Skip to main content

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados se repitieron por varias horas. La gente de Pueblo caminando por las calles se sorprendió, muchos no entendían la que pasaba.

Hasta que comenzaron a ver como ese esparcían los cadáveres por las calles de Buenos Aires. Un coche particular ,de pronto, saltó por los aires, ómnibus, camiones, chatas, quedaban varados en medio del infierno de balas y bombas. Un micro con escolares quedó reducido a chatarra. A la Marina Argentina quien era que atacaba no le importaba el caso, la política por ellos sustentada estaba por encima de la Democracia a sabiendas que nunca ganarían por derecho propio, por eso se decidió criminalmente por este acto.

A los Jefes Navales no les impostaba el precio de su acción, solo el fin, hoy en día la respuesta es fácil....total lo paga el pueblo, y así fue, el pueblo terminó pagando todos los desaciertos de la Revolución Libertadora encabezada por Eugenio Aramburu e Isaac Rojas dos de los mayores malhechores que ha dado el ejército argentino.

Como dijo Fermín Chávez “...fue la cuarta invasión inglesa a nuestro país”, esa es y fue la verdadera situación, la Argentina estaba tomando un gran esplendor en América Latina y en los planes del Foring Oficce no figuraba tamaña exposición, por eso la necesidad que los Gloster dejaran con infinita saña el castigo necesario de lo que podía suceder en tanto y en cuando las políticas no se ajustasen a sus necesidades políticas, económicas industriales, en su cruel planificación argentina era solo productora de trigo que daría de comer a EEUU y  la Europa que renacía de la segunda guerra mundial.

Y Perón, los Peronistas y todo un pueblo pagaron con creces el pensamiento propio de la libertad de los Pueblos, los anti peronistas tardaron años en darse cuenta de su grave error, los que democráticamente pertenecían a otros partidos políticos posiblemente, pero a escondidas captaron en el tiempo su confundido pensar, uno de los acérrimos disconformes con el peronismo se dio cuenta y esbozó un pequeña descargo, como si en sus oídos sintiera el ensordecedor ruido de los Gloster, en El otro rostro del peronismo (1956), Ernesto Sábato relata cómo recibió la noticia del golpe mientras visitaba a unos amigos en Salta: "Aquella noche de septiembre de 1955, mientras los doctores, hacendados y escritores festejábamos ruidosamente en la sala la caída del tirano, en un rincón de la antecocina ví cómo las dos indias que allí trabajaban tenían los ojos empapados de lágrimas”.

Y aunque en todos aquellos años yo había meditado en la trágica dualidad que escindía al pueblo argentino, en ese momento se me apareció en su forma más conmovedora.

Sabato intenta ofrecer una explicación de lo sucedido y de lo que es preciso hacer para "corregir" ese desencuentro, y anticipa el giro en la interpretación del fenómeno peronista que muchos intelectuales (sobre todo de izquierda, que hasta entonces lo habían rechazado) intentarían con los años: "En el movimiento peronista no sólo hubo bajas pasiones y apetitos puramente materiales: hubo un genuino fervor espiritual, una fe pararreligiosa en un conductor que les hablaba como seres humanos y no como a parias [...].

Lo demás es detalle [...] y no incurramos ahora en los mismos defectos y vicios que hemos recriminado a la tiranía: no pretendamos unanimidad de juicio, no califiquemos a nuestros adversarios de enemigos de la nación [...]. Una cosa es, y bien posible, el desmontaje casi físico de las piezas que aseguran al totalitarismo [...] y otra cosa es negar esas fuerzas o creerlas únicamente obra de la propaganda. El fervor multitudinario que Perón aprovechó no será liquidado mediante medidas de fuerza... sólo se logrará reforzarlo hasta convertirlo en una tremenda, incontenible y trágica aplanadora".

Todas estas frases podrán tapar la metralla, las bombas, los cadáveres, el humo, la desolación, las pérdidas humanas y materiales, seguro que no.

El error fue subsanado 18 años después, el Estado endeudado, insolvente apartado de toda lógica mundial decide por su parte dejar que Perón regrese a su Patria, tras el, la lucha del Pueblo insistente en el retorno de su General hace el resto, El General volvió a su Patria y junto a su Pueblo que lo esperó impacientemente dejando un camino de compañeros caídos por participar activamente en ello.

Por eso, los Gloster pasaron por 18 años sobre nuestras cabezas, hasta por aquel 17 de Noviembre de 1972; no fueron 370 las víctimas del derrocamiento de Perón, fueron miles de miles, pero nadie que se formó dentro de la Doctrina Peronista le solicitó una revancha, el 16 de Junio quedó anidado en el alma de todos los peronistas, como su sucesor el 16 de Septiembre del mismo año, pero el peronismo no arrió nunca sus banderas, siguen bien alto en memoria de aquellos Compañeros que entregaron su vida para la Grandeza de la Nación.

  • Visto: 5267

HISTORIA REVISADA

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

De las catacumbas al poder

FORJA ratifica su fe en la democracia que es el único régimen político que asegura la paz, la dignidad humana y el progreso de los pueblos: en consecuencia repudia todos los imperialismos y no acep...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

Nos, los Representantes del Pueblo

José María Rosa | Civilización? (1852-1916)
LOS HOMBRES DEL FRAQUE Fue por la primavera del 52 que empezaron a llegar a Santa Fe, vieja ciudad de caudillos, unos señores estirados, graves y solemnes; que pusieron con sus fracs europeos y su...

Ramón Doll: ¡maldito entre los malditos!

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
"La historia de la inteligencia argentina es una historia de deserciones, de evasiones.Jamás en país alguno, las clases cultas y la inteligencia,viven y han vivido en un divorcio igualcon la sensib...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Comunidad, Dignidad y Justicia Social.

Gustavo Ramirez | Social
El gobierno de Mauricio Macri no solo descompuso las estructuras del tejido social, sino que rompió la matriz comunicante de la familia a partir de la imposición corrosiva de la injusticia social. ...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

Algo Habrán Hecho... Mal

Eduardo Rosa | Cultural y Educativa
El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandul...

De elecciones, candidatos y responsabilidades

Patricio Mircovich | Política Nacional
En una nueva carrera despiadada por llegar a sentarse en "algún que otro sillón de Rivadavia"1, los argentinos volveremos a soportar las más bajas chicanas por parte de la mayoría de los candidatos...

La historia oficial encadenada*

Eduardo Anguita | Cultural y Educativa
La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones. Luis Alberto Romero, hij...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...