¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores?

Haciendo un poco de historia en el año 1896 Juan B Justo funda el PS reuniéndose en el local de la agrupación alemana Vorwarts donde se corona el proceso organizativo del socialismo argentino.

Se plantean reivindicaciones ya en ese momento que llevarían décadas en comportarse en leyes: Jornada laboral de 8 hs. A igual trabajo igual remuneración entre sexos. Reglamentación higiénica del trabajo industrial limitación de trabajo nocturno. Impuesto sobre la renta. Instrucción laica y obligatoria. Voto obligatorio y universal para todas las elecciones. Separación de la iglesia del estado. En fin un partido que en su proyecto estaba la incorporación de los trabajadores a la vida nacional. Encarnando la modernización democrática y la transformación social. (Justicia Social). En palabras de Juan B Justo en 1902 define claramente las intenciones del PS "El socialismo es la lucha en defensa y para la elevación del pueblo trabajador, que guiado por la ciencia tiende a realizar una libre e inteligente sociedad humana, basada sobre la propiedad colectiva de los medios de producción"

Comenzó en 1904 una senda legislativa pagada de logros comenzando con Palacios y coronando en 1914 un histórico triunfó en la Capital Federal incorporando a la cámara baja 9 diputados. En 1928 la representación socialista llegó a 19 diputados. En la década del 30 se logra la mayor representación parlamentaria con 43 diputados y dos senadores.

Llegada la década del 40 comienza una fragmentación en el partido provocada por las controversias internas a partir del fenómeno peronista.

En la década del 45 al 55 el socialismo sufre una ruptura interna. Una fracción interpreta al fenómeno peronista como una herramienta política para llevar adelante una reforma social y enarbolar las banderas de reivindicación de las clases trabajadoras impulsadas por el PS, La fracción opositora a esta posición niega este fenómeno y forma parte en 1945 de la alianza de la Unión Democrática contando con un claro apoyo del embajador norteamericano en Argentina, sin embargo Socialistas como Ángel Borlenghi se sumaron a las filas del peronismo.

En 1952 comienza una serie de sucesos de división del partido. Dirigentes como Enrique Dickman intentan orientar al PS hacia un apoyo al peronismo, sosteniendo que ese movimiento tenia un claro eje popular, al no lograr este encauce se opone a las actitudes conservadoras del PS y es expulsado, creando luego el Partido Socialista de la Revolución Nacional (PSRN), estas divisiones continuaron por 44 años hasta el 2002 donde se logra la unidad.

¿Por que el peronismo dividió al Partido socialista? Siendo Perón la persona que levantó las banderas socialistas en defensa de la clase trabajadora. ¿Qué llevó al Partido a ponerse de la vereda de enfrente de Perón hasta tal punto que participó y festejo los criminales sucesos del 55 donde Américo Ghioldi el día 20 de octubre de ese mismo año desde las páginas de la vanguardia legítima la ruptura institucional? ¿Por qué el PS festejó y fue cómplice de la mal llamada Revolución Liberadora?

En 1945 Perón accede al poder implementando un profundo cambio social, rodeado de sindicalistas y poniendo al movimiento obrero como columna vertebral de su ideario político.

Rápidamente el Gobierno peronista se hace de importantes enemigos.

En vísperas del golpe gorila, la Iglesia ultraconservadora realiza la procesión de Corpus Cristi en su contra.

El día 16 de junio bajo las órdenes del almirante Isaac Rojas, aviones de la marina, aparecieron sorpresivamente descargando sus bombas sobre la Plaza de Mayo matando a gran cantidad de personas inocentes que transitaban ajenos a todo, como todos los días, por ese lugar, y lo más terrible, destruyendo y asesinando a gran cantidad de niños que habían sido llevados por los docentes de sus respectivos colegios en viaje de excursión, cuyos micros fueron partidos por la mitad por las bombas asesinas, generando uno de los hechos más trágicos de la historia Argentina.

