LA JUVENTUD PERONISTA

Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que hacen aún mas resaltar las narraciones a las que trataremos de describir en unas pocas líneas.

La juventud Peronista de ninguna forma nació con el derrocamiento del General Perón en 1955, ni fueron las FAP, MONTONEROS, FAR, TACUARA las iniciadoras del proceso juvenil.

Lo que si, es cierto, que a partir de 1955, la política peronista tomó el camino con la idea de la vuelta de Perón al país, lo que cambió sustancialmente el pensamiento activo de esa juventud, es decir, hay un antes y un después.

Ese antes lo interpreta Omar Acha en su libro Los muchachos Peronistas con sub título, Orígenes olvidados de la Juventud Peronista (1945-1955).

Si bien es cierto, no estoy de acuerdo con su enfoque de integración de la Juventud a la política, en el, existe un dato que es elocuente; en la página113, expresa “...la primera Asamblea Nacional de la Juventud Peronista se desarrolló entre el 25 y el 30 de Marzo de 1954 en la ciudad de Buenos Aires. La reunión de cierre se realizó en el ocal del Consejo Superior (Peronista) del sector, entonces ubicado en Callao 1415. La Presidencia de la Asamblea estuvo a cargo de Di Gasbarro. Los representantes de las delegaciones regionales fueron los siguientes; Héctor Pereyra por a Capital Federal, Juan José Artola por la Provincia de Buenos Aires, Benito Cortiña por Córdoba, Manuel B. Gambino por Entre Ríos, Vicente Martín por Santa Fe, Enrique Lauzun por Mendoza, Rubén Cardozo por Tucumán, Reneé Gómez por Santiago del Estero, César Diaz por La Rioja, Celso Alloco Castagno por San Juan, Dante Bravo por Salta, también asistieron comisionados por la Provincia Eva Perón (hoy La Pampa) Presidente Perón (hoy Chaco) y Misiones...la Asamblea puede ser considerada como el auténtico nacimiento político de la Juventud Peronista, que entonces fue recibida por el Ministro Ángel Borlenghi.

Este dato es de sumo valor ya que explicita el comienzo de una organización que está haciendo historia dentro del Peronismo actual y la formalizó con otros tipos de políticas según el tiempo en que les tocó actuar, hace ya, casi 60 años.

En aquel tiempo, el General Perón junto a Eva Perón, Evita para nosotros, había formalizado un trabajo constante en la construcción de un gremialismo joven pero con el objetivo primordial de llevar adelante las defensas de los derechos de los trabajadores y la divulgación de los Planes Quinquenales, que hasta el derrocamiento de Perón fueron dos con mucho más de 200 mil obras públicas, tanto en la salud, como en el turismo, educación, cultura, deporte, etc.

Pero el derrocamiento de Perón, expone al Partido Peronista en otra encrucijada para lo cual no estaba preparado, si bien es cierto innumerables trabajadores concurrieron a la C.G.T. a solicitar armas para defender la democracia, Perón no quiso exponer a la ciudadanía a semejante arbitrio de matarse unos con otros y así se cierra el capítulo de la primera alborada de la Juventud Peronista que comenzaba a constituirse en un conjunto organizado o al menos lo intentaba.

Omar Acha, en su libro expone desde su punto de vista, que Perón no pensaba en la juventud como organización o brazo político, pero si analizamos el trabajo realizado en 10 años con los niños, adolecentes y juventudes mayores, entenderemos que desde la nada despaciosamente y por que no, con grandes sacrificios se construyó un pensamiento que hoy rinde sus frutos, sino, yo no estaría escribiendo sobre Perón a los casi 69 años y la Juventud Peronista no estaría en la calle con sus banderas representando a cada uno al sector donde se agrupa.

El año 1955, cambió todo, la Juventud Peronista no se suscribió solamente en los lugares de estudios, secundarios o Universitarios, se asentó en el lugar privilegiado que le entregó Perón, La Columna vertebral del Peronismo: Los Trabajadores y su Confederación General del Trabajo, y ahí comenzó otra historia.

¿Quién fue el joven que comenzó primero?, creo que tiene un valor intranscendente en nuestra historia, se preguntaran porque y la respuesta es simple: Nosotros no lloramos a nuestros caídos, al contrario, nos envalentonamos y tratamos de imitarlos, no queremos mártires, pretendemos apóstoles de nuestra Doctrina y así configuramos un camino de lucha que nos trajo muchos sinsabores pero conocimos el mejor precio que se puede pagar a un Peronista: TRAJIMOS A PERÓN NUEVAMENTE A SU PATRIA.

Alguno se preguntará, o no estará de acuerdo con este artículo, pero que importancia tiene si su hijo se reencuentro con su Padre.

¿ Quien inició la juventud ¿ ¿ Cuantos cayeron en esa lucha ¿ ¿ Algunos tenían otros determinados fines ¿ ¿ Otro ocupó el lugar que no debía ¿, no lo sé, puedo decir o explicar que muchos dieron mas de lo que tenían sin pedir nada, otros sentaron sus nalgas en la silla mas cómoda. YO SIGO SIENDO SOLAMENTE PERONISTA.

  • Visto: 9967

HISTORIA REVISADA

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

Atilio García Mellid | Colonial (hasta 1810)
La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

“Laboremus” Perón y el Trabajo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
En uno de sus habituales diálogos con el pueblo el general Perón anunció en la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1950, una síntesis de su pensamiento político y doctrinario contenida en 20 puntos ...

ECOS EN EL PRESENTE, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

A raíz del homenaje rendido a la Vuelta de Obligado el 20/11/2010, el artículo del dramaturgo, historiador y escritor Pacho O´Donnell, “Una epopeya largamente ocultada&rdq...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

El ATLAS como formato de integración regional de avanzada (I Parte)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
En estas líneas, que pueden ser tomadas como una producción poco objetiva mirada con determinados prismas, propongo sintetizar uno de los intentos de integración Latinoamericana que más llamó mi at...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

Hay que matar a Perón

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los que transitamos fervorosamente el camino signado por la politica Peronista, o los que de alguna forma adhirieron al objetivo propuesto por el General Perón, donde sobre una condición filosófica...

Bergoglio y Guardia de Hierro (Notas sobre militancia y mística)

Pablo Adrián Vazquez | Religiosa
Francisco I es nuestro nuevo Papa. Empezaron los análisis y polémicas, y una de ellas es por su pasado en Guardia de Hierro. Años atrás el diputado Carlos Kunkel expres...

PERÓN apoya la Ley de Medios

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Como desde el gobierno pareciera que se tendría vergüenza de ser Peronistas, desde esta humilde web le daremos a la Señora Presidente de todas y todos los argentinos los argumentos del porque la Le...

RE BAJANDO LÍNEAS

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tie...

Pica Que Pica.. La muy Tramposa.. ¡¡¡ Deuda Externa !!!

Carlos Lema | Política Nacional
Al que se le Debe..¡¡ Debido es el bien Pagar Que nadie debe pensar existan otras Razones Debido es el Cobrar sin pensar en Intenciones   Es difícil simular frente a los tantos Papelone...

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...

17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

Patricio Mircovich | Peronista
Han pasado ni más ni menos que cuarenta años del retorno de Perón a la Patria. El tiempo y el pueblo que lo abrazó aquel día ha determinado como “Día del Militante” este acontecimiento, donde luego...