"Castillito" y las Estatuas de la Fundación Eva Perón. Historia de un resistente.

Fundación Eva Perón - Obra por finalizarLa Fundación Ayuda Social María Eva Duarte de Perón se constituyó el 19 de junio de 1948 y obtuvo su personería jurídica el 8 de julio de ese año. A partir del 25 de septiembre de 1950 pasó a llamarse "Fundación Eva Perón".Así lucía poco antes de ser inaugurado el edificio donde funcionaría dicha Institución.

Todas las obras de la Fundación fueron seguidas y supervisadas, en su ejecución y puesta en marcha, por la mismisima Evita. A toda la acción desplegada, la Fundación sumaba su solidaridad con los países extranjeros que estaban en situaciones de catástrofe o necesidad. Ecuador, España, Italia, Israel, Francia, Japón, Perú y Bolivia, entre otros, dan testimonio de ello. Al morir Evita, la Fundación continuó su labor, pero ya no tuvo la misma fuerza ni operatividad.

Ya derrocado el gobierno de Perón, la Revolución Libertadora se encargará poco tiempo después de desalojar las figuras que se encontraban emplazadas sobre las columnas del imponente edificio donde funcionaba la Fundación, y donde la mismísima EVITA atendía personalmente, hasta altas horas de la madrugada, a sus "DESCAMISADOS", a sus "Grasitas".

Fundacion Eva Perón luego del golpe de estado

De este modo es como se ve luego de la furia "fusiladora" y como se ve en la actualidad (foto derecha). Cualquiera que recorra la Av. Paseo Colon, justo delante de la CGT - como protegiéndola-, podrá notar a simple vista la falta de las estatuas removidas por la mal llamada "Revolución Libertadora" que derrocara el gobierno democráticamente establecido de Juan Domingo Perón. Quizas Evita con esto demostraría que sería por siempre el escudo protector de los trabajadores.

Ahora bien, qué significaban esas estatuas y que provocará la furia de los "FUSILADORES", es lo que muchos se preguntarán.

Las estatuas simbolizaban, el trabajo, la justicia, la solidaridad, la independencia económica y la soberanía política, banderas inclaudicables del Peronismo. Evidentemente los golpistas intentaron borrar lo que jamás pudieron representar.

He aquí la historia de un militante que trabajaba en la Fundación y que se encaminó en una encrucijada que viene a llenar una de las tantas páginas heroicas escritas por la RESISTENCIA PERONISTA, y que no tuvo otra intención que testimoniar la historia de un DEDO de una de las estatuas que se erguía en la Fundación.

He aquí la estatua protagonista de esta historia peronista, minutos antes de ser colocada en el lugar donde debería descansar hasta el día de hoy. Nótese que la mano del "DEDO" de esta historia militante, se encuentra protegida por lo que aparenta ser una gran tela o plástico oscuro (la presente imagen fue descargada de INTERNET). Aquí podemos ver las proporciones de la imagen antes de ser subida al lugar donde descansarán hasta que la furia de la "Fusiladora" se desate.

estatua_evita

LA HISTORIA DE "CASTILLITO" EN LA FUNDACIÓN Y "EL DEDO DE EVITA"

El compañero Castillo vivía como lo hizo toda su vida en Santos Lugares. Tuvo la oportunidad de trabajar desde temprana edad en la Fundación Eva Perón. Aquellos que tuvieron la posibilidad de compartir tiempos gloriosos de la Fundación podrán coincidir e lo que siempre resaltó Castillito, como el "PERFUME" que se olía en la gran oficina de EVITA. Ese perfume era el olor RANCIO DE LA POBREZA, que llenaba todos los rincones de su oficina donde la misma Evita, personalmente, desde horas tempranas atendía a sus "grasitas".

Desde muy chico había conseguido el trabajo donde tuvo la posibilidad de conocer personalmente a EVITA, y donde había conseguido la chapa especial de la mismísima Evita, al enfrentar a un "vivo", como siempre los hubo, que obligaba a afiliar al partido peronista a todo el personal, cosa que Evita no había solicitado. Castillito enterado de lo ocurrido se lo cuenta a EVITA, y es la misma EVITA quien llama al indisciplinado “afiliador compulsivo” y lo pone públicamente en casilla, en presencia de Castillito. Al ver la actitud del jovencito, el afiliador lo mira con toda su furia, y es la misma EVITA quien le dice "...y ojo con tocar al JOVEN CASTILLO".