Ese intentó de sublevación fue sofocado y los insurrectos huyeron a Uruguay a la espera de un nuevo levantamiento que se produce en septiembre de 1955.

Estos tristes acontecimientos fueron liderados por el general Lonardi y por el almirante Isaac Rojas, quien tras bombardear las destilerías de Berizo y Ensenada, amenazan con cañonear a Bs. As.

Ante está situación y viéndose amenazada la democracia no se alzó ni una sola voz del PS en defensa del poder constitucional, más allá de estar de acuerdo o no con las políticas implementadas por el Gobierno.

Perón al ver que sí llamaba a la rebelión popular se produciría un baño de sangre, cuyas principales víctimas, serían los trabajadores, decide exiliarse en Paraguay donde viaja en una cañonera cedida por ese país hermano. A partir de ese momento, comienza la revancha de la oligarquía, después de haber amasado el odio durante diez años. Comenzando una larga época de persecuciones y conculcación de derechos de la clase trabajadora y sus sindicatos. Estos hechos degradaran la calidad de vida y los derechos de la clase popular.

Del gobierno se hace cargo el Gral. Eduardo Lonardi, ultranacionalista y católico como presidente provisional.

A pocos días del golpe, el Partido Socialista emitió una declaración en donde expresaba que "Los socialistas argentinos saludan emocionados el gran esfuerzo de liberación de la tiranía que acaba de realizar el pueblo argentino con la ayuda principal y decisiva de la aviación, de la escuadra y del ejército, y confía en que la magna tarea de reordenamiento que espera al gobierno militar, será conducida hasta el fin con la misma decisión, cordura y patriotismo con que ha sido llevada hasta aquí"

Olvidando en esta declaración los graves sucesos del bombardeo a Plaza de mayo.

A un mes de la asunción el General Lonardi renuncia y lo sustituye el Gral. Pedro Aramburu como presidente provisional, secundado por el Almirante Isaac Rojas aquel que fuera responsable del bombardeo a Plaza de Mayo.

El Gobierno de facto del Gral. Aramburu como primera medida decide anular la constitución de 1949, que institucionalizaba una verdadera democracia social, reinstalando en su lugar, la constitución de 1853, a la cual a instancia del diputado socialista Alfredo Palacios se le agregan los derechos del trabajador como anexo generando el artículo 14 bis.

El entusiasmo de los dirigentes socialistas no solo quedo en palabras si no que participaron del Gobierno de facto. Así hombres como Alfredo Palacios, designado embajador en la República Oriental del Uruguay, Américo Ghioldi, Alicia Moreau de Justo, Nicolás Repetto y Ramón Muñiz, fueron integrantes de la Junta Consultiva Nacional, y José L. Romero, nombrado interventor de la Universidad de Buenos Aires.

El PS comienza a escribir las páginas mas oscuras de su historia apoyando a un Gobierno militar con todo lo que esto trae como consecuencia.

Se suprime toda actividad gremial y política y el movimiento obrero es perseguido.

Se pone en marcha un plan económico ultraliberal (el plan Prebich) el cual tiene por finalidad entregar los resortes básicos de nuestra economía al dominio del capital extranjero.

Este apoyo del PS de la mano de Américo Ghioldi y Nicolás Repetto genera un profundo quiebre.

En 1958 el ala de izquierda se abre y forma el Partido Socialista Argentino con representantes como Alicia Moreau de Justo, Alfredo Palacios y José Luis Romero.

Mientras que el sector más conservador y antiperonista forma el Partido Socialista Democrático formando sus filas Juan Antonio Solari, Américo Ghioldi, Nicolás Repetto entre otros.

