ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

FOTOGRAFIA TOMADA EN EL CAMPO DE DEPORTES DE LA CARCEL DE CORONDA (PROVINCIA DE SANTA FE), DE LOS DETENIDOS UNIFORMADOS MARCIAL ALBERTO RAMIREZ Y ROLANDO MARCELO GURUCETA, CON BIRRETE.- AÑO 1962Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefrontal, que supimos hacerlo antes de conocer y vivir estos momentos impredecibles. Como todos sabemos, en la medida que sepamos introducir y cultivar altos valores humanos éticos, será la referencia permanente para poder tener una conducta y una praxis coherente con la vida.

Además de apreciar y cultivar el entretenimiento en las unidades penales con muchísimas dificultades, ello representa y complementa las actividades físicas personales, de recreación, de cultura que nos permite buscar un equilibrio mental para salir en las mejores condiciones de ese mundo tan especial, sino también en poder estar conectado dentro de lo posible con los sucesos del ambiente y la sociedad, para tener y poder completar --a pesar de los limites—una buena estabilidad de vida. No se nos permitían los diarios, escuchar los informativos radiales, el correo personal que nos enviaran nuestros familiares, amigos y compañeros era censurado por las autoridades penales o sea que teníamos una visión parcial y limitada de la realidad. Esta expresa violación a los derechos humanos de la población penal institucionalizada, debíamos soslayarla y ocuparse de otras variables para el bien nuestro. -

La lectura de los autores clásicos y de otros libros que pasaban por la censura, nos permitía a todos mantener una reflexión crítica en donde intercambiamos opiniones con mucho interés. Tuve la oportunidad y la suerte que un primo hermano benigno flores, me enviara de obsequio la mayoría de los tomos escritos por Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Pensando en ese encuadre, es que todos intercambiábamos los libros al resto de los internos y también algunos prestamos servicios de trabajo, al ver que esos talleres estaban más o menos equipados pero inactivos. -

Iniciaremos con la unidad penal de Viedma (pcia. de Rio Negro), donde el compañero Eduardo Lautaro Pérez Inda procedente de capital federal cuya área de conocimiento era la gastronomía paso a desempeñarse en la cocina. Pérez inda era una persona baja de estatura y grueso en su configuración, muy dicharachero y presto siempre a algún chiste. Siempre sonriente lo recordamos, quizás de su experiencia culinaria desarrollada en los barcos. Como en la mayoría de los casos eran personas que habían tenido la oportunidad en algún momento de su existencia de poder adquirir las herramientas del conocimiento para poder funcionar perfectamente en el lugar que le gustaba. El compañero Bartoletto "el barba" de la Plata, fue un joven muy alegre, muy chistoso, un excelente sastre que lo había aprendido de su señor padre, prolijo en la elaboración de la costura y siempre tenía un cuento para distraernos. Al tiempo de recobrar su libertad fue ejecutado por las bandas de la represión. Era de oficio sastre y se desempeñaba en el taller de costurería. Por la características de mi perfil que era estudiante de medicina solicite desempeñarme en la enfermería en la cual estaba el Dr. Sussini, persona muy educada y servicial, él fue quien me sugirió el inconveniente de estar en ese lugar de trabajo. Además concurría un odontólogo un día a la semana. Pero no me complacieron porque tenía acceso al alcohol y en un penal esa sustancia es muy comprometida. Entonces converse con el compañero José David Vázquez de Villa María, un peronista de gran valor, de estatura propia de su herencia española grueso y le agradaba fumar sus toscanos, con sus años encima de mucha tinta y bohemia, se desempeñaba como periodista de un diario de esa ciudad y siempre nos contaba sus anécdotas de los años vividos en la capital federal y le comente que dentro del pensum del bachillerato en mi asistencia a la escuela normal superior "Dr. Agustín Garzón Agulla" en horario de la tarde, todos los alumnos y alumnas debíamos realizar tareas aparte del programa de educación física. Existía cursos de costura, taxidermia, carpintería etc., y yo había elegido encuadernación enseñanza aplicada durante tres años y acepto la invitación y decidió acompañarme. Reabrimos el taller de encuadernación que se encontraba desactivado y estaba al lado de la costurería y el compañero marcial Alberto Ramírez de capital, una persona simple, de una bonhomía santoral con una astucia impresionante, era empleado en la función de guarda de la compañía de tranvías de Córdoba de origen ingles pero nacionalizada por el gobierno peronista con una capacidad de trabajo impresionante, trabajo en la construcción del dique la viña de villa dolores, con una ductilidad en el aprendizaje de los oficios, simplificando hacia de todo y muy bien, quedándose por ultimo con la carpintería. Los tres últimos de Córdoba.

