HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer juntos en casa. En esta instancia que duró por más de 25 años nunca lo escuché decir absolutamente nada contra el Peronismo, pero el viejo colombiano llevaba una historia política desconocida para muchos que lo rondaban superficialmente.

Hilario Salvo, era argentino, pero no se quedaba atrás en cuanto a la historia dura y brava del sindicalismo. Había llegado a lo mas alto de los cargos directivos de la poderosa Unión Obrera Metalúrgica, también fue Diputado Nacional y un gran defensor de la Constitución Argentina elaborada en los tiempos del General Perón por el año 1949. Sus discursos defendiendo los Derechos del Trabajador son memorables en la constituyente del 49. Una lástima no haberlos leído antes que la Presidenta criticara la Constitución de Perón por no reconocer el “Derecho a huelga” realmente en ella incluida, ya que se tomaba como derecho establecido en aquellos tiempos.

Tuve el alto honor de trabajar con ambos en la automotriz Fiat de Caseros, ¡¡Como Operarios!! y creo que muchos de los que estábamos al lado de ellos aprendimos a defender los Derechos de los Trabajadores, corría el año 1966.

Lo curioso, es que ninguno de los dos, como tantos otros de sus edades, habían nacido Peronistas. Sus historias estaban ligadas más al trotskismo-marxismo que a una idea nacional, pero como decía anteriormente, en 1966 solo los escuché hablar de Perón y su ideología Nacional, Popular y Cristiana, como seguramente sucedió con los jóvenes hombres radicales pertenecientes a F.O.R.J.A. con el agregado de un gran Scalabrini Ortiz perteneciente a un socialismo.

Dentro de ese contexto de la formación de la UOM, se encontraban también, Abdala Baluch y Ángel Perelman compartiendo un cuadrado perfecto de una  izquierda exteriorizada como arquetipo en el sindicalismo que con el tiempo lo transformarían en un peronismo absoluto al cual le brindaron buena parte de su vida.

Estos cuatro hombres forjaron un gremio el cual llegó a ser tenido en cuenta como testimonial al llamado de paritarias, nadie firmaba si la UOM no convalidaba su convenio.

Hilario Salvo, Abdala Baluch, Ángel Perelman y  Alfredo Montealegre, cuatro hombres netos del imperialismo soviético o izquierda nacionalizada, si se quiere expandir en el pensamiento, pero que no dudaron un momento al llamado de la voz de un Coronel y pasaron a ser los más acérrimos defensores de una política que desde 1947 comenzó a conocerse como Peronismo.

Decía que, conviví momentos históricos con ellos, como la lucha por ser la única empresa automotriz perteneciente o enrolada en la U.O.M.R.A.

Podemos decir, sin temor a equivocarnos que de la mano de ellos surgieron  Vandor, Lorenzo Miguel, Avelino Fernández, Rosendo García y hasta el mismísimo José Ignacio Rucci, todos ellos con no pocas divergencias, pero un solo objetivo: Luchar por la Patria y el Movimiento Peronista; tal vez alguno de ellos afirmó que teníamos que comenzar a caminar sin la sombra de Perón y como es lógico fuese tildado de traidor. Aquellos señaladores son los mismos que hoy se desangran frugalmente en toda reunión para demostrar quien es mas peronista que Perón y hasta algunos ponen delante a Evita como escudo político a sus intereses personales.

Hoy no hay uno que exprese su interés por el marxismo, el leninismo, el trotskismo o el mismo estalinismo. No, hoy son ¡¡de izquierda!! Solamente de izquierda y es el justo momento para demostrar la ignorancia política de no conocer las doctrinas ideológicas internacionales que les perturbaron la mente a dos o tres generaciones habiendo algunos tarambanas que usan la remera con la bandera inglesa y otros con su héroe reconocido en Cuba, que sin querer obstaculizarle la idea de alguien en particular se olvidan que en argentina existieron la coronela Juana Azurduy, Evita, Peñaloza, San Martín, Belgrano, Güemes, Quiroga, Rosas y tantos otros que no alcanzarían los pechos para inmortalizar las imágines.

Así queríamos finalizar la nota, marcando las diferencia en los procederes de cuatro hombres de U.O.M.R.A. provenientes de la izquierda de aquellos tiempos, que demostraron en el tiempo lo que era dar la Vida por Perón, prueba de ello lo muestra fotográficamente un documento a Alfredo Montealegre con su metralleta en el Aeropuerto de El Galeao, Brasil, cuando en 1964 por el compromiso asumido por el gobierno argentino y el brasilero no permitieron el paso del General Perón a su Argentina.

Hoy en día no leen a Perón, leen a Antonio Gramsci, son de izquierda.

Referencias
James, Daniel, “Racionalización…”, pág. 324
Camarero, Hernán, “Una experiencia de la izquierda en el movimiento obrero. El trotskismo frente a la crisis del peronismo y la resistencia de los trabajadores (1954 – 1957)” en Razón y Revolución, nº 3, invierno de 1997
Peralta Ramos, Mónica, Acumulación del capital y crisis política en Argentina (1930 – 1974). México, Siglo Veintiuno editores, 1978. Doyon, Louise, “Perón y…”
Fernández, Fabián, “La huelga metalúrgica de 1954”, op. cit. 
http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero18/Schiavi.pdf
  • Visto: 5551

HISTORIA REVISADA

Perón al poder

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento adem...

San Martin y una historia de hace 200 años con un mismo pensamiento: “Unidos o Dominados”

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que el General Rosas ha...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

Saúl Taborda: “Vivió y pensó para su tierra”

El objetivo de este artículo es rescatar el aspecto más significativo de las meditaciones filosófico-políticas de Taborda(1895-1944) a quien el pensamiento "políticamente correcto" limitó al ámbito...

Evita, el 22 de agosto de 1951 y los Estados Unidos

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Para la embajada norteamericana "la señora de Perón, una fanática, podría volverse comunista." En 1951, despejada la cláusula constitucional restrictiva para la reelección presidencial conse...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex pres...

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

La esperanza llega de los confines del mundo

Walter Iampietro | Religiosa
La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enor...

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

¿Qué haría Ud. con la Shell en la Argentina, Sir Winston Churchill?*

Federico Bernal | Económica y Financiera
Es hora ya de poner fin a la ausencia de control y dominio estatal sobre las reservas y producción de hidrocarburos; es hora de terminar con la ausencia de refinerías y estaciones de servicio propi...

POLÍTICA Y UNIVERSIDAD*

Celeste Grimolizzi | Cultural y Educativa
En un recorrido reflexivo, como guiados por el Hilo de Ariadna, se nos propone considerar los modos de hacer política y desafiar los límites dualistas tan enraizados en nuestras formas de pensar. L...