El día 9 de Junio de 1955 emprendería, como habitualmente lo hacía, el viaje a su trabajo en la histórica Fundación Eva Perón, de la Av. Paseo Colón, de la Capital Federal. Evita ya no estaba presente físicamente, pero si lo estaba espiritualmente, como aún hoy lo está en todo el Pueblo humilde y trabajador Argentino. Pero este no sería un día más.

Pasaditas las 12 horas, comenzaría el bombardeo a Plaza de Mayo, y aledaños. Trágico acontecimiento vilmente ocultado a la fecha por sus autores y por la historia oficial y cipaya que sigue mostrando sus "virtudes" para esconder las manos sucias y sangrientas de nuestra historia.

Entre los innumerables edificios bombardeados y ametrallados, estará el de la Fundación Eva Perón. Castillito estaba en los escalones de la Fundación cuando un avión en vuelo rasante ametralla la Fundación, alcanzando arrancar de la estatua que representaba a Evita uno de sus dedos que cae frente suyo en las escaleras. Aquí comienza la HISTORIA DEL DEDO, y la hasta ahora, injusticia de todos los caídos por los vendepatria en ese trágico día.

DSCN1422

Ya Caído el gobierno de Perón, la “Revolución Libertadora” comenzaba a destruir todo lo que a peronismo oliera. Y las estatuas de la Fundación no correrían otra suerte que la de desaparecer. Castillito contaba entre sus tesoros más guardados en la vida el dedo de la Estatua de Evita, pero como explicaría de donde partiría ese trozo de dedo de mármol de carrara si no tiene cómo demostrarlo.

Por algunos chimentos que corrían, Castillito se entera de que están trayendo especialmente desde el puerto de La Plata una de las pocas grúas capaces de bajar de las columnas de la Fundación todas las estatuas que representaban las obras Peronistas. A su vez se entera de que las trasladarán para hacerlas desaparecer, cerca del puerto en un campo cerca del Riachuelo.

Es allí donde preocupado por el destino de la estatua que le falta el dedo comienza a preocuparse como registrar el momento de su extracción y lo que harán con ellas.

La Resistencia Peronista siempre se caracterizó por amoldar sus actos a las necesidades del momento. Es así que Castillito logra hacerse de un carnet de reportero gráfico de un diario de Santos Lugares llamado “HECHOS”, y un cámara de fotos para tomar el momento del accionar gorila.

Comienza las extracciones, después de muchas idas y vueltas, y se trasladan las estatuas cerca del puerto de Buenos Aires. (Nótese que una de las imágenes se logra ver de fondo las viejas Usinas de Electricidad del Puerto). Allí se dirige José, con todo preparado para testimoniar el origen de su DEDO y la ira golpista. Pero como siempre se manejaron los golpistas, se encontró con una fuerte guardia en las proximidades del amplio lugar donde se pretendía destruir y enterrar las estatuas. Pero como el peronismo siempre puede más que las dificultades, Castillito tomo fuerza y se lanzó al predio donde descansaban las estatuas y un gran operativo cuidaba la furia de militares que ya a mazazos descargaban su furia en las estatuas. Haciéndose pasar por un auténtico antiperonista recalcitrante y mordiéndose los dientes, se declara ante el oficial que intenta detenerlo: ¡Vengo a fotografiar el triunfo de la Libertad y la derrota del peronismo!

Ante la aceptación de su pensamiento disfrazado de gorila y previa presentación de credencial, que aún posee, se lanza a fotografiar la furia golpista que podemos apreciar en las fotos que a continuación se muestran.

 estatuas1  estatuas2 estatuas4 

 

Pero faltaba mas, debia acercarse a retratar a la estatua del dedo, y se sambullo lo mas cercano que pudo y logró la toma que a continuacion se muestra.  Si observa con cuidado, notará la estatua de Evita extendiendo su mano solidaria y cuyo DEDO se encuentra arrancado y que posee nuestro compañero Castillito.