Estos desplazamientos en el interior del penal nos permitiría romper con la rutina y los compañeros que estaban a disposición del P.E.N. Andrés Framini, el Dr. Perelmann o algo así –era un dirigente del partido comunista argentino-- y otros compañeros gremiales que no recuerdo, ellos gozaban de todas las ventajas que a nosotros nos tenían prohibidos, por lo tanto era una forma de recibir los recortes periodísticos, notas de los compañeros, apreciaciones de nuestros abogados y ansiedades de nuestras familias.-

Este confinamiento en las cárceles del sur de argentina en donde habían repartido a todos los compañeros peronistas del país. Además de inconstitucional y arbitrario e injusto. Resulta que la cúpula militar presiono al P.E.N. que presidia el Dr. Frondizi para que le diera la satisfacción de enviarnos a la isla de los estados, en el atlántico sur, pues todos los peronistas era un grupo de gente que merecía los peores castigos. Por eso modifico por decreto el código penal cargando los castigos con más años de presidio. Resulta que no encontraron personal para transportarlos y residir en esa isla, por lo tanto, el proyecto de los gorilas militares no lo pudieron realizar. Pero el presidente Frondizi, negocio y les reabrió la cárcel de Ushuaia para que allí cumplieran las penas. Ese era el destino que nos esperaba, pero luego del primer grupo que lo instalaron que procedía de la capital federal, la plata y mar del plata, hicieron actos de protesta y huelga de hambre que sumado el apoyo de las organizaciones de defensa de los presos políticos y gremiales y sus familiares y los medios de comunicación, consiguieron que una delegación del congreso de la nación viajara al penal fueguino y comprobaron lo inhóspito, cruel e inhumano, de esa cárcel, cuyo antecedente histórico en el gobierno de Juan domingo perón la había cerrado aproximadamente en el año 1948por los idénticos motivos expresados. Doce años después, en 1960, pretendieron rehabilitarla, pero gracias a la movilización popular tuvieron que volver a cerrarla. Hoy es un lugar de visita y una referencia atractiva de los turistas que llegan a la capital de tierra del fuego.-

Posteriormente como respuesta a una huelga de hambre de protesta por el confinamiento, fuimos desplazados a la cárcel penitenciaria de las Heras o unidad penal n° 1(1) en capital federal y nos recibió un empleado de instituís penales que los presos lo llamaban "el chiquito", pues era una persona sumamente obesa que pesaba aproximadamente 130 kg. Y alto de estatura y la bienvenida fue una arenga de amenazas, descalificaciones y malos tratos porque la huelga realizada había trascendido a todo el país por la información de los medios, especialmente radio colonia de Uruguay en la voz del periodista Ariel Delgado. La misma que estaba semi desocupada porque habían distribuidos a los presos comunes por otras instituciones –pues tenían la resolución de demolerla--. Allí pasamos aproximadamente un mes y luego nos trasladaron a la ciudad de coronda en la provincia de santa fe. Alojados en ese lugar, marcial Alberto Ramírez se unió y se integra al equipo del taller de carpintería y yo me anexe al taller de marmolería, que estaba a cargo de un maestro de origen italiano de aproximadamente cincuenta años, se elaboraba mosaicos y piedras de granito que se colocan en umbrales, escaleras o en la cocina, la tarea mía era pulirlas una por una para una buena presentación.-

Nuevamente tuvimos que reclamar y se realizo una huelga de hambre con el fin que nos llevaran más cerca de nuestros domicilios para mantener una relación más cercana y frecuente con los familiares, porque continuábamos confinados, figura legal que no existía en las condenas. Como consecuencia nos dividieron y un grupo fue a la cárcel de Villa María y el más grande a la capital ubicada en barrio San Martín la cárcel penitenciaria (2), ambas en la provincia de Córdoba. En esa unidad, Reviglio y Guruceta nos integramos al grupo médico-odontológico que existía con función de practicantes de la salud, durante el día. Descansábamos en nuestras celdas por la noche, el jefe médico era el Dr. Centeno y había un equipo de tres empleados practicantes, dos eran de medicina y uno de odontología. Marcial Alberto Ramírez fiel a su elección seguía lo que más le agradaba y paso a desempeñarse en la carpintería.-

