Skip to main content

Actualidad

De supremos, colaboracionistas y desmalvinizadores

Un día después de cumplirse el 190º aniversario de la usurpación británica de nuestras Islas Malvinas, la Agencia oficial de Noticias Telam y el diario Página 12, publicaron un comunicado de prensa firmado por el ex combatiente de Malvinas Ernesto Alonso, del CECIM La Plata. 

Seguir leyendo

  • Visto: 259

BALZA MIENTE Y ENCUBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA BRITÁNICOS

El Gral. Martín Antonio Balza publicó el 20 de mayo pasado una nota de opinión que tituló “En Malvinas no hubo crímenes de guerra” Para analizar sus dichos, y justificar el título de esta nota, me veo obligado a contar algunos antecedentes sobre las acciones que se realizaron en la postguerra, para investigar los hechos que tan rotundamente niega el retirado militar.

Seguir leyendo

  • Visto: 837

LA EXPO PRADO EN URUGUAY ¿ES EL PROBLEMA?

Encabezados por el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, referentes del Frente de Todos, académicos y algunos ex combatientes de Malvinas, suscribieron una nota hace una semana, titulada “Nuestros caídos en Malvinas no deben volver a morir en Uruguay”, llamando a la reflexión al pueblo de la República Oriental del Uruguay, con motivo de la instalación de un stand del ilegítimo gobierno británico de las Islas Malvinas en la muestra agrícola-ganadera denominada EXPO PRADO, que se desarrolla anualmente en Montevideo.

Seguir leyendo

  • Visto: 794

Desmantelar la desmalvinización para consolidar la Argentina y la Nación Latinoamericana

La Comisión Rattenbach (puntos 286 y 287) opinó al respecto: "Con ese acto, la nación reivindicaba un objetivo histórico y mostraba su determinación de hacer respetar sus derechos sobre un territorio irredento. Además, estas justas aspiraciones habían sido reconocidas sucesivamente por las Naciones Unidas a partir del año 1965 siendo sistemáticamente resistidas por Gran Bretaña.

Seguir leyendo

  • Visto: 5124

Verdad y Justicia para la Causa de Malvinas. Por la dignificación de nuestra memoria colectiva, repudiamos la agresión

Los abajo firmantes repudiamos la agresión de la cual fuera objeto la Sra. Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Dra. Ana Jaramillo, por parte de un grupo de ex combatientes de Malvinas autodenominado “Memoria, Paz y Soberanía”, en un documento publicado el domingo 26 de febrero de 2012 en el periódico Página 12.

Seguir leyendo

  • Visto: 2826

Respuesta al "Documento: Malvinas, una visión alternativa".

Primeramente queremos manifestar nuestro estupor por la oportunidad y el tenor del planteo que hacen estos intelectuales (Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay y Beatriz Sarlo), miembros de la intelligentsia vernácula.

Seguir leyendo

  • Visto: 3376

Desmalvinización y Remalvinización

Especial interés despierta para quienes nos dedicamos a reparar detenidamente en el desenvolvimiento de las relaciones argentino–británicas, la puesta en ejecución, a partir del cese de hostilidades operado el 14 de junio de 1982, de un dispositivo que parte de la literatura política ha denominado desmalvinización.

Seguir leyendo

  • Visto: 3251

Avance "Cancionero Malvinas"

Avance del CD "Cancionero Malvinas" que en el mes de Abril presentará el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanus.

Seguir leyendo

  • Visto: 2349

Cómo recordar los 30 años de la recuperación de Malvinas: No hay Soberanía Popular sin Soberanía Nacional (y viceversa)

La conmemoración del treinta aniversario de la guerra de Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur nos plantea una disyuntiva de hierro: o nos sumamos a la clarísima actitud del pueblo argentino y de los pueblos de la Patria Grande de asumirla como una causa anticolonialista, o nos rendimos a los dispositivos desmalvinizadores aún fuertemente arraigados en vastos sectores de las élites culturales vernáculas.

Seguir leyendo

  • Visto: 2722

CARTA DE DELMIRA CAO DESDE MALVINAS (09-12-2011)

Cementerio de Darwin, Isla Soledad, 9 de Diciembre de 2011 Escribo al pie de la Cruz que adopté en marzo de 1991 como la tumba de mi hijo, hace ya más de veinte años, cuando por primera vez pude visitar este Cementerio levantado por los británicos dos años después de finalizado el conflicto armado.

Seguir leyendo

  • Visto: 3285

HISTORIA REVISADA

Evita, el 22 de agosto de 1951 y los Estados Unidos

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Para la embajada norteamericana "la señora de Perón, una fanática, podría volverse comunista." En 1951, despejada la cláusula constitucional restrictiva para la reelección presidencial conse...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

MARTINIANO CHILAVERT, Un héroe olvidado por la historia oficial

"Chilavert privilegió la defensa de la Patriamas allá de los intereses de facción." Nació en Buenos Aires en el año 1801, hijo del capitán Francisco Chilavert, quien luego de algunos años de resi...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

El falso profeta

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Javier Milei no oculta su simpatía con el bloque protestante sajón, mucho menos con los lineamientos geopolíticos israelíes. Tampoco es casual que esta semana le haya dado una entrevista al operado...

Bicentenario 1810-2010 Hacia la búsqueda de un autentico Pensamiento Estratégico para Argentina

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Política Nacional
Los argentinos nos encontramos a tres años de un segundo centenario de nuestro pronunciamiento que nos separara del reino de España y que luego de la balcanización del virreinato del Río de la Plat...

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

Una visión estética de los acontecimientos políticos

Walter Moore | Política Nacional
Ética y Estética están profundamente vinculadas. Podríamos definir a la Estética como la expresión social de la Ética. Toda organización del poder responde a una concepción ética anterior al mismo...

De las políticas y Las Dependencias Globales Pinchadas

Carlos Lema | Internacional
De hijos y entenados, se están llenando los huecos geográficos, con y sin fronteras, con o sin murallas, pero todas consonantes con un "equilibrio". Frustrado en el Yalta de ayer, como el Kyoto...

MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Todos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos a...