HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer juntos en casa. En esta instancia que duró por más de 25 años nunca lo escuché decir absolutamente nada contra el Peronismo, pero el viejo colombiano llevaba una historia política desconocida para muchos que lo rondaban superficialmente.

Hilario Salvo, era argentino, pero no se quedaba atrás en cuanto a la historia dura y brava del sindicalismo. Había llegado a lo mas alto de los cargos directivos de la poderosa Unión Obrera Metalúrgica, también fue Diputado Nacional y un gran defensor de la Constitución Argentina elaborada en los tiempos del General Perón por el año 1949. Sus discursos defendiendo los Derechos del Trabajador son memorables en la constituyente del 49. Una lástima no haberlos leído antes que la Presidenta criticara la Constitución de Perón por no reconocer el “Derecho a huelga” realmente en ella incluida, ya que se tomaba como derecho establecido en aquellos tiempos.

Tuve el alto honor de trabajar con ambos en la automotriz Fiat de Caseros, ¡¡Como Operarios!! y creo que muchos de los que estábamos al lado de ellos aprendimos a defender los Derechos de los Trabajadores, corría el año 1966.

Lo curioso, es que ninguno de los dos, como tantos otros de sus edades, habían nacido Peronistas. Sus historias estaban ligadas más al trotskismo-marxismo que a una idea nacional, pero como decía anteriormente, en 1966 solo los escuché hablar de Perón y su ideología Nacional, Popular y Cristiana, como seguramente sucedió con los jóvenes hombres radicales pertenecientes a F.O.R.J.A. con el agregado de un gran Scalabrini Ortiz perteneciente a un socialismo.

Dentro de ese contexto de la formación de la UOM, se encontraban también, Abdala Baluch y Ángel Perelman compartiendo un cuadrado perfecto de una  izquierda exteriorizada como arquetipo en el sindicalismo que con el tiempo lo transformarían en un peronismo absoluto al cual le brindaron buena parte de su vida.

Estos cuatro hombres forjaron un gremio el cual llegó a ser tenido en cuenta como testimonial al llamado de paritarias, nadie firmaba si la UOM no convalidaba su convenio.

Hilario Salvo, Abdala Baluch, Ángel Perelman y  Alfredo Montealegre, cuatro hombres netos del imperialismo soviético o izquierda nacionalizada, si se quiere expandir en el pensamiento, pero que no dudaron un momento al llamado de la voz de un Coronel y pasaron a ser los más acérrimos defensores de una política que desde 1947 comenzó a conocerse como Peronismo.

Decía que, conviví momentos históricos con ellos, como la lucha por ser la única empresa automotriz perteneciente o enrolada en la U.O.M.R.A.

Podemos decir, sin temor a equivocarnos que de la mano de ellos surgieron  Vandor, Lorenzo Miguel, Avelino Fernández, Rosendo García y hasta el mismísimo José Ignacio Rucci, todos ellos con no pocas divergencias, pero un solo objetivo: Luchar por la Patria y el Movimiento Peronista; tal vez alguno de ellos afirmó que teníamos que comenzar a caminar sin la sombra de Perón y como es lógico fuese tildado de traidor. Aquellos señaladores son los mismos que hoy se desangran frugalmente en toda reunión para demostrar quien es mas peronista que Perón y hasta algunos ponen delante a Evita como escudo político a sus intereses personales.

Hoy no hay uno que exprese su interés por el marxismo, el leninismo, el trotskismo o el mismo estalinismo. No, hoy son ¡¡de izquierda!! Solamente de izquierda y es el justo momento para demostrar la ignorancia política de no conocer las doctrinas ideológicas internacionales que les perturbaron la mente a dos o tres generaciones habiendo algunos tarambanas que usan la remera con la bandera inglesa y otros con su héroe reconocido en Cuba, que sin querer obstaculizarle la idea de alguien en particular se olvidan que en argentina existieron la coronela Juana Azurduy, Evita, Peñaloza, San Martín, Belgrano, Güemes, Quiroga, Rosas y tantos otros que no alcanzarían los pechos para inmortalizar las imágines.

