9 de Junio de 1956 FUSILADOS POR LA ANTIPATRIA

Varias pérdidas, no naturales, debieron sufrir los movimientos verdaderamente nacionales y populares de nuestro país. Uno de ellos y quizás el más cobarde de todos los actos sufridos, fueron los fusilamientos antipatrióticos.


Desde la época de la Independencia, pasando por la época de la Confederación Argentina y varios años depués de la caída de Rosas ante el triunfo en la batalla de Caseros de los “PRO”- fusiladores, los fusilamientos se volvieron moneda corriente para “ajusticiar” a los verdaderos patriotas. Desde el 3 de febrero de 1852 hasta el 19 los fusilamientos fueron CONTINUOS.

En este período se destacan los fusilamientos de Manuel Dorrego, el poeta y médico Claudio Mamerto Cuenca, Martín Santa Coloma, Martiniano Chilavert, “los de Aquino”,

Evidentemente la “responsabilidad política”, hizo que tras la derrota de Caseros y por consiguiente la entrega sistemática sufrida por nuestro país evitara que nuevos verdaderos compatriotas defensores de la Independencia Económica, la Soberanía Política y Justicia Social – que siempre los hubo y los hay- nuevamente debieran sufrir esta pena máxima. Tal vez por una cuestión de numero y/o estrategia. La debilidad, la pobreza y la extrema tolerancia del pueblo ante la oligarquía vendepatria, evitaban estos tipos de “ajusticiamientos”. Los horrorosos acontecimientos del pasado, parecían haberse superado a costa del sufrimiento de un pueblo.

Debieron pasar varias décadas para que nuevamente un Movimiento surgido de del pueblo para el pueblo, vuelva a sufrir un nuevo fusilamiento. Era 17 de Octubre de 1945, y un santafesino de apenas 17 años que formaba parte del “subsuelo de la Patria sublevada”, Darwin Passaponti, recibe un balazo en la cabeza. Volvían a nuestra Patria los fusilamientos. No conforme con ello el 15 de Abril de 1953 ante un acto convocado por la CGT en Plaza de Mayo, en apoyo a su líder Juan Domingo Perón, estallan varias bombas alojadas en las bocas del subte que rodean la plaza, cinco muertos…
 

¡¡¡ 5 x 1 NO VA A QUEDAR NINGUNO !!!


Un 9 de Junio de 1956, en varios puntos del país fueron fusilados más de 30 Compañeros Peronistas, quienes solamente pretendían recuperar el gobierno para entregarlo a las autoridades constitucionales que fueron derrocadas en Septiembre de 1955.

Para estos Compañeros, no existieron Hebe de Bonafini, ni Estela Carlotto, las cuales posiblemente en aquellos momentos apoyarían a la Revolución Libertadora del 55´, como lo hicieron en el golpe de 1976. Hoy penan por las desapariciones de sus hijos que fueron ejecutados por el mismo objetivo político antiperonista de aquella época.

Pocos conocen que en 1955, el señor Winston Churchill, ministro inglés, expresó”…la caída del Gobierno de Perón, es la mejor noticia que recibo después de haber ganado la segunda guerra mundial”, pero todo esto queda como un anecdotario en las páginas de la historia.

Los 33 Compañeros fusilados, son recordados todos los años por los mismos de siempre, sus familiares y sus compañeros de mil batallas de la Resistencia Peronista, casi en silencio, rindiendo los honores a los que mueren de pié luchando por la Patria, alejados del “sucio trapo rojo”, que pretendieron levantar “ los hijos de la guerrilla” de 1976.

El Peronismo no los olvida, y por más que algunos quieran adjudicarse la memoria de ellos, están equivocados, porque al igual que Evita. Ellos, primero, eran ¡¡PERONISTAS!!

Había pasado casi un año del derrocamiento del presidente elegido constitucionalmente por su pueblo, con más del 60 % de los votos, y sucedió el fusilamiento masivo más significativo de nuestra historia nacional. Sí; esos que se auto declaraban de la “línea Mayo-Caseros” volvían una vez masa fusilar.
Aún hoy los seguimos sufriendo- Y mire si no serán caraduras que algún que otro asesino aun hoy continua reivindicando ese golpe de estado COBARDE, ASESINO y VENDEPATRIA. No se sorprendan hasta tienen pagina de Internet. Visítela , es nuestro DEBER, como peronistas, conocer a los VENDEPATRIA (http://www.lalibertadora.org). Encontrará algún que otro “encubridor” (muy actual), asesinos, lavadores de dinero, difamador de la historia Argentina, etc, etc.
Aquí tiene a la “comision DE AFIRMACIÓN DE LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA”:
Presidente: Contralmirante (R.E.) Jorge Julio A. Palma
Vice presidente: 1ro. Dr. Rafael Sarmiento
Vice presidente: 2do Dr. Juan A. De Tomás
Secretario: Cap. de Navio (R.E.) Héctor Mario Vergnaud
Prosecretario: Cap. de Navio (R.E.) Hugo Dietrich
Tesorero: Cap. de Fragata (R.E.) Mario H. Martínez
Vocales:
Coronel (R.) Eduardo Perez Alati
Dr. Ismael Gutierrez Pechemiel
Dr. Ricardo Meabe
Sra Silvia de Garcia Venturini
Sra Sara de Castro Madero
Cap. de Fragata (R.E.) Rodolfo Fasce
Contralmirante (R.E.) Luis Sanchez Moreno
Cap. de Navio (R.E.) Jorge A. Irigoin
Cap. de Fragata (R.E.) Luis F. Pita
Cap. de Fragata (R.E.) Horacio Gomez Beret
Sr. Eugenio Salguero
Dr.Jorge Valladares