Desde las páginas de la Vanguardia se legitimaba la ruptura Institucional. "Nos encontramos ante una revolución limpia (SIC), sin intervenciones que pudieran herir la sensibilidad nacional, sin espurios contactos con formas del empresismo internacional, sin posibilidad de que nadie, así sea de la misma índole del tirano que huyó, pueda aplicar los desgastados moldes de "vendidos al oro extranjero", "agentes del imperialismo", tan usados por el terrorismo totalitario de uno y otro color para infundir pavor a los democráticos. La revolución fue argentina por su largo aliento, por la conciencia que la preparó, por los corazones que la ejecutaron, y por el sentido democrático de su proclama"(...) "Su profundo significado histórico reside en que es una revolución libertadora que separó la cabeza enferma del cuerpo sano de la nación, y abre cauces a las múltiples energías creadoras de los hombres, de los partidos, de las iglesias, de las escuelas, para que en concurrencia cooperativa de esfuerzos salven a la Argentina de la miseria, aumenten la riqueza, distribuyan mejor la renta nacional, fortalezcan la democracia, den sentido y contenido social a la libertad del hombre, fuente de eterno rejuvenecimiento"

¿Como fue que se hizo una lectura tan equivocada de la coyuntura histórica?

Hoy con el paso del tiempo en otro siglo, el PS unificado en 2002 aún no alzo la voz autocrítica y descolgó de sus paredes los retratos de esos dirigentes que interpretaron mal la historia y le dieron la espalda a los trabajadores y a las clase populares aliándose con lo peor de la oligarquía Argentina.

¿Es extraño este hecho?

No, ya que hoy el PS vuelve a hacer una mala lectura de la historia y vuelve a aliarse con la oligarquía, dándole la espalda al movimiento social y popular encabezado por Néstor Kirchner desde el 2003 y continuado por Cristina Fernández.

La historia se repite, y como rescatamos a aquellos abnegados socialistas que fueron expulsados del Partido por interpretar la historia de una manera diferente. Hoy rescatamos a hombres como Jorge Rivas que dentro de una coherencia y una capacidad intelectual como pocas, lee correctamente esta realidad y se suma al espacio construido por el Kirchnerismo desde una posición de apoyo crítico y constructivo.

Hoy quisiéramos bajar los retratos de los actuales dirigentes del PS y colgar los retratos de hombres que saben interpretar la coyuntura histórica siendo leales a las banderas del Partido Socialista.

Author: Oscar Rodriguez

  • Visto: 8129

Actualidad desde una concepción peronista

  • La Multipolaridad se profundiza en Sur América

    La Multipolaridad se profundiza en Sur América

    carlospereyrameleA principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que formulara la “coalición gubernamental del Brasil” en un comunicado- dirigido al embajador de Corea del Norte en Brasil- donde se califica a Estados Unidos, Occidente y Corea del sur como "provocadores de una guerra nuclear".

    Nota Completa...

  • Fe y razón

    Fe y razón

    El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la química y operar en un laboratorio solo o junto con los demás trabajadores. El aparato está programado con algoritmos de aprendizaje automático que le permite seleccionar qué diseños experimentales realiza cuando se le dan hipótesis a probar. La ventaja para los autores del prototipo radica en la mayor eficiencia temporal que permite el nuevo ayudante.

    Nota Completa...

  • La moral de los inmorales

    Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas.

    Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radical, cuando declaró "hay que barrer a la mayoría, a la mugre, como en la guerra hay que ir matando a los de la primera fila, cortarles las manos a los Kirchner". Textual.

    Nota Completa...

  • LA ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE ARTURO JAURETCHE O SIMPLEMENTE UN MATABURROS PARA LOS INTELECTUALOIDES

    guillermo mircovichHoy estamos llenos de intelectuales, los que de alguna forma quieren suplantar el pensamiento de ese “cabecita negra” al cual hacia referencia Don Arturo, pero como les parece poco endosarle toda la artillería pestilente de la política colonialista, entonces especulan que por su ojo certero los pobres residentes de este hermoso país no tienen voz ni voto en las decisiones constituyentes de este país, y así lo expresó un gran defensor de los pueblos oprimidos, el gran escritor y director de películas de alto sentimiento político, pero el tiempo es el tiempo y “Pinito” cambió de idea, pensó mejor nos dirijan los de afuera y Solanas se dedicó a condicionarse al colonialismo.

