Skip to main content

CARLOS HUGO ROBACIO: Adiós a un “Valeroso argentino”*

El domingo cerca de las 20 horas falleció en la ciudad de Bahía Blanca, el Almirante ® Carlos Hugo Robacio, Héroe de Malvinas y símbolo de la defensa nacional.

La ciudad de Caleta Olivia tuvo el honor de recibirlo el pasado 25 de mayo, y en esa fecha patria escuchar su disertación sobre la gesta del 1982 y la importancia estratégica del territorio insular argentino usurpado por los Británicos.

 

Sin dudas este “guerrero de la Patria” deja un legado importante que perdurará en el tiempo, por sus profundas convicciones y por la humildad con la que daba su testimonio.

Siempre mencionaba a sus “casi 800 hijos”, sus soldados del Batallón de Infantería 5 (BIM5) y los efectivos de Ejército que comandó durante la defensa de las alturas que circundaban Puerto Argentino. Precisamente algunos de ellos se reencontraron con él luego de 29 años de compartir la trinchera, al finalizar la conferencia en la Cámara de Comercio de esta ciudad.

Fue en esa conferencia en donde recibió el afecto de la comunidad, cuando poco más de un centenar de personas le brindaron un cerrado aplauso de agradecimiento.
Este “combatiente” ya anciano no dejaba de repetir. “la Patria existe”; y tal vez en esta sencilla reunión lo corroboró.

Emocionado recibió presentes de la asociación Sanmartiniana local y del Regimiento de Infantería 25 de Sarmiento, guarnición en la que ayer se realizó una formación de honor y se colocaron las banderas a media asta.

Héroes

Todo homenaje parece insuficiente para este Hombre generoso y de profunda fe cristiana, que rezaba el rosario en el “pozo”, cuando junto a sus soldados defendía la soberanía en la islas australes. Y con la misma energía que rezaba, también combatía.

De esto fueron testigos los paracaidistas británicos, los soldados escoceses y galeses y los nepaleses gurkas que debieron combatir contra el BIM5.

Decían los británicos que lo enfrentaron: “No se retiraron. En cambio los Argentinos de la montaña de Tumbeldown a 8 millas por el sur, donde la Guardia Escocesa tendría que enfrentarse a la mas violenta de todas las acciones. Allí se hallaba un batallón de Infantes de Marina Argentinos, muy expertos y bien atrincherados... los Infantes de Marina disparaban sin cesar y de manera impresionante”, relataban sus adversarios en la batalla.

Finalizado el combate, el BIM 5 retornó a Puerto Argentino e ingresó al pueblo desfilando, portando sus estandartes y con armamento. Robacio, junto a su segundo permanecían aún en el frente protegiendo el repliegue.

Con la bravura con la que combatió, también vivió la pos guerra. Nunca se olvidó de los suyos y trabajó incasablemente para que no se olviden de esos “leones” con los que defendió la Patria.

Y repetía “Leones”, para demoler ese mito humillante de los chicos de la guerra, con los que pretendieron estigmatizar a nuestros Héroes.

Ahora, el soldado descansa y su nombre no será olvidado. Desde su cuna en el pueblo de Caa Catí (Corrientes), en su querida Río Grande (Tierra del Fuego), pasando por la turba Malvinera y en su ciudad de residencia Bahía Blanca (Buenos Aires); en cada lugar de nuestro extenso país, el nombre de Carlos Hugo Robacio será siempre símbolo de Valor y entrega a la Patria.

El homenaje que no fue

Era el mediodía del 24 de mayo de 2011, y no había forma de atravesar el piquete sobre la ruta 12, entre Caleta Olivia y Cañadón Seco. En Los Antiguos, lo esperaba toda la comunidad que quería expresarle su admiración y afecto.

Pero eso no pudo ser posible y el traslado a esa localidad pre cordillerana se suspendió. Iba a ser declarado Huésped de Honor y participar de los actos por el Día de la Patria y el estaba deseoso de llegar. Al partir hacia Buenos Aires, comentó que quería regresar y que llegaría a Los Antiguos.

“No me importan los honores, yo soy un hombre simple. Lo que quiero es conocer a esa gente que hace Patria allá en los Antiguos”, comentó.

*La Prensa de Santa Cruz. Pagina 32.

  • Visto: 4643

HISTORIA REVISADA

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

Juana Azurduy: Amazona y Montonera

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
En las cercanías de la Chuquisaca universitaria, la antigua La Plata y actual Sucre, fue la ciudad de nacimiento de Juana, un 12 de julio de 1780. Año donde La Paz fue sitiada por Tup...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. ...

EL SARGENTO PORFIDIO CALDERON SE HA UNIDO AL COMANDO CELESTIAL

Daniel Brion | Peronista
Hoy jueves 28 de noviembre de 2013, a las 7,25 de la mañana, el querido “Caldera”, un héroe de la patria, un soldado de Perón, un hombre que siempre se mantuvo fiel a sus compañeros y a sus convicc...

Porqué no se cumple con la conformación de una nueva coparticipación federal refrendada en la constitución nacional de 1994

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
En la década del 80´ la Provincia de Buenos Aires resigno sus derechos a un porcentaje que recibía en concepto de coparticipación federal, así fue que desde ese tiempo del gobierno radical provinci...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...

Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
Una de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a l...

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

La historia será con ustedes implacable

Aníbal Torretta | Política Nacional
Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión. El peronismo siempre estuvo cerca de las situaciones criticas donde estaban en juego la conti...

CLAUDIO DIAZ, ADIOS COMPAÑERO!!!

Administrator | Peronista
El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125, e integrante...