Hasta que el 17 de octubre de 1963 "día de la lealtad" el autor de la nota recupero su libertad. Previamente me sacaron y llevaron en un celular uniformado y con las esposa puestas a la justicia federal de Córdoba, allí el secretario del juez Dr. Carlos Ernesto Ccecchi , el Dr. Luis f. Allende pinto me notifico de la libertad por amnistía, resolución que la rubrique disconforme. Pues entendía que al anularse todo lo actuado por los militares, correspondía que la justicia civil se abocara al tratamiento de las causas. El mismo profesional me informa que la ley de amnistía está por encima de todas esas formalidades. Previamente y verbalmente le participo al equipo de seguridad que me acompañaba que porque me habían llevado uniformado y con las esposas, habiendo informado pienso a las autoridades del penal, que recobraba la libertad y que él deseaba que desde ese juzgado fuera a mi domicilio. Así que me trajeron nuevamente al penal en donde me esperaba mi esposa estela Silvia Ledesma que nos habíamos casado en la cárcel (3), antes de los viajes en 1960 y mi Sr. Padre Oladio Guruceta portando la ropa de civil para cambiarme. En casa me esperaban el Dr. Carlos Virgilio Berardo (3) y el Sr. De la sota (4), quienes me recibieron emocionados y me abrazaron, junto a toda mi familia que estaba presente.-

Todos estos servicio laborales, lo evaluó de haber sido muy útil para la programación diaria del interno, en el plano personal lo distrae y le permite encontrar comunicación que es la forma más elemental de estar informado de lo que está sucediendo fuera de la institución.-

Uno de los inconvenientes más molestos que todos los presos "CONINTES" tuvimos que pasar fue la situación de que no teníamos autoridad judicial que nos atendieran. Al dar por finalizado la aplicación del plan CONINTES, todos quedamos como se dice popularmente en el aire. Pues los casos de fallecimientos de algunos de los padres, o de hijos, o en caso de enfermedad y otras opciones nadie se hacía cargo cuando se solicitaba el correspondiente permiso. La justicia militar había cesado y la civil desconocía totalmente nuestra situación. Es decir nos botaron en las cárceles y realmente no sabían como manejarse ante eventualidades de contenido humano. Así que el criterio discrecional y arbitrario de la autoridad de turno era la respuesta que recibíamos. En la actualidad confrontamos muchísimos problemas porque todos los expedientes militares desaparecieron (no se los incineraron o escondieron), así que para formalizar alguna gestión administrativa todos los CONINTES del país sufren de la falta de documentación. En algunas ocasiones, los compañeros nos comentan que por el tiempo transcurrido fueron desincorporados y destruidos. Por ese motivo y por la necesidad de dignificarnos para que sepan los familiares, amigos y compañeros, es que escribo estos recuerdos para que de alguna forma la comunidad nacional e internacional tengan conocimiento, de todos estos arbitrarios desempeños de autoridades irresponsables que únicamente se escudaban en su odio al peronismo, una movimiento nacional que no acepta el esquema imperial fijado en la derecha y la izquierda como los falsos agoreros pretenden confundir a las nuevas generaciones.-

Simplemente leer todos los escritos del general Juan Domingo Perón y de evita es el valioso substratum intelectual en que se basa nuestra doctrina.-

Notas y fotografías:

(1): en ese lugar fue fusilado el teniente general Juan José Valle el 12 de junio 1956 a las 10 de la noche por orden del general Aramburu cuando encabezo una alzamiento cívico-militar peronista para restablecer la constitución nacional, quebrada y violentada el 16 de septiembre de 1955.

(2): las autoridades de la cárcel penitenciaria de Córdoba eran, director el Dr. Carafi, secretario el Sr. Andino, el Sr. Alberione el alcaide y en la administración estaba el Sr. Lashman que era hijo de un suboficial del ejército.-

(3): nos casamos el día 14 de julio de 1960 por el civil, previa autorización de las autoridades militares, y al recuperar la libertad celebramos la boda eclesiástica en donde el Dr. Berardo y su esposa cariñosamente "la ñata", fueron nuestros padrinos. El Dr. Berardo (abogado y contador público nacional, egresado de la UNC) fue secretario de economía, decano de la facultad de ciencias económicas y vicerrector de la universidad nacional de Córdoba. Ambos fallecieron.-

(4): el Sr. De la sota, vivía en la calle lima esquina Eufrasio loza de altos Gral. Paz, seccional sexta, dirigente peronista ejercicio funciones entre ellas de secretario general de la gobernación de Córdoba. Entre los años 1956 y 1957, en varios ocasiones fuimos a visitarlo mi señor padre Oladio Guruceta y yo lo acompañaba a la cárcel penitenciaria de Córdoba en donde estaban alojados el Dr. Lucini, de uña, Dr. Mario Víctor menso, de la sota (padre del gobernador José Manuel de la sota) y otros compañeros que no recuerdo.-

