Skip to main content

LA JUVENTUD PERONISTA

Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que hacen aún mas resaltar las narraciones a las que trataremos de describir en unas pocas líneas.

La juventud Peronista de ninguna forma nació con el derrocamiento del General Perón en 1955, ni fueron las FAP, MONTONEROS, FAR, TACUARA las iniciadoras del proceso juvenil.

Lo que si, es cierto, que a partir de 1955, la política peronista tomó el camino con la idea de la vuelta de Perón al país, lo que cambió sustancialmente el pensamiento activo de esa juventud, es decir, hay un antes y un después.

Ese antes lo interpreta Omar Acha en su libro Los muchachos Peronistas con sub título, Orígenes olvidados de la Juventud Peronista (1945-1955).

Si bien es cierto, no estoy de acuerdo con su enfoque de integración de la Juventud a la política, en el, existe un dato que es elocuente; en la página113, expresa “...la primera Asamblea Nacional de la Juventud Peronista se desarrolló entre el 25 y el 30 de Marzo de 1954 en la ciudad de Buenos Aires. La reunión de cierre se realizó en el ocal del Consejo Superior (Peronista) del sector, entonces ubicado en Callao 1415. La Presidencia de la Asamblea estuvo a cargo de Di Gasbarro. Los representantes de las delegaciones regionales fueron los siguientes; Héctor Pereyra por a Capital Federal, Juan José Artola por la Provincia de Buenos Aires, Benito Cortiña por Córdoba, Manuel B. Gambino por Entre Ríos, Vicente Martín por Santa Fe, Enrique Lauzun por Mendoza, Rubén Cardozo por Tucumán, Reneé Gómez por Santiago del Estero, César Diaz por La Rioja, Celso Alloco Castagno por San Juan, Dante Bravo por Salta, también asistieron comisionados por la Provincia Eva Perón (hoy La Pampa) Presidente Perón (hoy Chaco) y Misiones...la Asamblea puede ser considerada como el auténtico nacimiento político de la Juventud Peronista, que entonces fue recibida por el Ministro Ángel Borlenghi.

Este dato es de sumo valor ya que explicita el comienzo de una organización que está haciendo historia dentro del Peronismo actual y la formalizó con otros tipos de políticas según el tiempo en que les tocó actuar, hace ya, casi 60 años.

En aquel tiempo, el General Perón junto a Eva Perón, Evita para nosotros, había formalizado un trabajo constante en la construcción de un gremialismo joven pero con el objetivo primordial de llevar adelante las defensas de los derechos de los trabajadores y la divulgación de los Planes Quinquenales, que hasta el derrocamiento de Perón fueron dos con mucho más de 200 mil obras públicas, tanto en la salud, como en el turismo, educación, cultura, deporte, etc.

Pero el derrocamiento de Perón, expone al Partido Peronista en otra encrucijada para lo cual no estaba preparado, si bien es cierto innumerables trabajadores concurrieron a la C.G.T. a solicitar armas para defender la democracia, Perón no quiso exponer a la ciudadanía a semejante arbitrio de matarse unos con otros y así se cierra el capítulo de la primera alborada de la Juventud Peronista que comenzaba a constituirse en un conjunto organizado o al menos lo intentaba.

Omar Acha, en su libro expone desde su punto de vista, que Perón no pensaba en la juventud como organización o brazo político, pero si analizamos el trabajo realizado en 10 años con los niños, adolecentes y juventudes mayores, entenderemos que desde la nada despaciosamente y por que no, con grandes sacrificios se construyó un pensamiento que hoy rinde sus frutos, sino, yo no estaría escribiendo sobre Perón a los casi 69 años y la Juventud Peronista no estaría en la calle con sus banderas representando a cada uno al sector donde se agrupa.

El año 1955, cambió todo, la Juventud Peronista no se suscribió solamente en los lugares de estudios, secundarios o Universitarios, se asentó en el lugar privilegiado que le entregó Perón, La Columna vertebral del Peronismo: Los Trabajadores y su Confederación General del Trabajo, y ahí comenzó otra historia.

¿Quién fue el joven que comenzó primero?, creo que tiene un valor intranscendente en nuestra historia, se preguntaran porque y la respuesta es simple: Nosotros no lloramos a nuestros caídos, al contrario, nos envalentonamos y tratamos de imitarlos, no queremos mártires, pretendemos apóstoles de nuestra Doctrina y así configuramos un camino de lucha que nos trajo muchos sinsabores pero conocimos el mejor precio que se puede pagar a un Peronista: TRAJIMOS A PERÓN NUEVAMENTE A SU PATRIA.

Alguno se preguntará, o no estará de acuerdo con este artículo, pero que importancia tiene si su hijo se reencuentro con su Padre.

¿ Quien inició la juventud ¿ ¿ Cuantos cayeron en esa lucha ¿ ¿ Algunos tenían otros determinados fines ¿ ¿ Otro ocupó el lugar que no debía ¿, no lo sé, puedo decir o explicar que muchos dieron mas de lo que tenían sin pedir nada, otros sentaron sus nalgas en la silla mas cómoda. YO SIGO SIENDO SOLAMENTE PERONISTA.

  • Visto: 10188

HISTORIA REVISADA

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

1º de Mayo ¿Habrá mas pena y olvido?

Daniel Caminos | Peronismo (1943-1955)
Desde nuestros primeros días de enseñanza hemos aprendido la historia oficial que en muchos casos no tiene nada que ver con la realidad de lo que ocurrió en  días tan importantes para nuest...

REVOLUCION DE VALLE

José María Rosa | Resistencia (1955-1972)
No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. N...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Administrator | Colonial (hasta 1810)
Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a...

EVA PERON: ENTRE LA SACRALIZACION Y EL MITO

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“El futuro que, sin lugar a duda recordará y juzgará el destino admirable de esta mujer, advertirá que no usufructuó ella de las circunstancias, sino que las circunstancias usufructuaron de ella co...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Vientos de Guerra

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
La situación internacional tiende a un camino irreversible, de enfrentamiento bélico, entre EE.UU. e Irán, los datos que parcialmente van llegando de distintas fuentes informativas y de especialist...

SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

Administrator | Cultural y Educativa
Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar . - ¿Cual es su perspectiva respecto a la situación actual del revisionismo histórico ...

Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

Patricio Mircovich | Política Nacional
A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos aconteci...

Luego del coronavirus, ¿todo volverá a la “normalidad? ¿o el coronavirus cambiará el concepto de normalidad como un apocalipsis?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Veamos que es el APOCALIPSIS, fuera de las definiciones bíblicas, que ya son una definición. apocalíptica es un subgénero de ciencia ficción que se ocupa del fin de la civilización humana. Este apo...

La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación d...

¿El peronismo bipartidista?

Federico Gastón Addisi | Peronista
Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertene...

Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

Administrator | Latinoamericana
El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formali...

Sarlo y la hegemonía comunicacional oficialista

Pablo Adrián Vazquez | Social
En estos tiempos de riqueza en debates y relecturas históricas Beatriz Sarlo realizó un interesante aporte en su último libro La audacia y el cálculo sobre los años de gobierno del ex presidente ...