Adherentes:
Se cuenta con un nutrido grupo de adherentes que colaboran activamente en las tareas que hacen a los propósitos de la Comisión de esclarecimiento histórico y reafirmacion republicana.
Consejo Consultivo:

Comodoro (RE) Rodolfo Aymonino
Cnel. Eduardo Pérez Alati
Dr. Alberto Rodríguez Varela
Dr. Isidoro J. Ruiz Moreno.

Analice compañero de qué manera aún hoy se trafica influencias en este país, que a la gran feria del libro si usted quería entrar gratuitamente a la misma no tenia mas que ser un buen GORILON, ingresar a esta página, bajarse e imprimirse un folletito (lo pude ver en dicha pagina).

No se sorprenda. La justicia para los familiares de nuestros fusilados todavía no ha llegado, queda en usted, COMPAÑERO, acelerar los trámites.

Asesinados en Lanús el 10 de Junio de 1956 simulando fusilamiento
Tte. Coronel José Albino Yrigoyen, Capitán Jorge Miguel Costales,
Dante Hipólito Lugo, Clemente Braulio Ros, Norberto Ros y Osvaldo Alberto Albedro.

Asesinados en los basurales de José León Suárez, ametrallándolos por la espalda el 10 de junio de 1956
Carlos Lizaso, Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez y Mario Brión

Muertos por la represión en La Plata, el 10 de junio de 1956.
Carlos Irigoyen, Ramón R. Videla y Rolando Zanetta.
Fusilados en La Plata, el 11 y 12 de junio de 1956.
Teniente Coronel Oscar Lorenzo Cogorno,
Subteniente de Reserva Alberto Abadie

Fusilados en Campo de Mayo, el 11 de junio de 1956.
Coronel Eduardo Alcibíades Cortines, Capitán Néstor Dardo Cano,
Coronel Ricardo Salomón Ibazeta, Capitán Eloy Luis Caro, Teniente Primero Jorge Leopoldo Noriega y Teniente Primero Maestro de Banda de la Escuela de Suboficiales Néstor Marcelo Videla

Asesinados en la Escuela de Mecánica del Ejercito, el 11 de junio de 1956.
Sub Oficial Ernesto Gareca; Sub Oficial Miguel Ángel Paolini;
Sargento José Miguel Rodríguez; Sargento Hugo Eladio Quiroga.

Ametrallado en el Automóvil Club Argentino el 11 de junio de 1956 (falleció el 13 de junio de 1956 en el Hospital Fernández)
Miguel Ángel Mauriño

Fusilados en la Penitenciaria Nacional de la Av. Las Heras, el 11 de junio de 1956.
Sub Oficial Isauro Costa; Sargento carpintero Luis Pugnetti y Sargento músico Luciano Isaías Rojas
Fusilado en la Penitenciaria Nacional de la Av. Las Heras el 12 de junio de 1956. Gral. Juan José Valle

Asesinado, simulando suicidio por ahorcamiento, en la Divisional de Lanús, el 28 de junio de 1956, donde estuvo detenido desde el 9 de junio de 1956.
Aldo Emil Jofré

Author: Guillermo Sebastián Mircovich

  • Visto: 7756

Actualidad desde una concepción peronista

  • La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

    La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

    Introducción

    La Autorreflexión en Pensamiento Nacional y Latinoamericano integra una las “7 Dimensiones”[1] que fueron propuestas y sistematizadas por Francisco Pestanha y otros colegas con el objetivo de exponer los principales vectores epistemológicos que caracterizaron la obra de numerosos pensadores y pensadoras regionales.

    Nota Completa...

  • ¿Por que están tan enojados?

    eduardo rosaMarcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte de la sociedad una creciente intolerancia pensamos que vale la pena estudiar sociológicamente el fenómeno para ver si tiene cura o debemos convivir con ello mientras no busquen en el extranjero lo que antes encontraban en las fuerzas armadas.

    Nota Completa...