FOTO INFERIOR: MARCIAL A. RAMIREZ UNIFORMADO DE GUARDA DE LA COMPAÑÍA DE TRANVIAS FRENTE A UNA UNIDAD DE TRANVIA. CORDOBA, 1956.-

MARCIAL A. RAMIREZ UNIFORMADO

 

 DETENIDOS UNIFORMADOS MARCIAL ALBERTO RAMIREZ Y ROLANDO MARCELO GURUCETA

FOTOGRAFIA TOMADA EN EL CAMPO DE DEPORTES DE LA CARCEL DE CORONDA (PROVINCIA DE SANTA FE), DE LOS DETENIDOS UNIFORMADOS MARCIAL ALBERTO RAMIREZ Y ROLANDO MARCELO GURUCETA, CON BIRRETE.- AÑO 1962

Author: Rolando Marcelo Guruceta

  • Visto: 5361

Actualidad desde una concepción peronista

  • Algunos interrogantes sobre la representatividad*

    panchopestanha“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nuestro tiempo”
    Arturo Enrique Sampay

    Reflexionar sobre las elecciones “primarias” verificadas recientemente en nuestro país nos induce a inmiscuirnos en algunas cuestiones vinculadas al orden de representatividad. El régimen normativo vigente que instituye la conformación de legitimidades políticas, el basamento constitucional que le otorga sustento jurídico a dicho régimen, las relaciones de poder existentes al tiempo de determinar las regulaciones constitucionales y normativas, y los fundamentos socio históricos y tradicionales que le brindan o deberían brindarle sentido y sustento constituyen -entre otros- algunos de los factores a tener en consideración al momento de esbozar cualquier razonamiento sobre la cuestión en análisis, por más superficial que éste sea.

    Nota Completa...

  • ¿Siempre nos mintieron?

    ¿Siempre nos mintieron?

    Félix Luna y Luis Alberto Romero, los argentinos y la historia best-seller

    He leído (porque alguien me lo pasó fotocopiado, ya que no soy lector de Criterio) un artículo que transcribe una conferencia de Félix Luna y Luis Alberto Romero el 16 de agosto pasado.

    Nota Completa...

  • La Multipolaridad se profundiza en Sur América

    La Multipolaridad se profundiza en Sur América

    carlospereyrameleA principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que formulara la “coalición gubernamental del Brasil” en un comunicado- dirigido al embajador de Corea del Norte en Brasil- donde se califica a Estados Unidos, Occidente y Corea del sur como "provocadores de una guerra nuclear".

    Nota Completa...

  • Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

     

    panchopestanhaAlgunas reflexiones sobre el periodismo militante

     

    “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos el chañar, que fue la designación del pueblo hasta que le pusieron el nombre suficientemente culto de Lincoln”
    Arturo Jauretche

    La ligazón existente entre los medios de comunicación y nuestra cotidianeidad, y la influencia que éstos ejercen sobre opiniones y conductas resultan en la actualidad cuestiones indubitables. Una posición a mi juicio extrema pero que da cuenta del fenómeno, ha llegado a sentenciar que en la vida moderna el orden de prioridades establecidas por los medios de comunicación determinan la capacidad de discriminación temática en el público, por cuanto éste, responde a los mismos criterios de prioridades presentes en los medios de comunicación de masas”.[1] Se compartan o no los alcances de dicha afirmación, cierto es que los mass media constituyen parte integrante de nuestro periódico devenir ya que ellos contienen un potencial capaz de incidir en conciencias, razonamientos y valoraciones.

    Nota Completa...

  • La lucha de lo PRE-SUPUESTO

    patriciomircovichNada nos sorprende. Fallecido nuestro estimado Néstor Kirchner nos zambullíamos a la Plaza para despedir al compañero, al militante. Llegábamos bien tarde a casa buscando desesperadamente alguna sobrenatural explicación. Lo que nos parecía desafortunadamente lógico era la cintura de la oposición sacando algún provecho electoralista hasta en la muerte, que dicho sea de paso nomas, para nosotros la muerte ES VIDA, SENTIMIENTO Y POR SOBRE TODO FUTURO. Esto les duele. Nosotros lloramos nuestros muertos queridos, ellos son cadáveres políticos.

    Nota Completa...

