Skip to main content

CARLOS HUGO ROBACIO: Adiós a un “Valeroso argentino”*

El domingo cerca de las 20 horas falleció en la ciudad de Bahía Blanca, el Almirante ® Carlos Hugo Robacio, Héroe de Malvinas y símbolo de la defensa nacional.

La ciudad de Caleta Olivia tuvo el honor de recibirlo el pasado 25 de mayo, y en esa fecha patria escuchar su disertación sobre la gesta del 1982 y la importancia estratégica del territorio insular argentino usurpado por los Británicos.

 

Sin dudas este “guerrero de la Patria” deja un legado importante que perdurará en el tiempo, por sus profundas convicciones y por la humildad con la que daba su testimonio.

Siempre mencionaba a sus “casi 800 hijos”, sus soldados del Batallón de Infantería 5 (BIM5) y los efectivos de Ejército que comandó durante la defensa de las alturas que circundaban Puerto Argentino. Precisamente algunos de ellos se reencontraron con él luego de 29 años de compartir la trinchera, al finalizar la conferencia en la Cámara de Comercio de esta ciudad.

Fue en esa conferencia en donde recibió el afecto de la comunidad, cuando poco más de un centenar de personas le brindaron un cerrado aplauso de agradecimiento.
Este “combatiente” ya anciano no dejaba de repetir. “la Patria existe”; y tal vez en esta sencilla reunión lo corroboró.

Emocionado recibió presentes de la asociación Sanmartiniana local y del Regimiento de Infantería 25 de Sarmiento, guarnición en la que ayer se realizó una formación de honor y se colocaron las banderas a media asta.

Héroes

Todo homenaje parece insuficiente para este Hombre generoso y de profunda fe cristiana, que rezaba el rosario en el “pozo”, cuando junto a sus soldados defendía la soberanía en la islas australes. Y con la misma energía que rezaba, también combatía.

De esto fueron testigos los paracaidistas británicos, los soldados escoceses y galeses y los nepaleses gurkas que debieron combatir contra el BIM5.

Decían los británicos que lo enfrentaron: “No se retiraron. En cambio los Argentinos de la montaña de Tumbeldown a 8 millas por el sur, donde la Guardia Escocesa tendría que enfrentarse a la mas violenta de todas las acciones. Allí se hallaba un batallón de Infantes de Marina Argentinos, muy expertos y bien atrincherados... los Infantes de Marina disparaban sin cesar y de manera impresionante”, relataban sus adversarios en la batalla.

Finalizado el combate, el BIM 5 retornó a Puerto Argentino e ingresó al pueblo desfilando, portando sus estandartes y con armamento. Robacio, junto a su segundo permanecían aún en el frente protegiendo el repliegue.

Con la bravura con la que combatió, también vivió la pos guerra. Nunca se olvidó de los suyos y trabajó incasablemente para que no se olviden de esos “leones” con los que defendió la Patria.

Y repetía “Leones”, para demoler ese mito humillante de los chicos de la guerra, con los que pretendieron estigmatizar a nuestros Héroes.

Ahora, el soldado descansa y su nombre no será olvidado. Desde su cuna en el pueblo de Caa Catí (Corrientes), en su querida Río Grande (Tierra del Fuego), pasando por la turba Malvinera y en su ciudad de residencia Bahía Blanca (Buenos Aires); en cada lugar de nuestro extenso país, el nombre de Carlos Hugo Robacio será siempre símbolo de Valor y entrega a la Patria.

El homenaje que no fue

Era el mediodía del 24 de mayo de 2011, y no había forma de atravesar el piquete sobre la ruta 12, entre Caleta Olivia y Cañadón Seco. En Los Antiguos, lo esperaba toda la comunidad que quería expresarle su admiración y afecto.

Pero eso no pudo ser posible y el traslado a esa localidad pre cordillerana se suspendió. Iba a ser declarado Huésped de Honor y participar de los actos por el Día de la Patria y el estaba deseoso de llegar. Al partir hacia Buenos Aires, comentó que quería regresar y que llegaría a Los Antiguos.

“No me importan los honores, yo soy un hombre simple. Lo que quiero es conocer a esa gente que hace Patria allá en los Antiguos”, comentó.

*La Prensa de Santa Cruz. Pagina 32.

  • Visto: 4834

HISTORIA REVISADA

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Roberto L. Iñigo Carrera | Condeferacion Argentina (1828-1852)
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar polít...

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Una visión estética de los acontecimientos políticos

Walter Moore | Política Nacional
Ética y Estética están profundamente vinculadas. Podríamos definir a la Estética como la expresión social de la Ética. Toda organización del poder responde a una concepción ética anterior al mismo...

La hermandad de la Plaza de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
La historia nacional de luchas y  sacrificios tiene hitos fundacionales. Debe ser el basamento racional y emotivo de un proyecto nacional, pero sin descuidar la valoración del presente,...

La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

Raul Héctor Reyes | Peronista
Peronismo, identidad y fractura Con la palabra «peronismo» suele definirse erróneamente al Partido Justicialista, que en realidad sólo es una herramienta electoral al servicio de una comunidad muc...

Biolcati no sabe quién fue SAUL TABORDA

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
"La dualidad amigo-enemigo se refiere siempre a la actitud de un pueblo como tal frente a otro pueblo como tal; pues, acusa, dentro del pluriverso político que es el mundo, una situación de lucha q...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

17 de Octubre de 2006 Un Nuevo Manoseo al General Perón

Patricio Mircovich | Peronista
Lamentablemente esta nota fue una predicción de lo que del 17 de Octubre hicieron estos bandalos, traficantes, mercaderes, codiciosos, oportunistas, entristas, lacayos, indignos, ruines y rastreros...

Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Maximiliano Arranz | Política Nacional
Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior. Pero este texto no t...

Bicentenario 1810-2010 Hacia la búsqueda de un autentico Pensamiento Estratégico para Argentina

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Política Nacional
Los argentinos nos encontramos a tres años de un segundo centenario de nuestro pronunciamiento que nos separara del reino de España y que luego de la balcanización del virreinato del Río de la Plat...