  • Los dinosaurios todavía están allí

    Los dinosaurios todavía están allí

  • Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

    Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica me puse a investigar el posible diagnostico patológico que más se acercaba a esta “enfermedad” que suele atacar a muchos mareados omnipotentes "conductores". Omnipotentes porque salvo Dios, que es el único que ellos creen los supera, son los segundos pegaditos al todopoderoso que tienen la formidable  capacidad de conocer y ahondar en el pensamiento de una masa tan grande, formidable, dispersa y heterogénea como la perteneciente al Movimiento Peronista.  “El peronismo hoy está enojado”, “el peronismo sabe quién es quién”, “el peronismo no permite a estos infiltrados”, “el peronismo esto”, “el peronismo aquello”.

    Nota Completa...

  • La Patria está vivita y coleando

    panchopestanha"La Patria es un peligro que florece.
    Niña y tentada por su hermoso viento,
    necesario es vestirla con metales de guerra
    y calzarla de acero para el baile
    del laurel y la muerte".

    Leopoldo Marechal

    Ciertas afirmaciones suelen esconder prejuicios inconfesables y, aunque se pretenda disimularlos, a veces emergen de los textos con prístina nitidez. Tal es el caso de la columna aparecida en Clarín el 24 de junio de 2012 bajo el título "Moyano, Cristina, Vandor y Perón" donde la periodista Susana Viau - entre otras consideraciones relacionadas con el conflicto entre el gobierno nacional y el titular de la central sindical - sostuvo que Gabriel Mariotto "... portavoz del comité de crisis, batía récords oratorios con la palabra "patria". A ella, a "la patria" regresaba de apuro la Presidente; el conflicto de los transportistas de combustibles le ocasionaba "un gran dolor de cabeza a la patria. La patria de Mariotto tiene jaquecas, viaja en ómnibus, conduce automóviles, se ducha y cocina: no es un concepto, es un ser vivo. El pensamiento del vicegobernador, además de nacional y popular, es organicista".

    Nota Completa...

  • Algunos interrogantes sobre la representatividad*

    panchopestanha“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nuestro tiempo”
    Arturo Enrique Sampay

    Reflexionar sobre las elecciones “primarias” verificadas recientemente en nuestro país nos induce a inmiscuirnos en algunas cuestiones vinculadas al orden de representatividad. El régimen normativo vigente que instituye la conformación de legitimidades políticas, el basamento constitucional que le otorga sustento jurídico a dicho régimen, las relaciones de poder existentes al tiempo de determinar las regulaciones constitucionales y normativas, y los fundamentos socio históricos y tradicionales que le brindan o deberían brindarle sentido y sustento constituyen -entre otros- algunos de los factores a tener en consideración al momento de esbozar cualquier razonamiento sobre la cuestión en análisis, por más superficial que éste sea.

    Nota Completa...

  • SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

    SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

    Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar .

    Nota Completa...

  • Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco José Pestanha*

    Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco José Pestanha*

    *Por Bernarda Tinetti


    1.- En un artículo titulado "El resurgimiento", Ud. afirmó recientemente que la corriente del Pensamiento Nacional se había revitalizado en estos últimos años. Tal resurgimiento ¿se originó en razón de la movilización política abierta en el actual proceso? ¿Fue motorizada y conducida desde el Gobierno y el Estado por la dirigencia política? O ¿se trata de una sincronía de ambos a partir de las demandas surgidas por y en las controversias políticas e ideológicas que ocuparon la escena pública en estos últimos años?

    En principio quiero aclararte que debido a la extensión de esta entrevista tendré que simplificar algunos conceptos.

    Nota Completa...

  • RE BAJANDO LINEAS II

    Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y sin mediar ninguna conversación anterior le espetó casi autoritariamente ¡¡Así que usted es Peronista!! No, contestó Curotto, usted está equivocado ¡¡Yo soy muy Peronista!!.

    Esta colación viene porque alguno puede pensar que repasando la lectura del General Perón crea que uno está en contra del Gobierno Nacional, todo lo contrario, lo que nosotros pretendemos es que ninguno saque los "pies del plato" que és justamente lo que indicaba el General, por lo tanto, volver al seno del verdadero peronismo no es otra cosa que señalar algunos casos donde puede haber alguna falencia aprovechada por el enemigo de siempre: La oligarquía Argentina, que así la denominó Evita.

    Nota Completa...

  • RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

    RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

    Cada vez que una película recuerda el bombardeo de Plaza de Mayo, como en esta noche del 15 de junio de 2020, nuestro corazón Peronista se llena de indignación. Más todavía, si el relato es tendencioso y se rige por visiones históricas desviadas de los hechos verdaderos.

    Nota Completa...

  • La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

    La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

    Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil

    Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alianza con capitales latifundistas  que han generado un modelo de organización agrícola , llamado agronegocio.

    Nota Completa...

  • EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

    panchopestanhaEntre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta”. Mediante dicha actividad psíquica, el sujeto “se percibe a sí mismo en el mundo” y aspira al conocimiento exacto y reflexivo de las cosas.

    Nota Completa...