  • “Pacto Cívico Militar de la legisladora Lilita Carrió”

    guillermo_mircovichSegún las manifestaciones de un allegado a la legisladora, esta se habría contactado con fuentes militares para tratar un pacto de destitución presidencial sin la presencia de los militares en la calle.

    El argumento puede ser considerado como válido teniendo en cuenta, que una voz de alta preponderancia en los asuntos bicamerales ha manifestado “…que esta política setentista no tiene ningún asidero en los momentos políticos económicos que vive el país.

    Así mismo, fuentes consideradas de alta confiabilidad, han preanunciado este pacto a sabiendas que la misma legisladora, en una entrevista radial habría expresado, que “…el poder podía fracasar en cualquier momento, porque de alguna forma la oposición no aceptaría el presupuesto 2011 enviado por el Ejecutivo Nacional.

    Por lo tanto, no sería de extrañar que la legisladora, haya conseguido un acercamiento con parte de la cúpula militar que está disconforme desde el acto en el cual a un alto jefe militar le fue impuesto quitar el cuadro con la foto del General Videla, de una guarnición militar por ser considerado un asesino por el entonces presidente Néstor Kirchner.

    Esta noticia sobre un golpe cívico, estaría siendo apoyada por el vicepresidente Cobos, el cual vería con agrado el alejamiento de la presidenta  de su cargo, con la cual no tiene ningún contacto desde hace tiempo, según expresiones que se escuchan en los pasillos de la casa de gobierno.

    Este tipo de situación no sería la primera vez que ocurra, ya como se recordará, se vivió en la presidencia de Arturo Frondizi, que sí¨, fue depuesto por tropa militar, siendo el encargado de ocupar el gobierno el Doctor Guido, pero disolviendo el Congreso Nacional.

    Las fuentes consideradas como verosímiles, además argumentan, que a la legisladora Carrió al ver socavado su fuente natural de votos buscaría por este medio tener otro tipo de preponderancia en el futuro gobierno y apoyar a los empresarios del campo y contaría con el aval de algunos periódicos porteños y provinciales.

    Las mismas fuentes interpretan este movimiento como el renacer de la línea Mayo-Caseros que tanto bienestar atrajo para toda la ciudadanía argentina.

    El estilo es contundente, la metodología también. Nosotros esto NO HACEMOS.

    Nota Completa...

  • LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

    patriciomircovichLa actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político es desarrollar las políticas según el interés de cada grupo o sector. Dentro de esta puja no podemos obviar uno de los sectores más importantes que participan en la vida nacional económica, social y política: los trabajadores. Ellos organizados en sindicatos eligen sus representantes para desarrollar organizadamente el pedido de las necesidades básicas a cubrir.

    Nota Completa...

  • Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

    Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

    1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que en el universo que solemos denominar como "el activo militante", los compañeros pertenecientes a las nuevas generaciones, las cotidianamente denominadas como "sub-40 o sub-30", en toda oportunidad en la que deben referirse a sus raíces políticas suelen limitarse a la tan vapuleada crítica al neo-liberalismo de los '90 y, si de la continuidad histórica se trata, la referencia no va más allá de los "maravillosos '70".

    Nota Completa...

  • Chau Néstor, y gracias por todo

    Chau Néstor, y gracias por todo

    Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema.

    La muerte de Néstor no es ninguna de los casos citados. Movió la estantería política, sacudió corazones y genero lágrimas que no se repetían desde el 26 de  julio de 1952 y del 1º de julio de 1974.

    Nota Completa...

  • La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

    "Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"
    Arturo Jautetche

    De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de la Coalición Cívica Dra. Elisa Carrio realiza alguna declaración sobre la realidad argentina y sobre la situación del matrimonio Kirchner.

    Nota Completa...

  • Presentaron "¿Existe un Pensamiento Nacional?", de Francisco Pestanha

    presentacion_libro_pestanha_00Publicado por el sello Fabro, esta segunda edición corregida y aumentada -con prólogo del poeta, crítico literario e investigador Ernesto Goldar- reúne una serie de ensayos que apuntan a "la puesta en movimiento de un profundo proceso de acción intelectual militante".

    La presentación corrió por cuenta de Aníbal Torretta, secretario de Asuntos Juveniles del Sindicato de Municipales y de las 62 Organizaciones-Capital Federal; Patricio Mircovich, secretario de Prensa del Sindicato Unico de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires; César González Trejo, veterano de guerra de Malvinas, y Martín García, presidente de la agencia Télam.

    Nota Completa...