    Nota Completa...

  • EL SARGENTO PORFIDIO CALDERON SE HA UNIDO AL COMANDO CELESTIAL

    EL SARGENTO PORFIDIO CALDERON SE HA UNIDO AL COMANDO CELESTIAL

    Hoy jueves 28 de noviembre de 2013, a las 7,25 de la mañana, el querido “Caldera”, un héroe de la patria, un soldado de Perón, un hombre que siempre se mantuvo fiel a sus compañeros y a sus convicciones se ha unido al Comando Celestial.

    Nota Completa...

  • Para Volver a Volver Partido del Movimiento Nacional o Partidito de la Partidocracia

    Los juegos de la partidocracia y la suma cero. Discurso concientizador o juegos de alta tecnología incomunicativa. En política se persuade en la milicia se ordena. Hasta la mejor idea sin consenso es la peor idea. Unidad y verticalismo para la felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Patria. Los argentinos admiran la grandeza y denigran la mezquindad.

    Si el peronismo fuera un partidito más de la partidocracia liberal, los juegos del discurso político debería entusiasmar a sus partidarios. Pero el peronismo es la cabeza del Movimiento Nacional y Popular de la Argentina.

    Nota Completa...

  • Voto: De la ley 13.010 con Evita al sufragio optativo a los 16 años

    Voto: De la ley 13.010 con Evita al sufragio optativo a los 16 años

    Una larga lucha posibilitó el ejerció del sufragio. De las elecciones en el Cabildo a los votos condicionados por la oligarquía porteña, pasando por las elecciones populares junto a las tacuaras alzadas de las montoneras reafirmando el liderazgo de los caudillos.

    Caseros y Pavón mediante, el Patriciado prefirió la formalidad republicana con restricciones al derecho de votar. Con el tesón de Yrigoyen y la lucidez de Sáenz Peña se impulsó la ley homónima de voto secreto y obligatorio. Nuevos actores participaron de la comunidad política, contando con el rechazo de los factores de poder expresado en el golpe del '30.

    Nota Completa...

  • Nosotros, los querellantes*

    jorge gilesLos mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación Once.

    Sin embargo, la indignación por el impudor que demuestran estos lenguaraces del monopolio, los presuntos "intelectuales" del viejo poder y los oportunistas de la vieja política, no debería impedirnos hacer un análisis objetivo del país donde se produjo esta desgracia que nos enluta a todos.

    Está claro que los poderosos intereses que intentan voltear este modelo de desarrollo económico con inclusión social, ven en cada suceso, sea bueno o trágico, una posibilidad de producir una grieta, una fuga, una oportunidad para desgastar y quebrar la marcha del proyecto iniciado en el 2003 por Néstor Kirchner y continuado por Cristina.

    Nota Completa...

  • Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

    Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

    Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior.

    Nota Completa...

  • La democracia deja la juventud

    damiandeglauveEstos días que culminan el 2012, dejan el egreso del año 29 sin quiebres institucionales de nuestra Democracia, camino a cumplir los 30 y como sucede en los partidos políticos, dejar el espacio de juventud para enfrentar el desafío de consolidarse.

    Nota Completa...

  • VICIO PROPIO

    gustavoramirez"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura,
    hambrientas histéricas desnudas..."
    Allen Ginsberg, Aullido

    UNO

    Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generación golpeada. La más golpeada. Beat. Golpeada por las ideas, por el destierro, por la desesperación.

    DOS

    Doña Rosa salió a la calle. Mostró su histrionismo culinario: en una mano llevaba una cacerola y el reloj que padre le regaló al celebrar el segundo aniversario de la libertadora. En la otra mano cargaba un dólar. Con el dólar "se come, se sana, se educa".

    Nota Completa...