Actualidad

De supremos, colaboracionistas y desmalvinizadores

Un día después de cumplirse el 190º aniversario de la usurpación británica de nuestras Islas Malvinas, la Agencia oficial de Noticias Telam y el diario Página 12, publicaron un comunicado de prensa firmado por el ex combatiente de Malvinas Ernesto Alonso, del CECIM La Plata. 

Seguir leyendo

  • Visto: 94

BALZA MIENTE Y ENCUBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA BRITÁNICOS

El Gral. Martín Antonio Balza publicó el 20 de mayo pasado una nota de opinión que tituló “En Malvinas no hubo crímenes de guerra” Para analizar sus dichos, y justificar el título de esta nota, me veo obligado a contar algunos antecedentes sobre las acciones que se realizaron en la postguerra, para investigar los hechos que tan rotundamente niega el retirado militar.

Seguir leyendo

  • Visto: 653

LA EXPO PRADO EN URUGUAY ¿ES EL PROBLEMA?

Encabezados por el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, referentes del Frente de Todos, académicos y algunos ex combatientes de Malvinas, suscribieron una nota hace una semana, titulada “Nuestros caídos en Malvinas no deben volver a morir en Uruguay”, llamando a la reflexión al pueblo de la República Oriental del Uruguay, con motivo de la instalación de un stand del ilegítimo gobierno británico de las Islas Malvinas en la muestra agrícola-ganadera denominada EXPO PRADO, que se desarrolla anualmente en Montevideo.

Seguir leyendo

  • Visto: 602

Desmantelar la desmalvinización para consolidar la Argentina y la Nación Latinoamericana

La Comisión Rattenbach (puntos 286 y 287) opinó al respecto: "Con ese acto, la nación reivindicaba un objetivo histórico y mostraba su determinación de hacer respetar sus derechos sobre un territorio irredento. Además, estas justas aspiraciones habían sido reconocidas sucesivamente por las Naciones Unidas a partir del año 1965 siendo sistemáticamente resistidas por Gran Bretaña.

Seguir leyendo

  • Visto: 4986

Verdad y Justicia para la Causa de Malvinas. Por la dignificación de nuestra memoria colectiva, repudiamos la agresión

Los abajo firmantes repudiamos la agresión de la cual fuera objeto la Sra. Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Dra. Ana Jaramillo, por parte de un grupo de ex combatientes de Malvinas autodenominado “Memoria, Paz y Soberanía”, en un documento publicado el domingo 26 de febrero de 2012 en el periódico Página 12.

Seguir leyendo

  • Visto: 2709

Respuesta al "Documento: Malvinas, una visión alternativa".

Primeramente queremos manifestar nuestro estupor por la oportunidad y el tenor del planteo que hacen estos intelectuales (Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay y Beatriz Sarlo), miembros de la intelligentsia vernácula.

Seguir leyendo

  • Visto: 3251

Desmalvinización y Remalvinización

Especial interés despierta para quienes nos dedicamos a reparar detenidamente en el desenvolvimiento de las relaciones argentino–británicas, la puesta en ejecución, a partir del cese de hostilidades operado el 14 de junio de 1982, de un dispositivo que parte de la literatura política ha denominado desmalvinización.

Seguir leyendo

  • Visto: 3036

Avance "Cancionero Malvinas"

Avance del CD "Cancionero Malvinas" que en el mes de Abril presentará el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanus.

Seguir leyendo

  • Visto: 2215

Cómo recordar los 30 años de la recuperación de Malvinas: No hay Soberanía Popular sin Soberanía Nacional (y viceversa)

La conmemoración del treinta aniversario de la guerra de Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur nos plantea una disyuntiva de hierro: o nos sumamos a la clarísima actitud del pueblo argentino y de los pueblos de la Patria Grande de asumirla como una causa anticolonialista, o nos rendimos a los dispositivos desmalvinizadores aún fuertemente arraigados en vastos sectores de las élites culturales vernáculas.

Seguir leyendo

  • Visto: 2564

CARTA DE DELMIRA CAO DESDE MALVINAS (09-12-2011)

Cementerio de Darwin, Isla Soledad, 9 de Diciembre de 2011 Escribo al pie de la Cruz que adopté en marzo de 1991 como la tumba de mi hijo, hace ya más de veinte años, cuando por primera vez pude visitar este Cementerio levantado por los británicos dos años después de finalizado el conflicto armado.

Seguir leyendo

  • Visto: 3192

HISTORIA REVISADA

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Sarmiento: "La novela del prócer de cartón"

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
INDICE 1 - MENTIROSOS Y EMBUSTEROS2 - UNA DOCENCIA CON MUCHAS DUDAS3 - LAS MENTIRAS DE PATAS CORTAS4 - EL PERIODISMO DIFAMADOR5 - UN POLITICO CON FINES EQUIVOCADOS6 - UNA CONFUNCION DE IDEAS7 -...

Nos, los Representantes del Pueblo

José María Rosa | Civilización? (1852-1916)
LOS HOMBRES DEL FRAQUE Fue por la primavera del 52 que empezaron a llegar a Santa Fe, vieja ciudad de caudillos, unos señores estirados, graves y solemnes; que pusieron con sus fracs europeos y su...

El Pensamiento Nacional y la Salud Pública. (I)

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Con la colaboración de Melina Aversa.** A lo largo de nuestra historia, las políticas públicas han atravesado diversas etapas; no solo en cuanto a las orientaciones conceptuales e ideológicas a pa...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

Francisco Pestanha | Social
Entre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en t...

VICIO PROPIO

"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas..."Allen Ginsberg, Aullido UNO Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generac...

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

EL REVISIONISMO HISTORICO Y LA ACTUALIDAD

Administrator | Cultural y Educativa
Síntesis de una entrevista a Francisco Pestanha: por Nacho Ordoñez y Roberto Gabaso (para la UNI)1.- ¿Podría describirnos brevemente que entiende Ud. por “revisionismo histórico”? Ante todo quiero...