 

estatuas3

Castillito no era periodista ni mucho menos... era uno más que estaba dejando la vida, si era necesario, por una causa, por la causa del pueblo que es la causa de Perón. La mezcla de negación, el sentimiento de bronca y la angustia que le corría por dentro pudo transformarla en empecinamiento y terqueza que convenció a los soldados custodios que permitiera retratar el momento "patriótico" de la destrucción A CARGO DEL "FAMOSISIMO" CAPITÁN GORILA APODADO GHANDI y su posterior entierro. Y lo Logró....

He aquí las imágenes, para que comprendan qué fue la Revolución Fusiladora del 55 y para que comprendan quiénes fueron los verdaderos soldados de Perón. Este, comprometido, consciente y con muchas pelotas....

GRACIAS CASTILLITO!!!!!

Compañero CASTILLITO
(Junto a Lorenzo en el día de su liberación)
HEROES DE LA RESISTENCIA PERONISTA

 

CASTILLITO

TRABAJABA EN LA FUNDACIÓN

TIENE UNO DE LOS DEDOS DE LAS ESTATUAS ARRANCADOS
DE UNA DE LAS BALACERAS DEL BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO
(FOTO ACOSTADA, VEASÉ LA MANO PARADA)

SE INFILTRÓ COMO PERIODISTA DE LA REVISTA "HECHOS"
DICIENDO QUE TRABAJABA PARA EL GOBIERNO GOLPISTA PARA FOTOGRAFIARLAS

NUESTRO HUMILDE HOMENAJE, EL DÍA 17 de NOVIEMBRE DE 2005 A ESTE GRAN COMPAÑERO Y AMIGO... "CASTILLITO"

 

064ca7a625cf89c1d80a71b155af914b

 

DE LIBRE REPRODUCCIÓN CITANDO LA FUENTE
Y CON EL SOLO OBJETIVO DE HOMENAJEAR EN VIDA A ESTE GRAN HOMBRE y PERONISTA,
QUE FUE CONCEJAL Y EN EL MOTIVO DE SU RENUNCIA ESTAMPÓ: "RENUNCIO POR ASCO".
"CASTILLITO, HEROE DE LA RESISTENCIA PERONISTA

 

  • Visto: 10663

HISTORIA REVISADA

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
El día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jau...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

A PESAR DE RIVADAVIA EL GENERAL SAN MARTÍN LLEGÓ A SER EL PADRE DE LA PATRIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Nunca en su vida el General José de San Martín evidenció querer ocupar el poder de algo, si de alguna forma su predisposición para alcanzar la Independencia americana lo elevó carismáticamente por ...

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Ataquen a Isabel o a lo último que queda de Perón

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es ninguna novedad la continua persecución y proscripción que soporta el verdadero Movimiento Peronista –entiéndase no pejotismo- y por sobre todas las cosas el pensamiento de nuestro recordado ...

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...

Intrigas y petróleo: a propósito de YPF

Alberto Buela | Política Nacional
En estos días llegó a mis manos una nueva edición de Del poder al exilio: quiénes y como me derrocaron, un texto de 1955 del general Perón, quien ya en su primera página afirma: “nosotros fuimos ví...

Un gobierno se asemeja a un barco

Eduardo Rosa | Política Nacional
Pero ese barco a veces es convertido en un barco pirata. Si sus tripulantes son gente de avería, si solo les interesa el oro, si su capitán es también de esa condición, indudablemente esa nave su...

No hay bala que pueda con la mística

Pablo Adrián Vazquez | Latinoamericana
El presidente venezolano murió víctima de un penoso mal. Una enfermedad de nombre pequeño terminó con un gran hombre.  El 5 de marzo empezaron los análisis:...

Una Nueva Zoncera: El mal que aqueja a nuestro pais es la superpoblacion

Patricio Mircovich | Política Nacional
Una nueva arremetida gubernamental pro-abortista surgida del caso tan desagradable y repugnante, de la violación de una adolescente de la provincia de Buenos Aires vuelve a poner en el tapete mediá...