UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán escribiéndose desde los poemas más humildes hasta las novelas más intrincadas, aunque indudablemente, sus misterios más recónditos, ya nunca serán revelados.

Resulta dificultoso, entonces, para quien pretenda involucrase una vez más con esta verdadera protagonista de la historia argentina, deducir algo auténticamente novedoso. Es por tal razón que, al conmemorarse un nuevo aniversario de su desaparición física, me limitaré a relatar un acontecimiento de su vida no muy difundido, a través de las memorias de alguien que tuvo el privilegio de conocerla y tratar con ella en esa circunstancia.

Fermín Chávez, según su propio testimonio, conoció a Evita primero a través de su letra "...con patas de araña" y de sus "...palabras escritas en tinta verde". En aquellos tiempos y a instancias de Ramón Carillo, Fermín prestaba servicios en la oficina de prensa de la Confederación General del Trabajo. Del despacho de Eva Duarte llegaban a la central obrera correcciones "... a mano alzada" que ella introducía a los proyectos de discursos de José Espejo y de Isaías Santín. Chávez tenía en ese entonces 26 años. Evita, 31.

El historiador y poeta entrerriano tomó contacto visual y personal con Eva, por primera vez, un viernes de septiembre de 1950, cuando esperaba su turno para acceder al comedor del Hogar de la Empleada, cuya sede estaba situada en Avenida de Mayo 869. En uno de los pasillos observó que Evita se acercaba intempestivamente a un grupo de actores de teatro independiente del instituto de Arte Moderno y los interrogaba respecto a su presencia allí. Los actores y actrices le explicaron que el intendente del Instituto, Sr. De Benedetti, había clausurado las salas donde presentaban una obra el fin de semana y Evita ordenó rápidamente el levantamiento de dicha medida.

Aquella misma noche, por insistencia de José María Castiñeira de Dios y José Fernández Unsaín, el joven Fermín compartió una primera velada con la esposa del primer mandatario, y según él, en tal oportunidad, sin proponérselo, quedó instituida la peña.

La peña Eva Perón "...nació en forma súbita, sin mandato de nadie" relataba Chávez. Se discutía sobre peronismo, sobre arte, sobre poesía. Evita poseía una especial predilección por este último género.

En una oportunidad Castiñeira de Dios, conmovido por las innumerables acciones humanitarias de Evita, le dedicó un poema: "Alabanza", y a ella le pareció bien que se leyera en la cena. Este fue el primero de una serie de poemas dedicados a la abanderada de los humildes. Seguirán "Canción Elemental", de José María Fernández Unsaín, "Nuestra Señora del Bien Hacer", de Martínez Payva, "Poema Fiel", de Juan Oscar Ponferrada, "La Llama", de Héctor Villanueva, "Canto Pleno", de Julio Ellena de la Sota, El Ángel, de Gregorio Santos Hernando, "Sumada Llama", de María Granata, y "Canción para las madres de mi tierra", de Julia Prilutzky Farny. Fermín por su parte, le dedicó una poesía: "Dos elogios y dos comentarios", además de una pieza teatral para niños: "Un Árbol para subir al cielo" que Evita no pudo presenciar ya que fue estrenada recién en agosto de 1952.

En la peña Fermín solía sentarse junto a Oscar Ponferrada, Julio Ellena de la Sota y Gregorio Santos Hernando. Evita, siempre cerca de Castiñeira. El maestro entrerriano recuerda de aquellos tiempos a una Evita que era "lo contrario de toda simulación o hipocresía. Su vida brotaba de sus ojos oscuros y de su nerviosa pisada". A los comensales solía sorprenderle su buen humor, aún cuando estaba fatigada. Recuerda, además, que a Perón en aquellas, noches no se lo aludía de otra manera que no fuese con el término "el general".

Según testigos, Evita en sus últimos días, recordaba con muchísimo afecto aquellas jornadas junto a sus compañeros poetas.

Fermín Chávez la vio por última vez el 28 de marzo de 1952 en el teatro Enrique Santos Discépolo, donde se cerró el Congreso de Trabajadores Rurales. Estaba exangüe y "...hecha un palo de escoba". El poeta entrerriano prometió no verla más.

Como era su costumbre, Fermín cumplió su promesa.

  • Visto: 5895

HISTORIA REVISADA

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

5 y 6 de abril de 1811. EL PRIMER 17 DE OCTUBRE. EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807. Y CASI EL PRIMER CACEROLEO

Conforme a lo dispuesto por la junta el 27 de mayo, se pide a los cabildos de las provincias que envíen diputados  Pero al ir llegando estos, a principios de 1811 los ilustrados ven peligrar sus pl...

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

REVOLUCION DE VALLE

José María Rosa | Resistencia (1955-1972)
No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. N...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad, para arruinarme la vida?" Facundo Cabral El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana en...

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

A propósito del artículo de Alberto Lettieri publicado en Ideas al Sur en el día de hoy

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
.....Al país no lo jodió las alpargatas, le hizo mal las incitaciones de los libros aviesos, la falsa ilustración, el tono de engolamiento doctrinario, el abuso de la palabra c...

Ojos bien abiertos

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Las crisis suelen aportar escenarios donde lo que impera es la confusión. La Pandemia de COVID-19 abrió varias aristas de una crisis endémica que el sistema capitalista arrastra, si se quiere, desd...

Manipulación, efectos desestructurantes, y síndrome del Prisionero

Juan Carlos Córica | Política Nacional
La acumulación sectaria versus la nacional y popular. Pueblo o masa de maniobra. La lógica amigo-enemigo aplicada al frente interno muestra la miopía política de quienes la aplican. Miente, miente,...

Chau Néstor, y gracias por todo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema. La muerte de Néstor no es ninguna de los casos cit...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

Se espera de mí que les haga creer que son robots*

Mario Crocco | Científica
Originariamente publicado en la revista Casquivana I, # 2, agosto de 2011: http://www.casquivana.com.ar/ y, parcialmente, el dos de enero de 2001 en la columna del autor en el desaparecido Metrodia...