Así queríamos finalizar la nota, marcando las diferencia en los procederes de cuatro hombres de U.O.M.R.A. provenientes de la izquierda de aquellos tiempos, que demostraron en el tiempo lo que era dar la Vida por Perón, prueba de ello lo muestra fotográficamente un documento a Alfredo Montealegre con su metralleta en el Aeropuerto de El Galeao, Brasil, cuando en 1964 por el compromiso asumido por el gobierno argentino y el brasilero no permitieron el paso del General Perón a su Argentina.

Hoy en día no leen a Perón, leen a Antonio Gramsci, son de izquierda.

Referencias
James, Daniel, “Racionalización…”, pág. 324
Camarero, Hernán, “Una experiencia de la izquierda en el movimiento obrero. El trotskismo frente a la crisis del peronismo y la resistencia de los trabajadores (1954 – 1957)” en Razón y Revolución, nº 3, invierno de 1997
Peralta Ramos, Mónica, Acumulación del capital y crisis política en Argentina (1930 – 1974). México, Siglo Veintiuno editores, 1978. Doyon, Louise, “Perón y…”
Fernández, Fabián, “La huelga metalúrgica de 1954”, op. cit. 
http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero18/Schiavi.pdf
  • Visto: 5528

HISTORIA REVISADA

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

El Pensamiento Nacional y la Salud Pública. (I)

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Con la colaboración de Melina Aversa.** A lo largo de nuestra historia, las políticas públicas han atravesado diversas etapas; no solo en cuanto a las orientaciones conceptuales e ideológicas a pa...

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJA

Debo reconocer que con Raúl Scalabrini Ortiz me ligan dos momentos históricos significativos. El primero, vinculado a aquellas primeras lecturas que influyeron marcadamente en la conformación ideol...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

“La Revolución de los Orilleros” del 5 y 6 de abril de 1811

Jorge Oscar Sule | Independencia (1810-1828)
En la Junta de Mayo de 1810 se registraron graves y riesgosas desinteligencias para la revolución. Y una revolución con un pueblo se asegura con la determinación de un Caudillo. Saavedra, dada su p...

Comandos Civiles

Aldo Duzdevich | Peronismo (1943-1955)
Los Comandos Civiles los guerrilleros de Barrio Norte En mi nota anterior me referí a los Comandos Civiles que actuaron contra el gobierno de Peron en 1955. Dije allí que, la guerrilla urbana no l...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

Cae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el ...

Ni izquierda ni derecha: pensamiento popular

Alberto Buela | Política Nacional
El lúcido pensador italiano Marcello Veneziani comienza un bello artículo sobre el antiglobalismo con la siguiente observación: " Si te fijas en ellos, los anti-G8 son la izquierda en movimiento: a...

Introducción a un Ensayo sobre Pensamiento Nacional

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
...Nada resiste la voluntad del hombrepuesta al servicio de una gran causa..."RAÚL SCALABRINI ORTIZ A lo largo de nuestra historia, distintas generaciones de tilingos y cipayos se han esfor...

SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

Carta de Cristovam Buarque, ex Ministro de Educación durante la primera Presidencia de Lula y ex Senador de la República Federativa de Brasil: Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de...

LO INÉDITO. (Para pensar en los bordes de lo sabido)

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Umberto Eco plantea que tenemos los nombres, pero perdimos la cosa que nombran; sobre esta concepción tan amplia y profunda, permito hacerme partícipe siguiendo a los que saben, y afirmando que no ...

Beneficio Social*

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
Propiedad privada o estatal. Concesionario que no invierte y mayores controles estatales. Reducir subsidios públicos y ganancias de las empresas que administran la red. Todas esas nociones y otras ...

Pica Que Pica.. La muy Tramposa.. ¡¡¡ Deuda Externa !!!

Carlos Lema | Política Nacional
Al que se le Debe..¡¡ Debido es el bien Pagar Que nadie debe pensar existan otras Razones Debido es el Cobrar sin pensar en Intenciones   Es difícil simular frente a los tantos Papelone...