Skip to main content

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer juntos en casa. En esta instancia que duró por más de 25 años nunca lo escuché decir absolutamente nada contra el Peronismo, pero el viejo colombiano llevaba una historia política desconocida para muchos que lo rondaban superficialmente.

Hilario Salvo, era argentino, pero no se quedaba atrás en cuanto a la historia dura y brava del sindicalismo. Había llegado a lo mas alto de los cargos directivos de la poderosa Unión Obrera Metalúrgica, también fue Diputado Nacional y un gran defensor de la Constitución Argentina elaborada en los tiempos del General Perón por el año 1949. Sus discursos defendiendo los Derechos del Trabajador son memorables en la constituyente del 49. Una lástima no haberlos leído antes que la Presidenta criticara la Constitución de Perón por no reconocer el “Derecho a huelga” realmente en ella incluida, ya que se tomaba como derecho establecido en aquellos tiempos.

Tuve el alto honor de trabajar con ambos en la automotriz Fiat de Caseros, ¡¡Como Operarios!! y creo que muchos de los que estábamos al lado de ellos aprendimos a defender los Derechos de los Trabajadores, corría el año 1966.

Lo curioso, es que ninguno de los dos, como tantos otros de sus edades, habían nacido Peronistas. Sus historias estaban ligadas más al trotskismo-marxismo que a una idea nacional, pero como decía anteriormente, en 1966 solo los escuché hablar de Perón y su ideología Nacional, Popular y Cristiana, como seguramente sucedió con los jóvenes hombres radicales pertenecientes a F.O.R.J.A. con el agregado de un gran Scalabrini Ortiz perteneciente a un socialismo.

Dentro de ese contexto de la formación de la UOM, se encontraban también, Abdala Baluch y Ángel Perelman compartiendo un cuadrado perfecto de una  izquierda exteriorizada como arquetipo en el sindicalismo que con el tiempo lo transformarían en un peronismo absoluto al cual le brindaron buena parte de su vida.

Estos cuatro hombres forjaron un gremio el cual llegó a ser tenido en cuenta como testimonial al llamado de paritarias, nadie firmaba si la UOM no convalidaba su convenio.

Hilario Salvo, Abdala Baluch, Ángel Perelman y  Alfredo Montealegre, cuatro hombres netos del imperialismo soviético o izquierda nacionalizada, si se quiere expandir en el pensamiento, pero que no dudaron un momento al llamado de la voz de un Coronel y pasaron a ser los más acérrimos defensores de una política que desde 1947 comenzó a conocerse como Peronismo.

Decía que, conviví momentos históricos con ellos, como la lucha por ser la única empresa automotriz perteneciente o enrolada en la U.O.M.R.A.

Podemos decir, sin temor a equivocarnos que de la mano de ellos surgieron  Vandor, Lorenzo Miguel, Avelino Fernández, Rosendo García y hasta el mismísimo José Ignacio Rucci, todos ellos con no pocas divergencias, pero un solo objetivo: Luchar por la Patria y el Movimiento Peronista; tal vez alguno de ellos afirmó que teníamos que comenzar a caminar sin la sombra de Perón y como es lógico fuese tildado de traidor. Aquellos señaladores son los mismos que hoy se desangran frugalmente en toda reunión para demostrar quien es mas peronista que Perón y hasta algunos ponen delante a Evita como escudo político a sus intereses personales.

Hoy no hay uno que exprese su interés por el marxismo, el leninismo, el trotskismo o el mismo estalinismo. No, hoy son ¡¡de izquierda!! Solamente de izquierda y es el justo momento para demostrar la ignorancia política de no conocer las doctrinas ideológicas internacionales que les perturbaron la mente a dos o tres generaciones habiendo algunos tarambanas que usan la remera con la bandera inglesa y otros con su héroe reconocido en Cuba, que sin querer obstaculizarle la idea de alguien en particular se olvidan que en argentina existieron la coronela Juana Azurduy, Evita, Peñaloza, San Martín, Belgrano, Güemes, Quiroga, Rosas y tantos otros que no alcanzarían los pechos para inmortalizar las imágines.

Así queríamos finalizar la nota, marcando las diferencia en los procederes de cuatro hombres de U.O.M.R.A. provenientes de la izquierda de aquellos tiempos, que demostraron en el tiempo lo que era dar la Vida por Perón, prueba de ello lo muestra fotográficamente un documento a Alfredo Montealegre con su metralleta en el Aeropuerto de El Galeao, Brasil, cuando en 1964 por el compromiso asumido por el gobierno argentino y el brasilero no permitieron el paso del General Perón a su Argentina.

Hoy en día no leen a Perón, leen a Antonio Gramsci, son de izquierda.

Referencias
James, Daniel, “Racionalización…”, pág. 324
Camarero, Hernán, “Una experiencia de la izquierda en el movimiento obrero. El trotskismo frente a la crisis del peronismo y la resistencia de los trabajadores (1954 – 1957)” en Razón y Revolución, nº 3, invierno de 1997
Peralta Ramos, Mónica, Acumulación del capital y crisis política en Argentina (1930 – 1974). México, Siglo Veintiuno editores, 1978. Doyon, Louise, “Perón y…”
Fernández, Fabián, “La huelga metalúrgica de 1954”, op. cit. 
http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero18/Schiavi.pdf
  • Visto: 5877

HISTORIA REVISADA

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

De las catacumbas al poder

FORJA ratifica su fe en la democracia que es el único régimen político que asegura la paz, la dignidad humana y el progreso de los pueblos: en consecuencia repudia todos los imperialismos y no acep...

EVA PERON: ENTRE LA SACRALIZACION Y EL MITO

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“El futuro que, sin lugar a duda recordará y juzgará el destino admirable de esta mujer, advertirá que no usufructuó ella de las circunstancias, sino que las circunstancias usufructuaron de ella co...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

REVOLUCION DE VALLE

José María Rosa | Resistencia (1955-1972)
No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. N...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación d...

LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

Aníbal Torretta | Política Nacional
Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos...

Peronismo y Democracia

Pascual Albanese | Peronista
El periodismo político y los politólogos suelen circunscribir exclusivamente como "la oposición" al actual gobierno a dos clubs políticos, cada vez más próximos entre sí: el "republicanismo" de mat...

El futuro descansa en los trabajadores unidos y organizados

Ramón Landajo | Política Nacional
Transito el tramo final de vida. Si bien sólo es Dios el que fija la hora de la partida desde este mundo, cuando se ha caminado por el mismo durante más de tres cuartos de siglo, cabe suponer que h...

La inteligentzia

Facundo Moyano | Política Nacional
Con el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un s...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

Prioridades

Francisco Pestanha | Política Nacional
"Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo. Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu." RAÚL SCALABRINI ORTIZ N...