni el Falso Evangelio de Judas,
    ni que Cristo sea Gay o haya tenido hermanos etc etc...
    Ni la película el Codigo da Vinci ...
    Ni aún las politicas del Gobierno.
    Sin embargo , la conclusión es del lector.

    Nota Completa...

  • SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

    SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

    Carta de Cristovam Buarque, ex Ministro de Educación durante la primera Presidencia de Lula y ex Senador de la República Federativa de Brasil:

    Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.

    Nota Completa...

  • MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

    MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

    guillermo mircovichTodos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos artilugios, la OTAN avanza sobre todos los países árabes Afganistán, Irak, Libia, Somalia en África y así, innumerables países que sufren sin consentirlo el denominado daño colateral quedando los pueblos sumidos en un escandalosa pobreza y desangrados en su mas manifiesta dignidad.

    Nota Completa...

  • Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

    Gabriel A.FossaDado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente

    Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el futuro presidente... ya truncada por la realidad conocida.

    Me cuestioné la siguiente pregunta... y creo seguramente de muchos compatriotas... de quién iba a ocupar semejante espacio político en la argentina para conducir la nación. ?

    Nota Completa...

  • Peronismo y Democracia

    Peronismo y Democracia

    El periodismo político y los politólogos suelen circunscribir exclusivamente como "la oposición" al actual gobierno a dos clubs políticos, cada vez más próximos entre sí: el "republicanismo" de matriz "progresista", orientado por Elisa Carrió, y el "republicanismo" de cuño liberal, que en el pasado reciente pretendió liderar Ricardo López Murphy y busca ahora rodear, hasta la asfixia, a Mauricio Macri, tratando de embretarlo en la tarea de sustituir con el énfasis en la "gestión" las notorias indefiniciones y/o carencias de concepción doctrinaria, de pensamiento estratégico y de visión política.

    Nota Completa...

  • DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

    DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

    Cuando vieron que no se sostenía, lo cambiaron por respaldarlo con petróleo pero en eso también era algo que no dominaban.

    Finalmente el respaldo fueros SUS ARMAS (entendamos: tecnología nuclear y agresividad Imperial).

    Nota Completa...

  • Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

    Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

    El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si tomamos en cuenta que esa manera de debatir es un retroceso de varios siglos en la historia. En los inicios del pensamiento occidental, Sócrates desarrolló la mayéutica como mecanismo de interpelación recíproca y de ejercicio dialógico para correr los velos que nos impiden comprender la esencia de las cosas. La verdad no era revelada ni impuesta desde afuera por nadie. El acceso a la verdad era el resultado final de un camino previo donde había que derribar prejuicios, trascender las apariencias y atreverse a interpelar y poner en tela de juicio hasta las certezas más inconmovibles.

    Nota Completa...

  • Fe y razón

    Fe y razón

    El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la química y operar en un laboratorio solo o junto con los demás trabajadores. El aparato está programado con algoritmos de aprendizaje automático que le permite seleccionar qué diseños experimentales realiza cuando se le dan hipótesis a probar. La ventaja para los autores del prototipo radica en la mayor eficiencia temporal que permite el nuevo ayudante.

    Nota Completa...

  • La lucha de lo PRE-SUPUESTO

    patriciomircovichNada nos sorprende. Fallecido nuestro estimado Néstor Kirchner nos zambullíamos a la Plaza para despedir al compañero, al militante. Llegábamos bien tarde a casa buscando desesperadamente alguna sobrenatural explicación. Lo que nos parecía desafortunadamente lógico era la cintura de la oposición sacando algún provecho electoralista hasta en la muerte, que dicho sea de paso nomas, para nosotros la muerte ES VIDA, SENTIMIENTO Y POR SOBRE TODO FUTURO. Esto les duele. Nosotros lloramos nuestros muertos queridos, ellos son cadáveres políticos.

    Nota Completa...

  • VICIO PROPIO

    gustavoramirez"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura,
    hambrientas histéricas desnudas..."
    Allen Ginsberg, Aullido

    UNO

    Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generación golpeada. La más golpeada. Beat. Golpeada por las ideas, por el destierro, por la desesperación.

    DOS

    Doña Rosa salió a la calle. Mostró su histrionismo culinario: en una mano llevaba una cacerola y el reloj que padre le regaló al celebrar el segundo aniversario de la libertadora. En la otra mano cargaba un dólar. Con el dólar "se come, se sana, se educa".

    Nota Completa...